Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

REBECA Y LORENZO, PRÍNCIPES DE SANTA CLARA

Nada más volver de nuestro viaje, escribí estas notas, de actualidad: Cuba en la encrucijada. Pero había, hay, más, mucho más por escribir. Empezamos.

 

Hay países a los que, una vez visitados, piensas que jamás volverás. A otros, no te importaría regresar. Sin embargo hay algunos, muy pocos, que te atrapan irremisiblemente y a los que sabes que, con total seguridad, acabarás volviendo.

 

Cuba es uno de ellos.

 

Y lo es, sobre todo, por la calidad humana de sus nativos. Por su cariño, su gracia, su arte, su forma de entender la vida y de acoger al extranjero. Personas que se convierten en amigos. Rostros amables y sonrientes, francos, que te hacen sentir como en casa.

 

Por eso, cuando pensaba en cómo escribir sobre mi viaje a Cuba, lo tuve claro: había que contar a la gente. En otras crónicas viajeras he puesto el acento en los monumentos, en los paisajes, en las maravillas naturales… en Cuba, la clave es el factor humano. Las personas.

 

Y hablando del factor humano de Cuba, en la cabeza de una relación de las personas con que se cruzaron nuestros caminos en nuestra estancia en la Perla del Caribe, en lo más alto de un imposible Top Ten de personas chévere de la Isla estarían, por supuesto, Rebeca Murga y Lorenzo Lunar, los Príncipes de Santa Clara.

 

Estábamos sentados en la terraza de un bar del Bulevar, Panchy, Pepe, Álvaro y yo, los inmejorables compañeros de este viaje, tomando unas cervezas con Lorenzo y Rebeca. O unas deliciosas y heladas aguas con gas Ciego Montero, ya no me acuerdo. El camarero nos preguntó si sabíamos con quién compartíamos mesa. Y le comentó a Lorenzo que le había gustado mucho su libro:

 

–         Y lo que más me gusta es que todo lo que cuenta es sincero. Es real.

 

Que a un autor cubano de novela negra le digan eso (el camarero se refería a «Que en vez de infierno encuentres gloria», la primera novela de la saga del policía Leo Martín) tiene, necesariamente, que llenarle de orgullo.

 

Relato ese encuentro como podría relatar otros muchos, decenas, de los que Rebeca y Lorenzo tuvieron a lo largo de los tres días que compartimos con ellos en Santa Clara. No sólo es que sean conocidos y reconocidos. Y respetados. Y admirados. Es que, por encima de todo, son queridos.

 

Son queridos, por supuesto, por los camareros y los clientes de los muchos bares, restaurantes, garitos, posadas, casas de comidas, terrazas y hasta antros que frecuentan, que los escritores de novela negra han de estar en contacto con la realidad, pero también por sus vecinos, sus compañeros de trabajo, los alumnos de sus talleres, los tenderos y la mitad de los transeúntes de la ciudad.

 

Y por los residentes del Barrio.

 

El Barrio. Ese Barrio que es un monstruo. El Barrio que nos viene roncando los cojones desde hace tantos años. Vosotros sabéis a qué me refiero, ¿verdad?

 

Pasear con Rebeca y Lorenzo por el Barrio, darle forma visual a algunos de los paisajes de sus novelas, reconocer la terminal de Ómnibus por la que transitara Leo o el descampado en que fue enterrada la cabeza de aquel famoso caballo descuartizado, pasear por el puente sobre el río de la ciudad que vio nacer al Cuco Mondongo o ver los totíes del Parque Vidal… todo ello es un privilegio del que hemos sido felices testigos, momentos que, como buenos lectores, nunca podremos olvidar.

 

Como inolvidable resulta conocer la casa natal del propio Lorenzo en el Barrio, a su vecina, tía y segunda madre, que nos invita a un goloso café. Y ver cómo todos los vecinos gritan a su paso un animoso, feliz y orgulloso»¡Hey Loreeenso!», no en vano, como le definiría el Corto, un santero de Santa Clara, Lorenzo es Internacional. ¡Y miembro de la UNIA! Y eso, en el Barrio, pesa mucho. 

 

Había llovido esa tarde. A raudales. Una auténtica tromba de agua. Por eso, buena parte de los vecinos del Barrio estaban encerrados en sus casas, aunque con las puertas y las ventanas abiertas, que hacía calor. Se escuchaban las radios y las teles encendidas, bien altas. A la caída de la tarde, sin embargo, se empiezan a ver algunas mesas en las calles, y a la peña, jugando al dominó mientras bebe ron. O calambuco.

