Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

VOLVER

Dejamos la columna de hoy de IDEAL, impregnada por la vuelta de nuestro reciente y complicado viaje a Tailandia.

 

Hay veces en que lo mejor de haberse ido es volver. Por lo general, para quienes nos consideramos viajeros vocacionales, vitaliciamente infectados por ese virus del movimiento perpetuo que nos convierte en auténticos Patas de Perro, como nos llaman en México; regresar a casa es un mero trámite que sirve para empezar a preparar la siguiente escapada, soñando con nuevos horizontes, buscando futuros paisajes.

 

Sin embargo, hay que veces en que volver a casa es lo mejor de un viaje. Puede ser porque éste haya sido más o menos duro, comprometido o insatisfactorio. Pero, sobre todo, porque no es lo mismo volver a Granada que hacerlo a cualquier otra ciudad del mundo. Ni me gustan los provincianismos ni los localismos. No siento muy adentro eso de la patria chica o la bandera vecinal. Pero Granada, convendrán conmigo, es otra cosa.

 

Por sus monumentos, por su emplazamiento bajo las nieves de la Sierra, por la sempiterna vigilancia de ese centinela rojo que es la Alhambra… pero, sobre todo, volver a Granada en primavera es sumergirse en un torrente volcánico de actividad intelectual y cultural que no da tregua.

 

Abro las páginas de IDEAL y, cuando todavía no se han apagado los ecos del Hay Festival, resonando las palabras y declaraciones de Nobeles como Orhan Pamuk o de estrellas como Martin Amis, me encuentro con la eléctrica cabellera encanecida y alborotada de un Wole Soyinka al que le duele África.

 

En los próximos días podremos disfrutar de un impagable Festival de Blues o deleitarnos con la melancolía de Suzane Vega, además de visitar diferentes exposiciones de pintura en diversos rincones de la ciudad. Todo ello hablando de una oferta cultural institucional que se complementa con la impagable actividad privada de salas de exposiciones y concierto, bares y otros activos locales que convierten a Granada, como no se cansa de repetir la entusiasta Mar Villafranca, la directora del Patronato de la Alhambra, en una ciudad mágica, rica y mucho más afortunada de lo que los granadinos llegamos siquiera a intuir.

 

No hay como alejarse unos días de esta ciudad para, comparándola con cualquier otra del mundo, envidiarla y añorarla en la lejanía. Y después, a la vuelta, invita a lanzarse furibundamente a su yugular, para sacarle todo el jugo y saciarse con la rica y nutritiva sangre que recorre sus venas. Granada, una de esas ciudades creativas que, por desgracia, pierde su impulso en querellas gratuitas, personalismos ridículos y celos injustificables.

 

Qué pena que tantas veces falte una coordinada agenda única que sirva para trazar la definitiva Hoja de Ruta que convierta a Granada en la gran capital cultural de España, tanto por su historia milenaria, por su prestigiosa Universidad y por su privilegiada situación geográfica, vértice de un triángulo mágico que uniría a Europa con el norte de África y la América de allende los mares; como por la vibrante pulsión creativa sus residentes, nativos o de adopción.

 

Jesús Lens Espinosa de los Monteros.

 

PD.- También actúa hoy Albert Pla, y en Multicines han puesto esa peli de vampiros tan atractiva que nos recomendara Alex, y el Premio de Poesía y yo que sé cuantas cosas más.

¡Que estrés!         


Comentarios

12 respuestas a «VOLVER»

  1. Avatar de José Andrés
    José Andrés

    Tómate una aspirina y a descansar. Ya me tendras que explicar, estas piradas (salidas) de viaje que realizas. Pareces un profe de guardería (por las vaca – ciones). ¿Para cuando los fichajes – tipo futbolistas en los trabajos -? Se nota que quiero que me fichen .. mientras tanto ayuda para los coches, no sería mejor a la educación creo yo …
    Si mis abuelos iban en carro…. y yo en mi Opel 1200: llevo 2 niños con sillas, y encima un huerto entero en mi maletero.
    Por cierto alguien ha cobrado de hacienda, es como las meigas. hailos hay

    Bienvenido amigo, después de esta aventura tipo Marco Polos, ya puedes tirar la bascula por la ventana y dejar de correr.
    Un beso de amigo en los morros…
    José Andrés

  2. Bueno, pues vuelves y con las pilas muy bien cargadas que nos deja una columna llena de tanto entusiasmo por nuestra ciudad como ésta.

