Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

CIRCUITO DE FONDO: CIUDAD DE ALHAMA

Dedicado a Javi,

¡Cuántas aventuras nos quedan por compartir!

 

Si quedamos a las 9.15 con José Antonio, Mario y Jose «Oliver», tenemos que poner el despertador a las 7.45, para remolonear, despertar, desayunar leyendo IDEAL y ser puntuales.

 

Ahora, sin parar a tomar una Verde, son las 14.30 y acabamos de entrar en casa, ateridos de frío, con los pies helados, empapados y encogidos.

 

Y todo, para correr 53 minutos. O, lo que es lo mismo, para recorrer los cerca de doce kilómetros que conforman la XX Prueba de Fondo «CIUDAD DE ALHAMA» en la Zona del Poniente Granadino.

 

Ya hacía frío al salir, en Granada. Pero es que, cuando salimos de la autovía para girar hacia la Ciudad de los Tajos, el cielo estaba negro. Y, aunque no hacía aire, empezó a llover. Y ya no paró hasta terminar la carrera. Llovió mientras calentábamos (es un decir), llovió mientras esperábamos a que se diera la salida y siguió lloviendo durante el transcurso de toda la carrera.

 

Pero es que, además, hacía un frío tremendo.

 

Me decía uno de los Jueces que, por lo alto de las lomas, el termómetro del coche señalaba una temperatura exterior de 4 grados. En Andalucía y con Mayo llamando a la puerta.

 

Así las cosas, te preguntas, una vez más: ¿Qué hago yo aquí?

 

Me podría haber quedado en casa, haberme levantado a las 10, desayunado tranquilamente leyendo la prensa. Haber blogueado y escrito un par de horas para, después, salir a hacer quince tranquilos kilómetros antes de comer.

 

Entonces ¿para qué trasponer hasta Alhama, hoy? O hasta Loja, Órgiva, Baza o Motril, localidades en que se celebran distintas pruebas del Circuito de Fondo de la Diputación granadina.

 

En primer lugar, porque la competición, engancha. Ya sabemos que no vamos a ganar nada (la mayoría, que Jose «Oliver» ya no se baja del pódium ni queriendo) pero, aún así, motiva lo de ponerte un dorsal en el pecho y un chip en la zapatilla, para enfrentarte más a ti mismo y a tu cronómetro que a los demás.

 

En segundo lugar, porque sigue siendo una sensación muy gratificante la de compartir un deporte solitario con otros centenares de locos que, los domingos, nos juntamos por esos pueblos granadinos.

 

También, por esos gritos de ánimo del público. Por ese cachete en el culo que te da un «rival» cuando te adelanta en el último kilómetro y te ve flaqueando: «Venga, que ya estamos ahí». Por esas palabras cariñosas del hombre de amarillo que dice que lee este Blog y con el que compartí foto en la Media Maratón de Granada.

 

Y, por supuesto, por ver a Ángel o a Antonio Joaquín, por saludar al encantador y genial  Roberto y a la buena gente del Club de Armilla, por darle un abrazo a Daniel, Paco el Compae y a José Manuel. Por descubrir a un Lalo más fino que nunca…

 

Por eso, sobre todo. Porque aprovechas para reencontrarte con amigos a los que hace tiempo que no ves. Con Cristian y Fernando, con quienes compartimos aquel memorable fin de semana segoviano. Con el referido Jose Oliver, con Mario y con José Antonio, ese Alter con el que hacía demasiado que no compartíamos una charla.

 

Charlar.

 

Es lo bueno de días como hoy. Que hablas de deporte, claro. De entrenamientos, proyectos y lesiones. Pero, sobre todo, hablas de Antonio Lozano y su libro sobre Sankara, de Murakami o de la entrada de Rosa Aguilar en el gobierno andaluz. Hablamos, inevitablemente, de la crisis que todo lo contamina. Y de la hostelería, de esos bares u restaurantes que no saben qué hacer para conseguir más clientela. De todo lo divino y lo humano.  

 

Y, por eso, estos doce kilómetros que recorrer en 53 minutos, pero en los que inviertes más de cinco horas, resultan tan gratificantes, como le decía a Rocío (que no sólo ha terminado una de las pruebas más duras del Circuito, sino que hasta la ha disfrutado) cuando llegábamos a casa, helados, cansados y ojerosos. Una gran mañana que, si hubiéramos pasado en la Sierra, de excursión, también habría sido reconfortante. Por la gente. Porque, al final, lo que más importa, siempre, es el factor humano.

 

Y por eso echamos de menos a Abel, Víctor, los dos Javis, Onio, Gregorio, Antonio y el resto de Las Verdes. ¡Que ya son demasiados meses sin compartir esas carreteras, esas barras, esas birras!

 

Tu amigo Carlinhos.


