EL COMPROMISO DE LAS CIUDADES CON SU PATRIMONIO

«La Arquitectura Comprometida»

El pasado mes de Junio el estudio de Arquitectura y Urbanismo García de los Reyes Arquitectos Asociados  me ofreció la oportunidad de desarrollar unas Prácticas Profesionales en su empresa dentro del Programa Experiencias Profesionales para el Empleo EPEs de la Junta de Andalucía en colaboración con el área de Empleo del Ayuntamiento de Granada.

Como arquitecta recientemente titulada por la E.T.S. de Arquitectura de Sevilla, nacida y residente en la provincia de Córdoba la posibilidad de llevar a cabo una de mis primeras experiencias profesionales en la ciudad de Granada despertó en mí gran  interés e ilusión.

Las principales causas de esta motivación fueron la belleza de la que la ciudad Andaluza y sus gentes pueden sin lugar a dudas presumir, además de la estupenda ocasión de aprendizaje e intercambio con profesionales, pertenecientes a una empresa claramente multidisciplinar y con una constante intención de adaptar y renovar la profesión y ejercicio de la arquitectura a los tiempos y necesidades actuales adoptando como temática fundamental en la mayoría de sus trabajos el compromiso de crear ciudad.

Toma de datos. Guadix (Granada). Fuente: Elaboración propia.
Toma de datos. Guadix (Granada). Fuente: Elaboración propia.

En general, mi experiencia en la empresa, tanto a nivel profesional como personal ha resultado muy enriquecedora. He trabajado con profesionales muy cualificados, muchos de ellos ahora también amigos, para los que cualquier momento resultaba adecuado para ofrecer ayuda y conocimientos, siempre con una sonrisa. También me gustaría destacar la renovación y labor de enseñanza que García de los Reyes Arquitectos lleva a cabo incluyendo en su equipo becarios y becarias en prácticas constantemente.

Personalmente he tenido la oportunidad de coincidir en mi estancia en la empresa con dos becarias, estudiantes de la Facoltà di Architettura, Università degli Studi di Reggio Calabria, con las que he compartido algunas de mis labores teniendo la oportunidad de que el intercambio de conocimientos sea además cultural.

En concreto mi colaboración con la empresa se ha centrado en la redacción del Catálogo del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Guadix (Granada), elaborando y recopilando material gráfico, desarrollando planimetría, participando en la toma de datos, maquetación del documento, descripción y valoración técnica de los elementos objeto de catalogación, así como la determinación de las actuaciones e intervenciones permitidas en base a su grado de protección.

Imágenes del Centro histórico de Guadix (Granada). Iglesia-Catedral de la Encarnación y casa-palacio del centro histórico. Fuente: elaboración propia.
Imágenes del Centro histórico de Guadix (Granada). Iglesia-Catedral de la Encarnación y casa-palacio del centro histórico. Fuente: elaboración propia.

 Durante el desarrollo de mi trabajo he tomado consciencia de la importancia del concepto de catalogación y en general conservación y tutela del patrimonio dentro del contexto actual de cambio de modelo económico que nos lleva hacia modelos más sostenibles y que superen el boom inmobiliario,  de manera que surge la necesidad de emprender nuevos caminos en la Arquitectura desde una perspectiva endógena.

España cuenta con una importante riqueza patrimonial histórico-artística en todas sus ciudades, tanto de titularidad pública como privada. Se plantea como una necesidad, por tanto, la recuperación de nuestros inmuebles, haciendo el interior de nuestras ciudades un lugar más habitable que permita a futuras generaciones mantenerlo vivo y continuar difundiendo nuestro patrimonio cultural como uno de nuestros más esenciales recursos.

He aprendido también acerca de la importancia de la reflexión acerca de ideas e intervenciones sobre edificios y ciudades históricas que, además, abre un debate sobre cómo hacer frente al exceso formal, lingüístico y técnico de mucha de la Arquitectura contemporánea, buscando una manera de compensar y equilibrar esta tendencia con el retorno a la contención, la economía de medios y la austeridad de manera que nos pueda conducir a una actitud auténticamente racional y acorde con nuestro tiempo.

Lourdes Moyano García, arquitecta.

 

“Voy en bici a trabajar”

“La Sociedad Comprometida”

Con motivo de la pasada Semana Europea de la Movilidad y de la presentación del Plan Andaluz de la Bicicleta, leíamos en la prensa digital esta interesante entrevista a la actual Rehabilitación y Arquitectura de la Junta de Andalucía, Gaia Redaelli, licenciada en Arquitectura y doctora en Proyecto Arquitectónico y Urbano por la Universidad de Milán.

