Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

BARRAS Y ESTRELLAS

El clic me vino viendo «Abierto hasta el amanecer», cuando George Clooney abre sus brazos y exclama: «¡Me gusta este sitio!», al entrar en el bar «La teta enroscada» y ponerse a tumbar chupitos de tequila.

 

¡Bares! ¡Qué lugares!

 

A partir de ahí, contacté por SMS con mi amigo Pepe -¿por qué me acordaría de él tan rápido, a la hora de hablar de tabernas?- y preparé una lista de bares que han tenido notable importancia en las pantallas de cine.

 

Una lista que empezó a estirarse hasta convertirse en una estupenda doble página que hoy publica IDEAL, a todo color y con un diseño espectacular. Nunca me cansaré de alabar ese trabajo de maquetación que convierte un puñado de palabras en una hermosa composición impresa.  

 

Espero que les guste. La verdad es que lo escribí muy despacio, paladeando cada uno de los bares por los que pasaba, recordando su música, su decoración y, por supuesto, brindando con los personajes que por ellos transitaban.

 

Les invito a visitarlos, tranquilamente, a través de este enlace.

 

Además, seguro que hay alguno muy especial sobre el que tú, querido amigo, nos quieres poner sobre aviso… Venga.

 

¡Hablemos de bares y de cine!

 

Tras hablar, ayer, de monstruos y tragedias, hoy pasamos a comentar las cosas buenas y bonitas de la vida.

 

Jesús Lens.

 

PD.- En la versión digital del reportaje no cupo el Typical Spanish, pequeño despiece sobre bares españoles en las pantallas. Aquí lo añadimos.

 

TYPICAL SPANISH

 

El cine español, por su puesto, también ha mostrado en pantalla sus bares, auténticos templos en que los amigos se encuentran, charlan, discuten y arreglan el mundo en noches sin fin. Hablando de los más recientes, tenemos que recordar el Bar Rico en que los protagonistas de «Los lunes al sol» tratan de ahogar en alcohol la miseria del paro y la desesperación que provoca una crisis a la que no se le encuentra solución. O el bar cuyo traspaso se queda la buena de Raimunda, en «Volver», en el que canta la famosa copla y en cuyo frigorífico esconde el cadáver de su marido.

 

Pero si hay un bar que marcó los años 90 y hasta sirvió para identificar a toda una generación de españolitos fue el Kronen, inventado por José Angel Mañas en una novela que, finalista del premio Nadal del 94, levantó oleadas de reseñas y provocó intensos debates sobre la juventud española y su falta de ideales y horizontes vitales. La película «Historias del Kronen», filmada en 1995 por Montxo Armendáriz, obtuvo igualmente gran éxito y repercusión.   

 

Terminamos aquí. Hay decenas y decenas de bares más que serían merecedores de aparecer en este reportaje. Bares a los que, seguro, a todos nos gustaría entrar a tomar una copa con un buen amigo. Bares con historia, tradición y sabor. Bares, en fin, de película.

 

Jesús Lens Espinosa de los Monteros. 


Comentarios

21 respuestas a «BARRAS Y ESTRELLAS»

  1. ¿Y el de «La guerra de las Galaxias?

  2. Jesús, aunque lo he leído «a vuela pluma» , quería avisarte de una «errata» cuando hablas de «El hombre que mató a Liberty Valance», por si estás a tiempo de corregirla. He intentado hacerlo por privado pero no he sabido cómo. Saludos.

  3. Uf. En la página de IDEAL no puedo tocar. Malditas erratas… oye, el de La guerra de las galaxias está!!!!!!!!!!!

  4. Avatar de JFBarrera
    JFBarrera

    ¡¡¡Corregido!!!

