Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

LIBLOGS, CUAVERSOS Y LETRAS ON LINE

Este artículo lo publicamos en IDEAL hace unos meses. Pero es buen momento de recordar qué es todo eso de los Liblogs, los Cuaversos, etc.

 

¿Cuántas veces hemos oído que la informática, los ordenadores e Internet nos alejan de los libros, la lectura y la literatura, que nos aíslan y nos convierten en individuos solitarios y asociales?

 

Un grupo de blogueros granadinos, dispuestos a llevar la contraria a tan catastrofistas vaticinios, hemos puesto en marcha diversas iniciativas que, tendiendo puentes entre  las páginas de los libros y los bytes de los ordenadores, demuestran que la difusión y la creación literarias no sólo no están reñidas con el fascinante mundo virtual propiciado por Internet sino que, muy al contrario, la Red es un inmejorable aliada… si sabemos cómo usarla.

 

A la primera de dichas iniciativas la bautizamos como Liblogs y es tan sencilla como atractiva: leer un libro determinado y, el último jueves de cada mes, subir a nuestras Bitácoras una reseña, unas reflexiones, notas, imágenes, vídeos, música, dibujo… o cualquier cosa que la lectura del libro nos haya sugerido.

 

Entre todos y de forma comunitaria, hemos confeccionado una lista de libros, expuesta en diferentes bitácoras. Así, todo el mundo puede saber cuál es el libro del mes y, tenga o no una bitácora, puede participar de esta iniciativa leyendo las distintas aportaciones que se hacen en los diferentes Blogs y, por supuesto, comentándolas on line, a través de esos Comentarios que se han erigido en auténtica tribuna libertaria de discusión literaria, una de las mejores y más útiles herramientas que las páginas personales de Internet ponen a disposición de los usuarios.

 

La iniciativa Liblogs comenzó con «El principito», siguió con «Bomarzo» y, para este mes, todos andamos leyendo «Entre limones», la biografía alpujarreña de Chris Stewart, publicada por la editorial andaluza Almuzara.

 

Si visitan ustedes Bitácoras como El Jardín de Bomarzo (www.eljardindebomarzo-bomarzo.blogspot.com) El Mayor Espectáculo del Mundo   (http://photophinis.blogcindario.com/) El Sueño es Vida (http://blogos.comze.com/)   Cuaderno Bueno (http://cuadernobueno.blogspot.com/) o El Silencio del Espacio (http://elsilenciodelespacio.blogspot.com/) podrán encontrar Entradas dedicadas a dichos libros y, en adelante, los últimos jueves de cada mes, Posts dedicados a libros como «Yerma», «La sombra del viento», «El amor en los tiempos del cólera» o «Gabriela, clavo y canela», entre otros.

 

Cuando le preguntamos a Rigoletto (http://blogs.ideal.es/rigolettobloguero/posts), uno de los fieles a los Liblogs, por sus opiniones sobre la iniciativa, nos dice lo siguiente: «Son un pequeño desafío. Se puede caer en la tentación de decir «Bah, es una tontería y no voy a participar», pero después te arrepientes de no estar con el resto de la peña de amigos de la Blogosfera. Y ahí te dejas llevar irremisiblemente de manos de la empatía, del sentimiento de pertenencia a un grupo, del colegueo. Merece la pena» 

 

Toni, de La Rosa del Desierto (http://blogs.ideal.es/la-rosa-del-desierto/posts) incide en ello: «Buena iniciativa, pero sobre todo es una gran proyección hacia la lectura conjunta. Todos leemos, todos versioneamos, todos aprendemos, cada uno con su forma de ver las cosas.»

 

Como la experiencia fue muy positiva y en la misma han participado un buen número de Bitácoras, a través de aportaciones tan distintas como imaginativas, ricas y complementarias, decidimos dar un paso más allá y dedicar un día a la semana al género literario más minoritario: la poesía.

 

Desde hace unas semanas, todos los miércoles, la Blogosfera granadina se ve tomada al asalto por un puñado de versos. Unas veces, propios y originales de los propios blogueros. En otras, cada cuál elige un poema que le resulta especialmente hermoso, sugerente o evocador y lo cuelga en su página. El objetivo es que, los miércoles, en nuestras bitácoras, se pueda respirar un poco de poesía.

 

Como dice José Antonio Flores, propietario de Opiniones intempestivas (http://opinionesintempestivas.blogspot.com/), los miércoles poéticos, titulados Cuaversos de Bitácora, suponen «una bocanada de aire fresco entre tanta estulticia que se puede encontrar en la Red». En estas semanas se han podido leer poesías muy distintas, desde clásicos de Cernuda, Ángel González o Machado a, por ejemplo, la letra del himno del Liverpool, el célebre «Nunca caminarás solo», entonado apasionadamente por cientos de miles de hinchas en Anfield Road, o unos poemas visuales muy sugestivos, de Pablo Reinoso en Pateando el mundo (http://www.granadablogs.com/pateandoelmundo/)

 

Además de hablar de libros y escribir poemas, estos días, muchos Blogs se han apuntado a otra singular iniciativa: la asociación cultural Novelpol de amigos de la novela negra y criminal, convocó un original concurso literario: escribir microrrelatos de género policíaco de exactamente doscientas palabras. Ni una más ni una menos. El título y doscientas palabras para contar un crimen, un secuestro, un atraco o una paliza. Lo que la imaginación dictara al autor… pero siempre teñido de negro.

