La columna de hoy de IDEAL… ¿se imaginan…?
Desde hace un par de semanas, el Acueducto de Segovia es uno de mis monumentos favoritos. Domingo. 10.25 de la mañana. Tres o cuatro grados de temperatura. Camiseta y pantalones cortos. Miles de personas esperan a que se dé la salida a la III Media Maratón de Segovia. Miro atrás y allí está, majestuoso, el Acueducto, con sus arcos perfectos y sus piedras milenarias.
Porque la Media Maratón de Segovia sale, pasa y termina en el lugar más emblemático de la ciudad castellana, además de recorrer buena parte de sus calles más turísticas, lo que permite a los miles de participantes en la carrera pasar junto a los monumentos más señeros de la misma, de la Plaza del Ayuntamiento al Alcázar a la Casa de los Picos.
Si ese cierre atlético de la ciudad provoca la animadversión de los vecinos, no se nota. Porque fueron miles de personas las que, echadas a las calles, nos jaleaban y animaban a los atletas, sin desmayo, habiendo ocasiones en que te hacían sentir una superestrella, como esos ciclistas que suben las rampas del Tour entre auténticos pasillos humanos de espectadores.
La Media Maratón de Segovia fue pródiga en momentos emocionantes, además del de la salida. Como pasar frente al Ayuntamiento mientras un grupo de rock tocaba a todo volumen el «Correcaminos» de Extremoduro. O la charanga que animaba la salida, haciéndonos entrar en calor, tocando clásicos populares que ponían a bailar a los atletas. Además, hoteles, bares y particulares sacaban los altavoces de sus equipos estereofónicos a la calle y pinchaban los temas de «Rocky» o de «El último mohicano», para animar a unos corredores que, aún sufriendo y boqueando, se solazaban al pensar en el tradicional menú segoviano que, por 20 euros, se iban a pegar en cualquiera de los más afamados restaurantes de la ciudad, igualmente volcados en el éxito de convocatoria atlético-turística.
Así, no es de extrañar que, con sólo tres ediciones, la Media Maratón de Segovia se haya convertido en una de las más populosas, valoradas y admiradas del circuito nacional. Y eso que es dura. Muy dura. Cualquiera que haya visitado la ciudad castellana habrá podido acreditar que no tiene apenas un metro de plano. En Segovia, o subes, o bajas. Sin término medio.
Lo que me hace recordar a Granada, allá por el mes de octubre, cuando nos citamos en el Estadio del Zaidín para cumplimentar los 21 kilómetros de una Media Maratón que pasa de puntillas por la ciudad, apenas tocando dos o tres calles del centro. ¿Se imaginan que la misma saliera de Puerta Real o Plaza Nueva y se encaramara por Gomérez, pasando por la Alhambra para bajar por la Cuesta de los Chinos y recorrer las calles centrales del Albaycín? Una locura, por supuesto. Como locura es cerrar toda Segovia, un domingo, durante tres horas. Por todo ello, el próximo año vuelvo a correr a la ciudad castellana, sí o sí, intentando tirar de todos los amigos de Las Verdes.
Jesús Lens Espinosa de los Monteros.
Comentarios
9 respuestas a «ATLETISMO TURÍSTICO»
Amigo, cuenta conmigo. Parece una carrera merecedora de correrla sin duda.
Parece una carrera a tener en cuenta…es una pasada que las ciudades se vuelquen con las competiciones. En Málaga no les hace ninguna gracia cortar las calles….de hecho este año hicieron coincidir dos carreras para no cortar dos dias…de verguenza…cultura deportiva…
Alter, nos organizamos y nos vamos el año que viene, que Segovia bien merece una nueva visita.
Esas son las buenas carreras, por la ciudad, con la gente animando. No olvides venir a la de San Antón en Jaén. Si este año consigo llegar a correr en algún momento veinte kilómetros me apunto a Segovia, es una ciudad que me encanta
Se nota que estás muy fuerte y quieres meternos duramente por las cuestas granadinas.
¿Yo fuerte? Estoy hecho un pendejo cagalitroso, pero esos paisajes, esa ciudad volcada… hacen que te crezcas.
Apuntemos Segovia como objetivo para el 2010!!!!
yo ya no estoy para carreras jesús, yo en todo caso para mirar detrás desde la acera.
Mesón de Cándido: un cochinillo para reponer el elctrolito. Hazme caso, Jesús.
Rigoletto
[…] con amigos a los que hace tiempo que no ves. Con Cristian y Fernando, con quienes compartimos aquel memorable fin de semana segoviano. Con el referido Jose Oliver, con Mario y con José Antonio, ese Alter con el que hacía demasiado […]