  5. Gracias, crack.

  6. Documentadísimo. Genial. Le veo un pero: no incluyes referencias nuestras, que las hay: el Kronen, la cafetería sin nombre de «La colmena», el bar de pueblo de «Silencio roto»…
    Rigoletto

  7. Sí… mira abajo, amigo Rigello, de este Post. Y en IDEAL sí sale el despiece 😉

  8. La bofetada a Gilda,¿fue en un Bar, Salón o Casino?

  9. Se percibe que eres un buen catador de ambientes, y no solo de los del cine.
    ¿Para cuándo un artículo sobre los bares y tabernas de Granada? El «Sevilla», «El Soria»,…Y si quieres conocer un bar destartalado, añejo, exquisito en el trato, pero con un ambiente de los 80 (platos combinados y tal…), cristales y clientes rotos, pásate por «El rincón de Plácido» (c/ Emperatriz Eugenia»). Perfecto escenario para rodar una peli de cine negro. Alcohol, futbol, tios separados, taxistas, maderos, chinos en las tragaperras,muchachas del lugar cuando salen del curro. Otro tipo de glamour, a veces parece peligroso (según el horario), pero con un barman que todo lo controla. Es decir, fuera de las guias.

  10. […] hilo de una entrada en el blog Pateando el Mundo , que remite a un artículo periodístico publicado hoy en Diario Ideal de Granada , me ha venido a […]

  11. Es verdad que nombras al bar de la guerra de las galaxias… Me pudo el ansia…
    http://aniublog.wordpress.com/2009/02/05/837/

  12. Por más que me empeñe, no encuentro ninguno que falte. Que buenos ratos hace pasar el cine, y tu cuando no lo recuerdas

  13. Avatar de El Foces

    No tengo a mano el Ideal. No se si lo mencionas PERO el cafe-bar de La Colmena, con esas mesas de marmol y los escritores «sin obra»….

  14. Foces, razón que tienes. Pero ya no cabían más. Jajajajaja. Me alegro de que os haya gustado este reportaje, uno de los que más me ha gustado escribir… si es que el cine es mejor que la vida. Al menos, a veces 😉

  15. La vin que gran articulo te ha salido, cuate. De los de enmarcar. De los que hacen época. De los que dan ganas de ir de tabernas. Y al cine. Para los que no van. Eres un provocador de causas magnificas y placenteras. ¡ENHORABUENA!………… Por cierto ¿Cuando vamos al cine y al bar, a comentar la peli?

  16. A los que nos gustaban el diseño en los años 70 , nuestra peli preferida era la naranja mecánica de Stanley Kubrick ( el diseño del bar VOLOKO es una maravilla …. sigue totalmente vigente ).
    MUY BUENA IDEA JESUS ……ah , el bar que sale en Lost in Translation (Sofia Coppola )tambien merece una reseña ¡’¡’¡’

  17. Alvar , en «El rincón de Plácido » ¿ hay «entremeses variados» y un «pijama» de postre ?

  18. Uno de tus reportajes que más me han gustado.

  19. El rincón de Plácido lo conocí. Y aél, de cuando llevaba un bar por los Juzgados, creo. Sí. Muy interesante.´

    ¡¡El de la naranja mecánica!! Es verdad.

    Uf. La verdad que dan ganas de pegarse un buen repaso cinéfilo tabernero más y seguir ampliando.

    Y eso que las series (Cheers, el Bada Bing de Los Soprano, el café de Friends) se nos quedaron fuera.

    Cuate, Cine & Beers. Una perfecta combinación. En cuanto digáis!!!

  20. ¡Por supuesto que nos gusta! ¡Y mucho! Crack, más que crack. Y que conste que no estoy ahora en un bar (ya me gustaría) con unas cuantas birras (tb me gustaría) y pienses que esto es una exaltación de la amistad, jajaja.

  21. […] esta escena de esta película que se me encendió la lucecita. ¿Y si…? Lo primero fue ESTE reportaje en IDEAL. Y después, dada la buena acogida de nuestro libro, “Hasta donde el cine […]

Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)