La Ciudad Amable. Fuente: juntadeandalucia.es/fomentoyvivienda
La Ciudad Amable. Fuente: juntadeandalucia.es/fomentoyvivienda

¿Las ciudades, como son ahora, son sostenibles?

El modelo de construcción masiva, el conocido como boom inmobiliario, ha propiciado un fenómeno de depredación del espacio público. Frente a este modelo claramente insostenible, que ha generado ciudades diseminadas que otorgan un papel de absoluta preponderancia al coche y al consumo, es necesario promover un cambio hacia la ciudad compacta, enraizada con nuestra tradición mediterránea. Y hacerlo también desde los poderes públicos. (…) Todo confluye en un modelo que pretende ajustar la ciudad a la medida del ser humano. Actualmente el 60% del espacio público está ocupado por el coche. El espacio para el encuentro y el disfrute cívico es el espacio residual, no el fundamental. Hasta la fecha ha habido claramente una desatención de la Administración hacia el diseño del espacio público, postergándose su condición de patio colectivo. Es otra de las razones de haber llegado a este escenario.

Usted ha promovido el proyecto La Ciudad Amable, ¿en qué consiste?

Es un programa de formación, sensibilización y difusión sobre la relación del espacio público con los ciudadanos y su movilidad diaria. Empezó el pasado febrero. Hemos mantenido encuentros con el 50% de los ayuntamientos andaluces, que se han adherido al proyecto, lo cual evidencia un deseo de cambio en la forma en que los ayuntamientos encaran sus intervenciones en el espacio público. Lo que proponemos es una reflexión que alumbre acciones concretas en nuestras ciudades y pueblos orientadas a la creación de espacios de convivencia: islas ambientales, vías ciclistas, espacios habitables. También se han unido asociaciones y fundaciones del sector, y profesionales de la arquitectura y el urbanismo. (…)

El proyecto tiene tres pilares sobre los que se asienta el cambio de las ciudades. Uno es que con la modificación de las vías y los aparcamientos, un área prácticamente quede libre de coches, haciendo que el tráfico se quede en los límites mediante la restricción de su entrada en un área urbana. Ya se hace en el barrio de la Latina en Madrid. Se trata de ponérselo difícil al coche para que sea más ventajoso ir en transporte público, en bicicleta o a pie. Sólo desincentivando el coche se evitan atascos, no creando más espacio para el coche: eso es de manual. Un segundo punto consiste en peatonalizar zonas y un tercero en que se hagan vías ciclistas no sólo con finalidad deportiva o turística, sino pensados para que los ciudadanos los utilicen para ir al trabajo, en sus desplazamientos diarios, por ellos. (…)

¿Qué se ha hecho mal para que haga falta reestructurar nuestras ciudades?

Ha habido un modelo expansivo, que ha confundido cantidad con calidad, que ha vaciado y degradado de los cascos históricos, propiciando una ocupación del terreno de baja intensidad, con casas unifamiliares y sin dotación de servicios y equipamiento en esos nuevos barrios. Todo esto ha producido que aumente la necesidad de movilidad en coche: para ir a trabajar, al médico o al centro comercial. Todos conocemos el fenómeno, se ha llamado especulación y sus resultados son desastrosos… salvo para unos pocos, claro.

¿Cómo se puede cambiar algo que ya está hecho?

En esto estamos, y si no creyéramos que se puede cambiar algo que ya está hecho poco pintaríamos haciendo política en una institución. Y hay iniciativas sociales que van por ahí. Ahora mismo se está volviendo a reconsiderar el centro de las ciudades como lugar habitable. Para ello es necesario que desmercantilicemos el uso de la vivienda y que el stock de vivienda vacía, que en Andalucía es brutal con más de 700.000 casas vacías, sea para que vivan las personas y no para especular. Esto requiere que se rehabiliten las viviendas, así como los edificios históricos y el espacio público. Este panorama se cambia con pujanza social y con iniciativa política. El Plan Andaluz de la Bicicleta, por ejemplo, recoge más de mil kilómetros de vías ciclistas en las ciudades y áreas metropolitanas de Andalucía, con el objetivo de que el 10% de los desplazamientos cotidianos se realice en bicicleta. Es una situación que ya se da en Sevilla, que en la década pasada desarrolló una red ciclista de 138 kilómetros que propician 72.000 desplazamientos al día, quitando 20.000 coches diarios de la circulación. Una auténtica revolución del modelo de movilidad de una ciudad que ahora queremos exportar al resto de ciudades andaluzas con el Plan de la Bicicleta.

¿Y cómo sería el resultado de una ciudad amable?

