Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

CUAVERSOS: ANGEL GONZÁLEZ, JOAQUÍN SABINA. SEMANA NEGRA

Mis Cuaversos de hoy, quiero que sean un homenaje a dos personas que ya no están con nosotros, Ángel González y Paco Ignacio Taibo I.

 

Pero quiero que sean unos Cuaversos alegres, festivos, jocosos. Y para eso, nada mejor que traer el espíritu de esa Semana Negra que ya va calentando motores…

 

Jesús Lens.


Comentarios

21 respuestas a «CUAVERSOS: ANGEL GONZÁLEZ, JOAQUÍN SABINA. SEMANA NEGRA»

  1. Qué bueno! Cuaversos leídos y sentidos!

  2. Hermano, estos cuaversos comenzaron, si no recuerdo mal, con un lectura tuya de Ángel González. Es grande, verdad?

  3. Acabo de leer tu entrada anterior referente al maraton, estas echo un leon! no veas en Sevilla!

  4. Grande! Hoy con El País acompaña un libro de Ángel González así que ya sabéis…

    Besos nazaríes, capi…

  5. Avatar de Anonimo

    El jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, ha mostrado hoy su satisfacción por el primer discurso del nuevo presidente de EEUU, Barack Obama, con «una seña de identidad socialdemócrata muy pura», y le ha garantizado el apoyo de su Gobierno para que consiga resultados positivos para el mundo.
    Leer el discurso completo, merece la pena

    Obama
    Me presento aquí hoy humildemente consciente de la tarea que nos aguarda,…
    Es bien sabido que estamos en medio de una crisis. Nuestro país está en guerra contra una red de violencia y odio de gran alcance. Nuestra economía se ha debilitado enormemente, como consecuencia de la codicia y la irresponsabilidad de algunos, pero también por nuestra incapacidad colectiva de tomar decisiones difíciles y preparar a la nación para una nueva era. …..
    Seguimos siendo una nación joven, pero, como dicen las Escrituras, ha llegado la hora de dejar a un lado las cosas infantiles.
    la promesa hecha por Dios de que todos somos iguales, todos somos libres, y todos merecemos una oportunidad de buscar toda la felicidad que nos sea posible.
    Gracias, que Dios os bendiga, que Dios bendiga a América.

  6. Avatar de Anonimo

    Se vengó Abel de Caín,
    salve, sueño americano,
    tan go home, tan primo hermano,
    tan Lincoln, tan Luther King.
    Calló el muro de Berlín
    y a la vera de un verano
    con Yahvés y medias lunas
    la rueda de la fortuna
    trajo un milagro africano.

    Qué noche la de aquel día,
    qué martes tan milagroso,
    qué miércoles resacoso,
    qué negro tan utopía.
    Qué borrón en plena CIA
    qué virus tan contagioso
    qué disparate, qué foso
    entre el nunca y el mañana,
    entre Florida e Indiana,
    viva Michelle y su esposo.

    Ni cabaña del Tío Tom,
    ni sepulcro blanqueado,

  7. Avatar de Anonimo

    Poema de Nelson Mandela

    Por Elizabeth Alexander

    Aquí donde vivo es el domingo.
    Desde mi habitación escucho negro
    niños jugando entre las casas
    y El sábado en un sonajero.
    Huelo barbacoa de cada dirección
    escuchar y negro manos peaje campanas de la iglesia,
    escuchar silbido del viento a través de olmos
    a través de hierbas secas
    En un tejado de una prisión
    en Sudáfrica, Nelson Mandela
    tiende jardín y dispone de un cumpleaños,
    como mi abuelo de Jamaica en Harlem, Nueva York
    plantea los tomates y se convierte noventa y uno.
    He tomado contacto por sentado: las manos de mi abuelo,
    sus hombros, su pijama que el olor de vitaminas.
    He tomado un amante del toque por sentado,
    Recuerdo mi amante del toque de esta mañana
    como la esposa de Mandela tira recuerdos a través de años
    y años
    mi vida es de color negro y lleno de fortuna.
    Nelson Mandela es conmigo, porque creo
    en símbolos, símbolos de poder soportar; símbolos de la demanda
    poder, y que es cómo una nación
    sigue a un hombre que conduce de la cárcel
    y no puede hablar con ellos. Nelson Mandela
    está conmigo porque soy una niña de negro
    que sus mayores honores, que ama
    su abuelo, quien es hija de un negro
    Mandela como las hijas son de color negro
    hijas. Se trata de Filadelfia
    y veo este domingo limpia.

  8. Angel González es mi debilidad. No conocía estos vídeos. Gracias por mostrarlos.
    Saludos, junto al Sur.

  9. Gracias Jesús! Qué buena aportación a los cuaversos!

    Claro

  10. Impresionante ver a los dos «escombros». Yo no conocía esa faceta de González.
    Rigoletto

  11. Anónimo, tus aportaciones hacen que los miércoles sean muy especiales. Seas quién seas y aunque no te des a conocer, sigue siempre ahí. Al menos, los miércoles.

