Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

LIBROS & NEGOCIOS

Hoy, Día del Libro, queremos dedicar esta columna, que publicamos ayer en IDEAL, a mi amigo Jorge, que tuvo la dicha de nacer tal día como hoy de hace, ya, un puñado de años.

 

Felicidades, chalao.

 

El pasado sábado, tras la presentación de «La casa de los siete pecados», tuve la ocasión de compartir una cerveza con su autora, Mari Pau Domínguez, y su marido, Paco Lobatón, el mejor embajador de la obra de la ganadora de la primera edición del Premio CajaGRANADA de Novela Histórica. Decía el conocido periodista televisivo que, si nos había gustado la historia de la Casa de las Siete Chimeneas, no dejáramos de leer la anterior novela de Mari Pau, «El diamante de la reina», que también versaba sobre Felipe II y su relación con Isabel de Valois.

 

Dado que, por la tarde, Mari Pau estaría dos horas firmando ejemplares de sus novelas en la caseta correspondiente de la Feria del Libro, busqué con ahínco la referida «El diamante de la reina». De forma infructuosa. No se encontraba en ninguna de las casetas ni tampoco en la librería del gran centro comercial aledaño a Puerta Real. De hecho, uno de los libreros me dijo que sí lo tenía, tanto en la edición de bolsillo como en la de tapa dura. Pero en la tienda, no en la caseta. Por tanto, yo me quedé sin el Diamante dedicado y él sin un libro vendido.

 

El domingo, con la presentación de la muy prometedora «Contrarreloj», me pasó lo mismo: ni un ejemplar de cualquiera de las anteriores novelas de su autor, Eugenio Fuentes. Eso sí, los Larsson y las distintas entregas de la saga Crepúsculo, estaban en las casetas de todas las librerías, síntoma inequívocamente revelador de esta cultura uniforme, conformista y carente de toda imaginación que nos invade.

 

Parece que la crisis está siendo benevolente con el sector del libro, considerado un valor refugio por los gurús de la cosa empresarial, dado que, por muy poco dinero, entretiene un montón y retiene a la gente en casa, ahorrándole incurrir en los inevitables gastos que lleva aparejado el salir del hogar. Sin embargo, cada vez cierran más librerías. Lo que, sinceramente, no es de extrañar, con ejemplos como los antedichos. Y eso que la piratería no se ceba especialmente con el papel impreso.

 

Otro ejemplo: tras regalarle a Obama, en público y ante las cámaras de televisión de todo el mundo, un ejemplar de «Las venas abiertas de América Latina», Chaves consiguió que, en apenas unas horas, el clásico e imprescindible libro de Eduardo Galeano se encaramara en el número tres de ventas de Amazon. Preguntado en diez de las casetas de la Feria, siete de ellas ni sabían, ni contestaban; en una estaba agotado y sólo dos lo tenían disponible.

 

Es verdad que Internet puede ser un sistema frío y desapasionado para la venta de un objeto tan cálido y táctil como es el libro, pero, o los libreros se ponen las pilas y le echan imaginación a su negocio, o la parte de la tarta que se comerá la distribución a través de la web será cada vez más grande. Inevitablemente.

 

Jesús Lens Espinosa de los Monteros.


Comentarios

12 respuestas a «LIBROS & NEGOCIOS»

  1. Avatar de Guillermo
    Guillermo

    Me sucedió algo peor con la buena gente de Urano (Umbriel, entre otras) cuando hace dos años me invitaron a una feria, en Mar del Plata, a 400 kilómetros de Buenos Aires, bella y hospitalaria ciudad, a presentar «Buscadores de oro», que había editado Umbriel. No había un puto Buscadores en el superpoblado -de librejos de autoayuda- stand de Urano. Y eso que habían corrido con mis gastos de traslado y alojamiento. El género más representativo de editores y libreros parece ser el del terror.
    Abrazo, Jesús.

  2. Gracias amigo, me abrumas.

  3. Feliz día del Libro!… hoy mi Recreo cumple un año, creo que no pude elegir una fecha mejor para abrirlo jeje.

    Besillos

  4. Nada mejor dicho de que todos los santos tienen octava: mañana celebrarás por todo lo alto el Día del Libro, siendo protagonista. Lástima no estar allí.

  5. Yo he estado dos veces y he venido con dos libros, ambos de autores granbadinos. Además los estoy gozando a tope: un poemario de José Carlso Gallardo y un libro de Gil Craviotto (Nuevos retratos y semblqanzas con la Alhambra al fondo), con el que estoy sabiendo mucho de nuestra ciudad y su ambiente cultural.
    Y respecto a los libreros: creo que valgunos van a la feria por no faltar, pero considerándola un compromiso de obligado cumplimiento por no decir que no a según quien los llame.
    Rigoletto

  6. Nefer, enhorabuena y felicidades. No había otro día mejor, desde luego.

    Menos mal que están esas librerías especializadas ¿verdad, Rigoletto?

    Guillermo, es que a veces no nos creemos ni lo que hacemos y nos comportamos como si nada nos importara. Lo que cuentas es de libro… o de cárcel. O de despido.

    Gregocio, la intención es lo que cuenta

  7. Gracias Jesús, no dejes de pasarte para ver el especial que he montado… jeje.

  8. Muy buen post, realmente la asesoria gratuita esta creciendo mucho y tu publicación me parece muy atinada en estas epocas. Te envio un gran saludo y me gustaria publicar un articulo tuyo en mi blog, haciendo referencia al tuyo

  9. Avatar de Alfa79

    Estimado Jesús:

    Supongo que habrás leído, o al menos escuchado, parte del discurso de Juan Marsé. Su claridad y sinceridad, son indudables. Ha puesto los puntos sobre las íes; sobre las íes de muchos ombligos. Excelente discurso.

    Y no me olvido del rapapolvos que soltó hacia los guionistas del cine español. Con la verdad, por delante.

    P.D.: menos mal que el discurso no es mío. Saldría vilipendiado.

    SaLiRe. Toni Sagrel.

  10. Avatar de Paco Camarasa
    Paco Camarasa

    Hola, el librero o la librera que va a una Feria del Libro y no disfruta, no es que sea mal librero, es que es un necio.
    Y el problema Jesús no es que cierren malas «librerías» o puntos de venta, el problema es que cierren las buenas, las librerías. Algunas ya cerraron hace años:la democracia les sentó mal. Huboi mucho librero reconvertido en gestor cultural en las nuevas administraciones democráticas.
    Pero lo malo es que siguen cerrando librerias como Murder One, en Londres y la empblemática Sherlockiana, La librería del Giallo, en Milán.
    El género negrocriminal está de moda, pero las librerías especializadas cierran. Y te aseguro que ahí habia un gran librero y una gran librera. De rutina, nada;de cansancio, todo.

  11. «Contrarreloj» gustará a los aficionados al ciclismo (aunque no tanto como El Alpe D’Huez de Javier García Sánchez) y entretendrá –sin apasionar- a los seguidores del género policiaco. La intriga no es extraordinaria pero está bien hecha, sin grandes momentos pero sin estridencias. Una novela tranquila con una violencia mínima, escrita con evidente amor a las bicicletas. No está mal, pero sobre el Tour son mejores e imprescindibles los libros del periodista Carlos Arribas.

Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)