No. No es un insulto. De hecho, tiene su entrada en la Wikipedia, la procrastinación. Y es un problema. Muchos denominados «hombres del Renacimiento» o, en román paladino, aprendices de todo y maestros de nada, en realidad son unos procrastinadores de tomo y lomo. Procrastinar. Qué palabra.
Hay que cuidarse de ello. Sobre todo, las personas a las que nos gustan mucho muchas cosas. Y a la vez. Porque corremos el riesgo de perdernos en los laberintos de la improductividad.
Para ver más claro qué es y cómo huir de ella, Jomanalle me hace seguir este ilustrativo vídeo.
Ya saben… procrastinación.
Jesús Lens.
Comentarios
20 respuestas a «PROCRASTINACIÓN»
Tras la consulta a la Whiskipedia y la visualización del Vidrio y teniendo en cuenta mi edad, definitivamente soy un Procastinador del Renacimiento desubicado en su época de procedencia.
Por cierto, Jesús, haz el favor de poner vídeos más cortos, que no nos dejas Procastinar.
Te iba a comentar algo, pero lo voy a dejar para otro momento
Rash, para ti solo tengo dos palabras, ademas de «desertor despreciable», te diría: «Denny Crane».
Gregorio, veo que estamos en onda
Jajajaja muy buenos Gregorio y Rash. Interesante el termino y la definición. Estamos en tiempos de procrastinar, dada la gran cantidad de cosas que se pueden hacer. Aunque opino que siempre existe un orden y un concierto. Eso no quita para intentar hacer, ver, crear y disfrutar cosas nuevas. Pero de ahi a que aparezca ansiedad y problemas psiquicos, por ahi no comulgo. La vida se puede disfrutar con facilidad
Joder: llevo 59 años procastinandolo todo y no lo sabía… Yo no lo veo trastorno del comportamiento: es un impulsos vital que tiende a la vagancia.
Hoy, que es sábado, tendría un montón de cosas que hacer, pero voy a procastinar y que les den.
Rigoletto
Lo entiendo como un …. ! anda y que le den !
Maapunto….
Creo que tiene mucho que ver con algún déficit atencional. Se empiezan muchas cosas y no se acaban, o simplemente se posponen hasta otro momento porque no hay ánimo o se desvía la atención o la iniciativa o el entusiasmo (pasajero siempre) hacia otra cosa…
Anda que la palabrita se las trae.. pero mira, ahora me doy cuenta que llevo toda la vida procrastinando… y yo sin saberlo oiga.
besillos y buen finde a todos.
Jajajjaa. Veo que el palabro y el concepto no nos resulta ajeno a la mayoría ¿eh?
¿Qué os ha parecido el vídeo?
( ………….. ) vuelvo de procrastinar y creo que voy a seguir en ello un rato más.
Espero que el vídeo haya gustado. Para mí es genial desde el punto de vista creativo y expositivo. Por cierto Jesús, tendríamos que hablar de procrastinar el momento de procrastinar, que es cuando se alcanza el éxtasis.
Sí. Cuando empeiza a llegar el culmen, pegas una procrastinación y te quedas… eso. Procrastinado y sin novio
El vídeo esta muy bien, pero sobre todo por las imágenes tan significativas. Eso sí, no entiendo mucho el «chino». Me gusta muchísimo más nuestra lengua, tan universal como inmejorable.
Recuerdo aquellas películas (del Oeste) que veímaos de chicos, y como hablaban y se reían de los indios de EE.UU.; decían «Yo comer caballo», «Tu bajar colina», y resulta que quienes de verdad hablan así (si apenas variaciones en las formas verbales) son los altivos y engreídos anglosajones (los gringos): los usurpadores de aquellas tierras indias.
¿ Y si el término lo cambiamos por el de «procristianizar» ? ¡ chungo, chungo ?
Salud. Toni Sagrel.
La Wikipedia dice que es la acción de postergar actividades o situaciones que uno debe atender, por otras situaciones más irrelevantes y agradables.
Así que te confirmo que estoy procastinando con tu blog, ya que debería estar trabajando pero es mucho más agradable pasar un rato por aquí. Aunque no estoy de acuerdo con lo de «irrelevante». ¡Vaya si es relevante asomarse por estos lares!
El vídeo guay, guay.
Alfa, pues es el texto le va que ni pintado a la imagen. Lástima que nadie de por aquí lo haya hecho. En fin. La verdad es que si algo le agradezco a mis padres es que me «obligaran» a aprender inglés. Es simplón, pero es la lengua de comunicación internacional que te permite entenderte con (casi) todo el mundo. Un privilegio, medio hablarlo y medio entenderlo. Me fastidia mi falta de voluntad por no haberlo perfeccionado.
Claro, es que la vida, sin procrastinación, sería muuuucho más aburrida!!!!!!!!!!
[…] más “enrollaos”, hablarían de “mestizaje”. Y los más apocalípticos, incluso, de “procrastinación” (concepto al que ya le dedicamos una comentada […]
[…] entrada sobre palabros, como aquella de la procrastinación que tanto juego nos ha dado. En este caso, se trata de la Proxémica, “ciencia encargada de […]
[…] acordáis de aquel famoso Post sobre la procrastinación? Julia nos recuerda, en la práctica, qué es eso de […]
[…] unos días volveremos a hablar de uno de esos palabros que, como la Serendipia, la Proxémica o la Procrastinación, resultan tan curiosos como estimulantes. ¿Qué palabra es? Volvamos a los acertijos y […]
[…] me pasó cuando tenía dudas, la otra tarde, sobre mi inveterada tendencia a la procrastinación, que me hace dejar cuentos, proyectos e ideas a medio rematar. O resolver. Y […]