Por decirlo muy resumida y esquemáticamente: la que puede recorrer un niño sin miedo. El coche no debe ser eliminado, pero sí que conviva con los peatones y bicicletas sin subordinarlos. Esto se consigue promoviendo el servicio público de alquiler de bicicletas y el transporte público.

¿La arquitectura también se había desligado de la sostenibilidad?

Este sector también ha participado en la ligereza a la hora de plantear diseños, y lo está pagando caro. Creemos que hay que empezar a pensar en que el urbanismo tiene que mirar a la ciudad. La Ciudad Amable es un reto común, de la administración, el sector productivo y los arquitectos también.

¿Y cuál es el papel del ciudadano?

Tenemos que cambiar nuestros hábitos, porque cada acto que hacemos influye en la sociedad. Es una cuestión de pura responsabilidad. El tema de la movilidad es fundamental. Yo ya no uso el coche y voy en bicicleta a trabajar. Además de contaminar menos, es más saludable. Un granito de arena.

Gaia Redaelli. Fuente: juntadeandalucia.es/fomentoyviviendaGaia Redaelli. Fuente: juntadeandalucia.es/fomentoyvivienda
Gaia Redaelli. Fuente: juntadeandalucia.es/fomentoyvivienda

Para acceder a la entrevista original, PINCHA AQUI

ARQUIDERECHOS HUMANOS (18)

Artículo 18

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

Estación de autobuses de Granada. Fuente iaph.es
Estación de autobuses de Granada. Fuente iaph.es

CARTOGRAFIA DEL DOLOR

«La Sociedad Comprometida»

Las representaciones graficas con las que nos manejamos los técnicos en la arquitectura y el urbanismo acaban materializándose en mapas y planos en los que nos hemos acostumbrado  a una tipología de códigos y sobre todo de contenidos, frecuentemente excesivamente reglados. A cualquiera de nosotros, asi como a cualquier “profano” en la materia, nos resulta curiosa la utilización de estas herramientas de una forma muy distinta, para plasmar contenidos, analizar visualmente y sobre todo, mandar ciertos mensajes: Esto es lo que ha hecho la artista Rosalía Banet con su exposición en la Twin Gallery en Madrid llamada Cartografías del dolor, donde representa mapas de piel como símbolo de la fragilidad del mundo que habitamos.

Mapamundi “Muscular”. Fuente: rosaliabanet.blogspot.com
Mapamundi “Muscular”. Fuente: rosaliabanet.blogspot.com

La muestra expone dos composiciones contrapuestas formadas por 15 mapas que reflejan la vulnerabilidad de los países más pobres frente a los más ricos, representando la silueta de los mismos asimilándola a la piel de sus habitantes. Los países ricos aparecen grafiados como mapas de estomagos negros. Esta serie llamada “Black Stomach”, se ha inspirado en el concepto japonés “Hara-guroi”, palabra que define a aquellos que de tanta maldad y avaricia tienen el estómago podrido. Aparecen Los puntos más calientes del planeta respecto a la inmigración, mapas de fronteras de piel donde se sitúan los muertos o desaparecidos en un intento de huir de sus países y encontrar una vida mejor. La exposición también cuenta con una serie de dibujos digitales en los que, se cuestiona y critica la sociedad de consumo, vista como una sociedad de excesos, caos y marginación.

Mapa del “dolor” de Estados Unidos. Fuente: rosaliabanet.blogspot.com
Mapa del “dolor” de Estados Unidos. Fuente: rosaliabanet.blogspot.com

España aparece en la exposición a través de un mapa donde la artista, a partir de datos estadísticos, ha representado como enfermedades o heridas de los diferentes horrores con los que convivimos y las consecuencias que provocan (suicidios, pobreza , contaminación….). De este modo, nuestro país no se divide en autonomías, ni existen infraestructuras, cordilleras o capitales, sino que el territorio tiene un tono color carne y puntos rojos, a modo de superficie cutánea, donde la sangre, sarpullidos, intestinos y músculos son los elementos de composición. Para Banet, Cartografías del dolor muestra el mundo que habitamos como un lugar frágil, lleno de desigualdades, podrido, y surge de la necesidad de no permanecer impasible ante este aterrador panorama político, social, económico e incluso medioambiental.

Mapa de España en base a la tasa de suicidios. Fuente: rosaliabanet.blogspot.com
Mapa de España en base a la tasa de suicidios. Fuente: rosaliabanet.blogspot.com

Podéis acceder a más información e imágenes en su página y blog:

http://rosaliabanet.blogspot.com.es/

http://www.rosaliabanet.com/