 

Ficción súbita que podemos encontrar en Bitácoras como El sitio de mi recreo (http://elrecreodenefer.blogspot.com/) o La Piel de mi Almanaque (http://blogs.ideal.es/eltercero/posts), por ejemplo. Un desafío a la concreción y la brevedad que obliga a desarrollar una historia en un escueto puñado de doscientas palabras que, a decir de los expertos, son las apropiadas para leer, bien concentrados, en una pantalla de ordenador.

 

Con iniciativas como los Cuaversos, los Liblogs o los microrrelatos negros, un buen y creciente grupo de internautas granadinos nos hemos propuesto tender puentes entre dos de nuestras aficiones: la Red y las letras. Aprovechando los recursos y las posibilidades que brindan las Redes Sociales, estos proyectos nos demuestran que la literatura no tiene porqué estar reñida con los ordenadores y que, en vez de aislar y separar a las personas, Internet puede colaborar a tejer una auténtica comunidad de amigos que comparten aficiones e intereses comunes. En este caso… la lectura, difusión y creación de buena y sugerente literatura.

 

Anímense a visitar las páginas reseñadas y, por supuesto, únanse a estas iniciativas. No se arrepentirán, aprenderán algo y, sobre todo, se divertirán mucho, conociendo a un grupo de letraheridos que, en la Blogosfera, hemos encontrado un proceloso océano virtual en que echar a navegar nuestras aficiones librescas y literarias.

 

Jesús Lens Espinosa de los Monteros.             


Comentarios

14 respuestas a «LIBLOGS, CUAVERSOS Y LETRAS ON LINE»

  1. Fue un gran artículo, Jesús. Sobre todo porque dabas a conocer una visión diferente e inmejorable de la literatura, de la comunicación, de las palabras y de las relaciones humanas.

    La vida es una atracción permanente. Permanezcamos y disfrutemos de ella.

    Un abrazo. Toni Sagrel.

  2. Avatar de arodriguez
    arodriguez

    siempre que aparece algo nuevo las viejas tradiciones se tambalean, en principio la miran de reojo en lugar de sumar y adaptarse a las nuevas concepciones que la humanidad va desarrollando, esto es avanzar y no permanecer en la desidia. un aroabrazo jesus

  3. Este fue un gran reportaje, ver mi blog en el periódico que subidón jeje! (gracias Jesús por nombrarlo) La iniciativa de los cuaversos y los liblogs, bueno ya sabéis que me parece fantástica, y está bien que haya una visión diferente de la gente que internetea, que también nos interesamos por la cultura, los libros y no sólo somos frikis..

    Besillos.

  4. Me gustó mucho tu artículo y no sólo porque nombrara mi anterior blog, ya desaparecido, jeje.

    Y es que Internet también ofrece mucho bueno. A ver si poco a poco vamos consiguiendo que se una más gente a estas estupendas iniciativas.

    Buen día!

    Claro

  5. Clarito,,, que yo también me he dejado mi ex blog. Luego lo cambio 🙁

  6. Me enganchaste a los cuaversos, y ahora estoyquenopuedo salirme de ellos. Buena iniciativa.

  7. Jajajaja. Gregorio, los Cuaversos fueron cosa de Bomarzo.

    Era buena ocasión para volver a hablar de esta iniciativa, a la que tantos blogueros se han sumado y que concitan la atención de mucha gente.

    ¿Quién está con «Los renglones torcidos de Dios», por cierto?

  8. Pues yo ya lo he terminado, ahora que no se que leches voy a poner… porque ma gustao y no ma gustao…

  9. Yo he comenzado mis renglones. Hoy mismo.

  10. Quillo, no corras tanto esta semana. Apenas 20 kilometrillos en dos o tres sesiones. Nada de tres sesiones de doce, que eso es una hora corriendo. Como muy tarde corre el miércoles. ¡Te prohíbo correr jueves, viernes o sábado!
    Un abrazo.

  11. Manolo, si es que no me aguanto ni yo. Sin estar lesionado, con el culo apoltronado en el sofá. Y, encima, las circunstancias no acompañan…

    En fin.

    Correré mañana 10 Kms y ya está.

    Pero nunca pensé, jamás imaginé que NO correr podía ser tan duro.

    ¿Será que estamos para compartir alojamiento con los protagonistas de «Los renglones torcidos de Dios»?

  12. Bueno, programados los cuaversos para mañana. Esta vez me voy por Carnavales. La música la ponéis vosotros, liantes.

  13. Yo voy por la mitad de los renglones pero ya lo leí hace muchos años. Sicilia 1925… Bueno, tanto, pero casi, jajaja. Entonces sí me gustó mucho.

  14. […] es día de Liblogs, una iniciativa que se nos está desinflando. En ese enlace tienen más información sobre esa […]

Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)