    Yo creo que la mayoría de los granadinos no son conscientes ni de la mitad de cosas que ofrece Granada.

    Buen viernes,

    Claro

  3. Joe, me voy a tener que ir de Graná un par de semanas para cuando vuelva descubrir todo su potencial.. y yo que creía que ´la ciudad moría en la inanición…

    Besillos

  4. Avatar de Arturo Lens
    Arturo Lens

    !!! Pedir lo imposible !!! es más comodo.

  5. Avatar de Jorge Alberto (Buenos Aires)
    Jorge Alberto (Buenos Aires)

    Querido amigo, visto a la distancia física que nos separa, estas ideas que expresas sobre Granada aparecen como una verdadera obsesión que te taladra el pensamiento. Obviamente no conozco los motivos por ciertas situaciones de rencillas e intereses que bien mencionas, es necesario vivirlas y sentirlas a diario, pero ocurren en todas las ciudades, aunque a lo mejor algunas logran unificar sus pensamientos, recursos y amalgamar una imagen más ordenada hacia afuera.
    En lo personal, y a eso quería referirme en realidad, Granada me ha parecido una Ciudad EXCEPCIONAL, huelga enumerar los motivos, pero su historia, sus monumentos, sus instituciones y por sobre todo su gente, hacen de Granada un lugar al que seguramente volveré porque lo necesito. Quiero volver a recorrer sus calles sin obligación y sin tiempo, y bien sabes, que hasta sería el lugar elegido para vivir fuera de BsAs.
    Me parece atendible tu preocupación como habitante de Granada en su permanente jerarquización, pero te puedo asegurar que el encanto de Granada, hasta ahora no lo encontré en otra ciudad, española o no.
    Adelante en tu cruzada, pero tranquilo, Granada es -a lo mejor- mucho más impactante que lo que los mismos granadinos sienten.
    Un abrazo.

  6. Jorge Alberto, cómo se agradecen estas visiones más objetivas, que no saben de peleas y broncas que nos agotan a los de dentro.

    Ojalá que sea antes que después que vengáis. Sabéis que tenéis una casa aquí y unos cuantos buenos amigos.

    Nefer, si es que hay muchas cosas, pero parece que no. Sueltas y desperdigadas.

    Claro, muy rápido lo tuve que escribir. Tú me entiendes…

    José Andrés, 25 días hábiles. Ni más ni menos 😉

    Sobre el fútbol… espero darte una sorpresa.

    Arturo, es que si no empezamos por pedir lo imposible ¿qué nos queda?

  7. Avatar de Arturo Lens
    Arturo Lens

    no, si yo soy el primero, que nos queda?… el tren a motris…

  8. Avatar de JOSE ANTONIO
    JOSE ANTONIO

    Como las dos Españas que cantaba Machado y,creo, Blas de Otero, existen dos Granadas o cuatro. Una siempre está a buen nivel cultural y otra sigue alimentando su leyenda «chaviquista». Quizá el éxito esté en integrarlas. Amigo, nada como viajar lejos para comprender esta ciudad.

  9. Avatar de Arturo Lens
    Arturo Lens

    es curioso, en 1956, en un clubecillo que teníamos unos cuantos… ya se decian cosas asi.

    esperemos que «en un futuro no muy lejano» digamos otras cosas… decir, decir, digo. que hacer, na de na. que cansa muxcho…

  10. Avatar de Tutato

    Como Graná, no hay ná.

    Tutato desde Bruxelles!

  11. Arturo ¿será por eso que decimos Volver? Y volver y volver…

    Tutato, qué razón tienes.

    Alter, es verdad. A veces, para tener la mejor perspectiva de personas, acontecimientos o lugares, lo mejor es alejarse un poco.

    En este caso, al alejarnos, nos gusta lo que vemos.

  12. Never seen a btteer post! ICOCBW

Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)