Los Cuaversos de hoy, de los que anoche dejábamos un anticipo en forma de vídeo, se titulan «Desde los afectos», son de Mario Benedetti y los recibí el pasado domingo, un día soleado y luminoso, en un e mail cargado de futuro.
Espero que les gusten tanto como a mí.
¿Cómo hacerte saber que siempre hay tiempo?
Que uno sólo tiene que buscarlo y dárselo,
Que nadie establece normas salvo la vida,
Que la vida sin ciertas normas pierde forma,
Que la forma no se pierde con abrirnos,
Que abrirnos no es amar indiscriminadamente,
Que no está prohibido amar,
Que también se puede odiar,
Que el odio y el amor son afectos
Que la agresión porque sí hiere mucho,
Que las heridas se cierran,
Que las puertas no deben cerrarse,
Que la mayor puerta es el afecto,
Que los afectos nos definen,
Que definirse no es remar contra la corriente,
Que no cuanto más fuerte se hace el trazo más se dibuja,
Que buscar un equilibrio no implica ser tibio,
Que negar palabras implica abrir distancias,
Que encontrarse es muy hermoso,
Que el sexo forma parte de lo hermoso de la vida,
Que la vida parte del sexo,
Que el «por qué» de los niños tiene un porque,
Que querer saber de alguien no es sólo curiosidad,
Que querer saber todo de todos es curiosidad malsana,
Que nunca está de más agradecer,
Que la autodeterminación no es hacer las cosas solo,
Que nadie quiere estar solo,
Que para no estar solo hay que dar,
Que para dar debimos recibir antes,
Que para que nos den hay que saber también cómo pedir,
Que saber pedir no es regalarse,
Que regalarse es, en definitiva, no quererse,
Que para que nos quieran debemos demostrar qué somos,
Que para que alguien «sea» hay que ayudarlo,
Que ayudar es poder alentar y apoyar,
Que adular no es ayudar,
Que adular es tan pernicioso como dar vuelta la cara,
Que las cosas cara a cara son honestas,
Que nadie es honesto porque no roba,
Que el que roba no es ladrón por placer,
Que cuando no hay placer en las cosas no se está viviendo,
Que para sentir la vida no hay que olvidarse que existe la muerte,
Que se puede estar muerto en vida,
Que se siente con el cuerpo y la mente,
Que con los oídos se escucha,
Que cuesta ser sensible y no herirse,
Que herirse no es desangrarse,
Que para no ser heridos levantamos muros,
Que quien siembra muros no recoge nada,
Que casi todos somos albañiles de muros,
Que sería mejor construir puentes,
Que sobre ellos se va a la otra orilla y también se vuelve,
Que volver no implica retroceder,
Que retroceder también puede ser avanzar,
Que no por mucho avanzar se amanece más cerca del sol,
¿Cómo hacerte saber que nadie establece normas salvo la vida ?
R.
Comentarios
18 respuestas a «CUAVERSOS: DESDE LOS AFECTOS. MARIO BENEDETTI»
Joder. cada verso es un axioma, es un poema. Cada verso es la vida. Eso es escribir, eso es condersar la vida en 12 o 13 palabras. Eso es poesía, amigo.
Te deseo primero que ames,
y que amando, también seas amado.
Y que, de no ser así, seas breve en olvidar
y que después de olvidar, no guardes rencores.
Deseo, pues, que no sea así, pero que sí es,
sepas ser sin desesperar.
Te deseo también que tengas amigos,
y que, incluso malos e inconsecuentes
sean valientes y fieles, y que por lo menos
haya uno en quien confiar sin dudar
Y porque la vida es así,
te deseo también que tengas enemigos.
Ni muchos ni pocos, en la medida exacta,
para que, algunas veces, te cuestiones
tus propias certezas. Y que entre ellos,
haya por lo menos uno que sea justo,
para que no te sientas demasiado seguro
Te deseo además que seas útil,
más no insustituible.
Y que en los momentos malos,
cuando no quede más nada,
esa utilidad sea suficiente
para mantenerte en pie.
Igualmente, te deseo que seas tolerante,
no con los que se equivocan poco,
porque eso es fácil, sino con los que
se equivocan mucho e irremediablemente,
y que haciendo buen uso de esa tolerancia,
sirvas de ejemplo a otros.
Te deseo que siendo joven no
madures demasiado de prisa,
y que ya maduro, no insistas en rejuvenecer,
y que siendo viejo no te dediques al desespero.
Porque cada edad tiene su placer
y su dolor y es necesario dejar
que fluyan entre nosotros.
Te deseo de paso que seas triste.
No todo el año, sino apenas un día.
Pero que en ese día descubras
que la risa diaria es buena, que la risa
habitual es sosa y la risa constante es malsana.
Te deseo que descubras,
con urgencia máxima, por encima
y a pesar de todo, que existen,
y que te rodean, seres oprimidos,
tratados con injusticia y personas infelices.
Te deseo que acaricies un perro,
alimentes a un pájaro y oigas a un jilguero
erguir triunfante su canto matinal,
porque de esta manera,
sentirás bien por nada.
Deseo también que plantes una semilla,
por más minúscula que sea, y la
acompañes en su crecimiento,
para que descubras de cuantas vidas
está hecho un árbol.