Comentarios

18 respuestas a «CIRCUITO DE FONDO: CIUDAD DE ALHAMA»

  1. Bien Jesus! incorporandote al mundillo competitivo!!!como bien dices lo más bonito de las carreras es las charlas y los ratos que se comparten con los amigos y corredores, todo un gustazo,este deporte no es tan individual….
    saludos

  2. Anoche salí y hacía verdadero frío. Ya sabes que lo único que me gusta de esto de correr es tu entusiasmo. Ahora, a abrigarse, que viene el Hay Festival y el Abril para vivir
    Rigoletto

  3. Me hago una mínima idea del día de perros que ha

  4. Reescribo, que me falló el comentario:

    Me hago una mínima idea del día de perros que habéis pasado. A nosotros nos pilló la lluvia en una romería en Alcudia de Guadix y sentí un frío en las manos como en mi vida recordaba. Seguro que si me ocurre corriendo no sufro tanto.

    Me alegro por ti y por Rocío, que vais entrando poco a poco en competición. Sois unos valientes.

  5. Avatar de Javi R.

    Cómo sabes tocarme la fibra…¡ladrón!
    Pues claro que nos quedan muchas aventuras que compartir, no te puedes hacer ni idea. Hemos compartido muchas en estos años después de nuestro reencuentro pero nos quedan muchas más mientras que el cuerpo aguante.

    Un fuete abrazo, amigo Carlinhos

  6. Avatar de Victor

    Jesús, hoy más que nunca he tenido yo esa sensación de ¿qué hago yo aquí? ese mismo día de perros me ha cogido en Torre del Mar en mi debut en una competición de Triatlón. Nos ha llovido toda la prueba, hubiese cambiado por la carrera de Alhama sin dudar aunque al final he disfrutado (bueno, salvo el percance de desorientarme en el mar y nadar en sentido contrario durante unos minutos hasta que me avisó la lancha, ya os contaré). Me alegro que haya habido una buena representación de amigos en Alhama. Un saludo

  7. Avatar de JOSE ANTONIO
    JOSE ANTONIO

    Alter, un diez para la carrera, la climatología, la compañía, la crónica,…todo¡¡¡¡

  8. Me estaba dando frío de pensarlo. Pero cómo nos gusta leer este tipo de gestas. Rocío y tú estáis hechos unos campeones. Ahora a pensar en la siguiente!

    Buena tarde de domingo,

    Claro

  9. Avatar de eltercero
    eltercero

    Yo he ido a Huelma, én Sierra Mágina, para correr 4 km, hacía el mismo frío y llovía, he tardado 18 minutos, que para mí está muy bien y encima tengo que leer que has tardado sólo 53 minutos en hacer 12 km de cuestas muy costosas, esto no es justo, jajaja. Sí que engancha eso de correr y de competir

  10. Avatar de Paco Montoro
    Paco Montoro

    Se ve que estás en forma y ese maratón no ha hecho mella en ti. Un abrazo

  11. Avatar de El Foces
    El Foces

    eres un lens coxonudo

  12. … y no olvideis ese pastel a la llegada, que compensaba la pobre bolsa. La proxima en llano

  13. por cierto jesus, ve ajustando tiempo para la madruga de este jueves.

  14. Avatar de JOSE ANTONIO
    JOSE ANTONIO

    Es cierto, lo que dice Mario. Donde se ponga un pastel cargado de glucosa que se quiten litros de isostares y otras yerbas. Hubo unanimidad acerca de sus virtudes, a pesar de llegar empapados.

  15. Creo que es el pastel que más rico me supo nunca. Y confieso que luego me comí el que Rocío no quería coger 😉 Un bribón. Además, ya ha caído la mitad de la torta de aceite. ¿Qué nos han hecho en Alhama?

    Amigos, un día memorable. Siempre que me pregunto lo del «Qué hago aquí», la respuesta está en Las Verdes.

    Víctor, ese cambio de rumbo nos lo tienes que contar despacio.

    Un día me levantaré a correr a esas insensatas horas. Pero ahora, Rocío y yo nos perdemos por esos mundos un par de semanas. Ya sabéis lo que me gusta darme el piro de vez en cuando.

    O sea, que a Santa Fé no llegamos.

    Pero esperamos que la cita Órgiva-Lanjarón-Órgiva se convierta en una auténtica Marcha Verde, populosa y nutrida, con cita de Parada y Fonda incluida.

    ¿Quién se anima? ¿Reservamos ya?

    Javi, te debo no ya una, sino diez seguidas 🙁

  16. Avatar de roberto

    de verdad jesus que hay que tener unos gramos de locura como dice paco montoro para hacer 50 kilometros correr casi 12 bajo la intensa lluvia y luego despues de todo tener buenas sensaciones o lo que es lo mismo sentirte contento y satisfecho contigo mismo por haber cocluido la prueba inclus rebajandole algun minutillo a la del año anterior. saludos roberto

  17. Ffff eso es fuerza y ganas y echarle valor, aunque claro, ocn las razones que da hasta merece la pena.

    Lástima que te pierdas la de Santa Fé, nos hubiéramos visto por aquí.

    Besillos

  18. ¡Carrera guapa! Enhorabuena. Sí, muchos meses son ya los que llevamos off-line. Intolerable, me queda la esperanza de reecontrarnos como máximo en Santa Fé, ¿no? Un abrazo

Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)