Hace unos meses, la presencia de Antonio Banderas en Granada causó una gran sorpresa, no en vano, venía a ver los posibles exteriores para la filmación de una película sobre Boabdil.
Su foto en la Puerta del Perdón por la que el Rey Chico salió definitivamente de la Alhambra dio la vuelta al mundo y la rumorología se desató de inmediato ya que, según parece, la película va a ser un de un presupuesto enorme, tipo «Gladiator», contando para la recreación virtual de la Alhambra y la Granada del siglo XV con las recreaciones virtuales en que están trabajando los activos, premiados y alabados chicos de Kandor Graphics, cuyo «El lince perdido» ganó recientemente el Goya a la Mejor Película de Animación.
Y es que pocos platós de cine más atractivos para una película, a priori, como la Alhambra.
¿Se acuerdan del follón que se montó hace unos años, cuando Steven Spielberg quiso rodar algunas secuencias de la tercera parte de Indiana Jones en el monumento nazarí y no consiguió los permisos necesarios, por aquello de la conservación del monumento?
Para quienes tenemos una concepción horizontal y transversal de la vida, las artes y el entretenimiento, aquello fue un auténtico despropósito.
Y lo más curioso es que IDEAL nos cuenta que la Alhambra ha servido como privilegiado plató cinematográfico en la filmación de más de doscientas películas, desde una linterna mágica del siglo XIX a la recientísima «Morente sueña la Alhambra», de José Sánchez-Montes, tal y como pueden leer en el enlace.
Para ver cómo luce palmito nuestro querido monumento en el cine, la siempre inquieta y admirable Biblioteca de Andalucía, en la sala Val del Omar, ha programado un excitante ciclo de películas bajo la denominación de Memoria Audiovisual de la Alhambra, cuya interesantísima programación se puede seguir a través del enlace señalado.
Así las cosas, ¿imaginaban que la Alhambra había salido en tantas películas? ¿Qué les parece este ciclo de cine con ella de protagonista absoluta?
Y alguna otra cuestión:
¿Qué les parece el proyecto de Banderas de filmar en el monumento nazarí? ¿Les habría gustado ver a Harrison Ford y Sean Connery corriendo los patios más afamados de la joya arquitectónica granadina? ¿Creen positivo que las puertas de la Roja se abran para el cine más espectacular y comercial?
Jesús Lens.
Comentarios
14 respuestas a «LA ALHAMBRA, EN EL CINE»
MAGNÍFICO. Es la mejor forma de: 1- Promocion, aunque no le haga falta. Es uno de los monumentos más vistos del mundo. 2- Visuarla a nivel mundial, para los pocos que no la hayan visto.
Me encantan Harrison y Sean, pero creo que Banderas lo va a bordar. Por el simple detalle de que Antonio tiene sangre mora y ha mamado, como todos, y sobre todo los andaluces, toda la idiosincrasia árabe (arte, historia, gastronomia, ect)
MUY POSITIVO. Porque la van a engalanar y va a salir bellisima. Asi se dará cuenta la Humanidad, de la descafeinada elección de las Maravillas del Mundo
Es una buena forma de promoción de cualquier película, porque la Alhambra no necesita promocionarse, lo enriquece todo, todo cuanto toca. Y enhorabuena a la maravillosa Biblioteca de Andalucía
Espero mucho de esa película de Banderas. Probablemente si hubieran rodado aquí Sean Connery y Harrison Ford la Alhambra hubiera adquirido una reputación más universal si cabe.
Pues creo que sería fundamental. Pienso que el equilibrio entre las partes debe ser necesario.
¿Alguien recuerda la primitiva «Todo es posible en Granada», de los años 50? Incluia sueños (cuentos de Irving) rodados en la Alhambra.
Rigoletto
Me parece una idea fantástica, aunque la Alhambra no necesita promoción, pero no viene nunca mal un poco extra y Antonio Banderas puede hacer un trabajo increíble.
Besillos.
Es una inciativa que, personalmente, me parece la Mar de interesante. Cine, sociedad, monumento, Granada… hay que trabajar un poco más en esta historia.
Pero ojalá que lo de Banderas vaya a buen puerto y salga realmente bien
Hola,
en la web oficial del patronato puedes ver algunas películas grabadas en la alhambra y que se encuadran dentro del proyecto de la memoria audiovisual de la alhambra:
http://www.alhambra-patronato.es/index.php/Memoria-Cinematografica/112/0/
personalmente me encanta el de manolo escobar en su «todo es posible en granada». Un saludo!
Puede ser una película magnífica y una promoción fenomenal para Granada y para Banderas. Si está bien tratada históricamente, puede ser una joya incuestionable de visionar más de una vez.
La pelicula de Spielberg no llegó a rodarse en la Alhambra por que el despliegue que queria montar era bestial, de un impacto negativo muy considerable sobre el monumento. Personalmente creo que si Banderas rueda una pelicula en la Alhambra será beneficioso para la ciudad, pero que lo primero es lo primero, si el monumento va a sufrir algun daño no se debe hacer. Lo bueno es que si se pueden hacer reconstrucciones virtuales, las filmaciones de determinadas zonas más protegidas podrían evitarse, no? A ver que pasa!! Yo me apunto de extra!! jajaaa!!
Sí. Sería una buena forma de demostrar que la Alhambra y Granada no se dan tanto la espalda como a veces parece.
Está claro que el monumento no puede sufrir menoscabo alguno, pero Spielberg debía contar con ello ¿no?
Las recreaciones virtuales para la peli de Banderas las está haciendo Kandor Graphics.
In Antonio we trust!!!!
PD.- Yo tb quiero ser extra!!!!!!!!!!!
Pues ese fue el caso, que Spielberg no tuvo en cuenta todo lo que debiera el tema de protección y conservación de un monumento de este calibre. Es verdad que en muchas ocasiones nos cierran las puertas por todas partes a que el resto del mundo nos conozca y hay que aprovechar esta oportunidad que nos da Banderas.
[…] Dejamos la columna de hoy viernes de IDEAL, en clave obviamente cinéfila, con la semana que hemos tenido y lo que blogueamos el martes pasado… […]
si deseas informacio completa y ver imagenes de la alhambra ingresa al siguiente sitio:
http://www.alhambra-patronato.es/index.php