Te deseo, además, que tengas dinero,
porque es necesario ser práctico,
Y que por lo menos una vez
por año pongas algo de ese dinero
frente a ti y digas: «Esto es mío».
sólo para que quede claro
quién es el dueño de quién.
Te deseo también que ninguno
de tus defectos muera, pero que si
muere alguno, puedas llorar
sin lamentarte y sufrir sin sentirte culpable.
Te deseo por fin que, siendo hombre,
tengas una buena mujer, y que siendo
mujer, tengas un buen hombre,
mañana y al día siguiente, y que cuando
estén exhaustos y sonrientes,
hablen sobre amor para recomenzar.
Si todas estas cosas llegaran a pasar,
no tengo más nada que desearte.
están escritas casi todas las apetencias del hombre en ese poema don jesús, es un programa perfecto para seguirlo y cumplirlo claro. saludos
Verdades como puños.
Ayer volví a leer este poema de Benedetti:
http://www.poemas-del-alma.com/los-formales-y-el-frio.htm
Magnífico, genial, líneas que habría que leer de vez en cuando, como rutina, para no olvidar los principios básicos de la humanidad, que están ahí. Me encanta Benedetti, y mira qué es triste su prosa; me ha sorprendido este poema lleno de luz.
Si tú no estás,
cada mañana el espejo me devuelve
el día de ayer.
Y es la razón de mi imagen cotidiana
la que duda de tu amor.
Si tú no estás,
cada noche invento los besos de tu boca,
besos involuntarios que no saben a rosa.
Si tú no estás,
nada preña mi vida
y en las calles,
a las sombras les digo:
te pareces, pero no eres tú.
¿Sabéis? Quise escribir alguna introducción a estas palabras que, como decía, me llegaron por mail.
Pero no fui capaz.
Es que cada frase es una perla en sí misma, pero que engarza con la anterior y con la siguiente con tal majestuosidad…
Un texto para imprimir, enmarcar y pegar con chinchetas bien a la vista.
Si es una maravilla de texto.. como dices para enmarcar y revisar de vez en cuando…
Besillos
Sí está completo. Es todo un credo para la cida.
Rigoletto
Muy aleccionador. Enhorabuena, amigo Jesús.
¿ Y cómo sabemos si existe ese afecto ?
¿ Son las palabras «embelesadas» muestras de afecto ?
¿ Es mayor el afecto cuando nos sorprenden las adulaciones des-interesadas ?
Qué mejor norma que la crueldad con tus pensamientos y la solidaridad con las actitudes. Respetar las vidas propias y ajenas. No considerarse diferente (en el mal sentido que conlleva esta palabra).
Mi identificación completa:
«Que las cosas cara a cara son honestas,…»
Salud y abrazos.
Y más aún, Alfa:
Que ayudar es poder alentar y apoyar,
Que adular no es ayudar,
Que adular es tan pernicioso como dar vuelta la cara,
Como siempre tu cuaversos me sorprende. Eres un buen constructor de puentes
Habría que desmenuzar esto en pequeñas dosis. Filosofía de vida pura, enlazando ideas con otras. Demasiado para nuestras mentes, por lo menos la mía.
Anónimo, Avión sil alas, como siempre, estos Cuaversos de agranda con sus aportaciones.
Quién tiende puentes y tuvo el buen gusto de ponerme en la pista de esta maravilla de Benedetti fue Rocío, una persona polifacética y buena conocedora de la letra y la música de la vida.
Benedetti…sólo Benedetti.
Me guardé estos versos para no olvidarlos nunca. Gracias por dejarlos por aquí.
En el video anterior, sea quien sea quien declame, espectacular.
Saludos, al Sur de un jueves soleado al fin
Muy buenos y soleados (sí, sí, sí) días!!!
El día que leí éstos versos por primera vez… me pegaron a la pantalla durante un buen espacio de tiempo…, los leí una vez, luego otra, luego los escaneé por tercera vez, luego busqué aquél con el que me sentía mas identificada….para luego… y luego… y luego…
Finalmente, pensé, «ésto no se puede quedar aquí… tengo compartirlo!!» y… en lo poco (cada vez más) que conozco a Jesús… estaba convencida de que él seguro, seguro, seguro, sabría disfrutarlos y encontrar la manera de que otros también lo hicieran… Y… no me equivoqué… a las dos horas recibí un mail… que decía.. «¿me prestas ese poema para los Cuaversos del miércoles?»
y… sí!!!!!
Así que…, gracias a él, que, los disfrutó y rápidamente pensó en vosotros….. ésta semana habeis/hemos podido ver un poquito más la luz con Benedetti…
un saludo muy cariñoso!!
R.
p.d- Es justo decir que… fue una muy buena amiga, Carolina, la que empezó ésta cadena..
Querida R, agradezcamos, pues, a Carolina que nos pusiera en la pista de unos versos que están dando muchas vueltas, de ordenador en ordenador y, sobre todo, en las neuronas de mucha gente.
Muy interesante lo que dices de con qué sentencia te identificas más.
Creo que nos ha pasado un poco a todos. Pero luego, el amigo Benedetti, al encadenar cada sentencia, hace imposible que te decidas por una sin pasar a la siguiente. Y a la otra. Y a la otra…
Y qué decir de su comentario al anticipo de Cuaversos, R.
Inapelable.