    Hermano, cierto. Todo empezó con Ángel González. Y como nos recuerda Lía, hoy «vendían» al Angel con El País. De ahí que me surgiera la idea de este homenaje, con su voz y su palabra.

    Y a veis que la Semana Negra da para mucho más que tiros y novelas policíacas. Ya veis ese duende unas veces, y ese buen humor, otras.

    Me alegro de que os sigan gustando estos Cuaversos.

    Lo que siento es no ser capaz, yo, de juntar tres versos decentes.

  12. Nos sorprendes con texto, con imágenes, con vídeo… ¿Qué nos quedará por ver?

  13. Avatar de eltercero
    eltercero

    Gracias. Me gusta tú idea de la poesía, cada miércoles una sorpresa

  14. Esta noche, querido Gregorio, nos queda por escuchar. Alto y claro. un cañón. Ya verás.

    El Tercero, es una idea conjunta de muchos blogueros a la que te animo cariñosa y encarecidamente que te sumes desde tu estupenda bitácora.

  15. Avatar de Anonimo

    Y es que Andalucía
    es una señora de tanta hidalguía
    que apenas le importa «lo materiá».

    Ella es la inventora de esta fantasía
    de comprar y vender y mercar
    entre risas, fiestas, coplas y alegría
    juntando a la par
    negocio y poesía…

  16. Avatar de rodolfo

    Se me hace cuento que sean españoles, creo saber que nacieron en un barrio reo de la vieja Buenos Aires.
    Abrazos Gracias.

  17. Mezclar. En mezclar está la clave 😉

  18. Avatar de Anonimo

    CANCION DE ALABANZA
    Cada día hacemos lo que tenemos que hacer,
    caminamos y pasamos al que va junto a nosotros,
    algunas veces miramos en los ojos de los demás,
    y otras no, casi a punto de hablar o hablando.
    Todo lo que tiene que ver con nosotros es ruido.
    Todo lo que tiene que ver con nosotros es ruido y zarzal, espina y estruendo,
    cada uno de nuestros ancestros reside en la lengua que hablamos.
    Alguien está cosiendo un dobladillo, arreglando un agujero de algún uniforme,
    parchando una llanta, reparando las cosas que necesitan ser reparadas.
    Alguien trata de hacer música en algún lugar
    con un par de cucharas de madera en un bote de aceite que hace las veces de tambor,
    con un cello, un tocadiscos, una armónica, una voz.
    Una mujer y su hijo esperan el autobús.
    Un agricultor considera el cambiante cielo;
    un maestro dice, “saquen sus lápices y empiecen.”
    Nos encontramos unos a otros en palabras,
    palabras espinosas o lisas,
    en susurro o en declamación;
    palabras para considerar, y reconsiderar.
    Cruzamos caminos de tierra
    y avenidas que marcan la voluntad de alguno
    y después otros que dicen: “Necesito ver qué hay del otro lado;
    sé que hay algo mayor más adelante.”
    Necesitamos encontrar un lugar en donde sentirnos seguros.
    Caminamos hacia lo que todavía no podemos ver.
    Puesto en palabras simples, muchos han muerto para que este día ocurriera.
    Canto los nombres de los muertos que nos han traído aquí,
    quienes alinearon las vías de los trenes, levantaron los puentes,
    recogieron el algodón y las lechugas,
    construyeron ladrillo a ladrillo los flamantes edificios
    que luego mantendrán limpios cuando trabajen dentro de ellos.
    Esta es una canción de alabanza por la lucha;
    una canción de alabanza por el día.
    Una canción de alabanza por cada señal manuscrita;
    por el trabajo que hay detrás de cada mesa puesta.
    Algunos viven con el precepto: “Ama a tu vecino como a ti mismo”.
    Otros por el de no hacer daño, o no tomar más de lo que es necesario.
    ¿Qué pasaría si la palabra más poderosa fuese amor?
    amor más allá del amor marital, filial o nacional.
    Amor que proyecta una ensanchada aura de luz.
    Amor que no tiene necesidad de defenderse anticipadamente ante la pérdida.
    En la brillante chispa que relumbra, este aire de invierno,
    todo puede ser creado, cada frase, puede comenzar.
    En el borde, en el margen, en la cúspide -esta canción de alabanza es para caminar directo hacia esa luz.

  19. Uf, llego tarde pero llego… una maravilla, y yo que no conocía al González y con ese Sabina brutal.. muy buena aportación.

    Besillos

  20. Néfer, qué me gusta que te haya gustado!!!!!

  21. […] día de Cuaversos, pero la actualidad manda y hoy publicamos estas notas en IDEAL que, espero, les gusten. Los […]

Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)