Cuando iba por la mitad de la película, le mandé un SMS a una Amiga: «Como amante de «Doctor en Alaska», apunta «Bienvenidos al Norte.» Imprescindible. Necesaria. Buenísima. Divertidísima. Maravillosa.»
Y, cuando terminó, no tuve que desdecirme ni un ápice. Porque la película revelación del cine francés, que ha batido récordes de taquilla en el país vecino, es todo eso y más: un canto a la amistad, al goce de vivir, a la felicidad de los placeres sencillos y al respeto por los otros, por los que son diferentes, por los que hablan de otra manera y se comportan de una forma supuestamente rara. (De ello hablábamos el viernes, comentado «Retroback como síntoma»)
¿Se acuerdan ustedes del follón que se montó hace unas semanas cuando la diputada catalana del PP, Montse Nebrera, comentó aquello de que le costaba entender a los andaluces, sobre todo cuando llamaba por teléfono a Córdoba? Pues, en realidad, lo que le pasó es que había visto «Bienvenidos al Norte» y, contagiada por el dialecto chetti de la película, se atrevió a hacer una desafortunada broma sobre el acento del sur de España.
¿Qué cuenta «Bienvenidos al Norte»? En pocas palabras, la odisea de un funcionario de correos que vive en el sur de Francia y al que trasladan a la remota zona del Norte-Paso de Calais en que se habla un dialecto del francés, el Chetti, del que el pobre hombre apenas entiende una palabra. Y eso que él, lo que quería, por razones familiares, era un destino en la Costa Azul.
La esencia de la historia radica en su proceso de adaptación, traumático unas veces, divertido siempre, a su comunidad de adopción; y en cómo repercute el nuevo destino a su vida familiar. Sin grandes alardes de guión, sin necesidad de inventar historias rocambolescas y por la vía de narrar de nuevo lo que tantas veces nos ha contado el cine, «Bienvenidos al Norte» es una de esas deliciosas comedias, sencillas, divertidas y amables, que te reconcilian con lo mejor del ser humano y que son la prueba perfecta de que el cine más supuestamente localista, cuando se filma con talento, pulso y brío, tiene vocación universal y consigue trascender fronteras.
Si tienes un mal día, si estás cansado, deprimido… si has tenido bronca en casa o tu jefe te ha sacado de tus casillas… Si ya no puedes más con tus colegas de trabajo o si en la peña has tenido un rifirrafe con algún morlaco… Si llueve y no tienes paraguas, si nieva y te olvidaste la bufanda, si la sopa ardía y te has abrasado el paladar, si tenías albóndigas con salsa para comer y no había pan para mojar… hazte un favor a ti mismo y vete a ver «Bienvenidos al Norte».
Lo agradecerás tú y quiénes te rodean. Porque es una de esas películas que, a quién la ve, le hace mejor persona. Y no es chica cosa ¿verdad?
Valoración: 8
Lo mejor: El bienestar que provoca y la sonrisa de bobaco que muestra tó pichula cuando sale del cine.
Lo peor: Que no aporta ni cuenta nada nuevo. Pero… ¿a quién le importa?
Jesús Lens Espinosa de los Monteros.
Comentarios
15 respuestas a «BIENVENIDOS AL NORTE»
Tierna y divertida al mismo tiempo… Me hizo pasar un rato muy agradable,de los que hace tiempo no encontraba. Saludos
Muy buena, pa partirse.
Y eso que, con el doblaje, pierde. Pero es una de esas películas que te reconcilian con el cine… y con la vida.
Vi un reportaje en la tele, y me pareció una peli divertida, así que me la apunté para verla, pero después de leer tu entrada no me la pierdo!
Besillos
jesús habra que verla por tal de ver si hay algún resquicio para la polémica.jajaja
¡Tomamos nota! Últimamente veo más cine del normal, lo cual, si te pregunto a ti jejeje, estoy seguro de que no es malo en absoluto.
Un abrazo
Alberto, al contrario. Yo estoy viendo menos de lo normal, pero esta semana me desquito
Antonio, poca plémica puede generar esta peli, pero… ¡¡¡veánla y la comentamos!!!
Néfer, una película para disfrutar, relajarse y pasarlo bien. Apunta, apunta.
Vaya… la verdad, la había descartado. Incluso después de ver el trailer (doblado), pero me has hecho cambiar de opinión. Además creo que en Sevilla la puedo ver en versión original. Ya contaré…
Jesús, debes estar malo de acostarte: son las 9,32 y sólo has insertado un post. Cuídate, chaval, que la vida mata.
Y ya en serio: no descarto ir al cine a verla. El cieneuropeo me gusta más que las americanadas, por muy superproducciones que sean. La última que vi, Australia, era «bonita».
Rigoletto
PD Cuando pueda, te mando en correo privado los libros que he comprado por indicación tuya (son tres o cuatro, no esperes más).
Habrá que ir que a verla, iremos al norte, ya que seremos bien recibidos
A veces, es mejor que no nos digan nada nuevo y que nos digan lo de siempre a ver si lo escuchamos y nos fijamos ya de una vez por todas.
Tiene buena pinta. Te diría: iré a verla. Pero dependo de dos factorcillos, jeje.
Besos
Rigoletto, hoy fue un día raro. ¿Cuatro? ¿Te parecen pocos? Espero ese mail.
A medida que la vayáis viendo, comentad!!
¿Por qué la habías descartado, amigo trianero?
Di que sí, Claro. Pasa como con la comida. Al final, unas buenas patatas con huevos son insuperables
La veré con muchas ganas jesus, eloy