 

Paseando, volvemos al Parque Vidal, y nos tomamos una buena cerveza en la terraza de La Toscana, donde tocarán los Gímez en un rato. Pero esa noche no los escucharemos. Tenemos cita para cenar en el Amanecer de Roger, famoso por preparar los mejores mojitos de Cuba y, por extensión, del mundo entero. Y la noche la remataríamos, cómo no, en El Mejunje.

 

Pero todo ello da para otras historias. Porque si los protagonistas absolutos de nuestro viaje a Cuba han sido Lorenzo y Rebeca, quiénes nos acompañaron desde Cienfuegos, muchos otros han sido los actores secundarios que han contribuido a que, a nuestro regreso, Panchy, Pepe, Álvaro y yo nos mostráramos tristes y apesadumbrados, nostalgiosos y deseosos de volver a una Isla absolutamente mágica e hipnótica.

 

Jesús Lens Espinosa de los Monteros


Comentarios

26 respuestas a «REBECA Y LORENZO, PRÍNCIPES DE SANTA CLARA»

  1. Lavin cuate, me has puesto el vello de punta. ¡Que bien escribes, joio!

  2. Me ha faltado espacio para poner algunas fotos más del Barrio. Pronto las pondremos 😉

    Si es que este viaje fue muy especial ¿verdad?

  3. Avatar de El Foces
    El Foces

    Que maravilla de psot,sobri… es de lo mejor que te he visto y leido.

    Lo mejor de Cuba es que en cada cubano hay una persona.

  4. Se te nota la pasión que te produce Cuba cuando escribes Jesús… un muy buen reportaje, casi me da envidia!

    Besillos

  5. ¿Como que CASI te da envidia? 😉

    Cuba. De verdad. Hay que ir a Cuba. Conocer Cuba es amarla.

    Foces, ¿y qué hay de nuestros ancestros cubanos?

  6. Avatar de El Foces
    El Foces

    Oye, cerca de 200 años cubanos !!! Y algunos siguen allí. A ver si me organizo y te digo mas.

  7. ^Pues sí. ¿Y de un Tío Paulino que se fue a Nueva York? O quizá sea una leyenda urbana familiar…

  8. Avatar de El Foces
    El Foces

    Es que son muy numerosos los Lens que se fueron a Puerto Rico a primeros del XX, via Ellis… Allí hay tambien mogollon de familia. No me suena el nombre, era Lens?

  9. No sé. A mí me suena que decían que se fue a Nueva York y montó una ferretería…

  10. Avatar de El Foces
    El Foces

    Claro que hubo mucho cubano que se fue a EEUU a finales del XIX y principios del XX pero los encuentras ahora en Tejas, Nuevo Mejico !!!!!

    Algun Lens se iría, estaban las cosas xodias en Cuba y eso que los «nuestros» se distinguieron por la independencia de la isla y contra el esclavismo… Y los de P. Rico tambien la liaron en ese sentido, un tal Francisco (Pancho) es celebre alli, ya murio. Eran gente muy distinguida en cosas liberales, hasta calles tienen y Institutos…

    Que nos gusta un lio mas que a un tonto un lapiz…

  11. este me suena que fue por lo de Castro… pero sí. Mira que nos gustan los líos y los jaleos!!

  12. Avatar de El Foces
    El Foces

    si se pudiera contactar libremente (sin control de la cia o de castro…) con cubanos informados…

  13. Avatar de Jorge

    Imprescindibles el resto de las fotos del Barrio, después de leer tanto de el. Hace tremenda ilusión verlo, y sigue contando, que es una visión completamente diferente de lo que siempre se nos hace llegar de Cuba

  14. Avatar de DIEGO

    Jesús, mucho bueno y mucho bonito. Incluso el leerlo ,sin fotos, me castiga el alma y me hace soñar en que he estado allí.

  15. Sí. Pondré más fotos de El Barrio. Si llego con tiempo, esta noche. Si no, mañana por la tarde. Depende de la caña que no de Alfonso Guerra, que no viene en plan mitinero, si no a hablar de Educación en la II República. ¿Se vienen?

  16. Avatar de JOSE ANTONIO
    JOSE ANTONIO

    Qué alegría leer todo eso Alter. Sobre Lorenzo, sobre Rebeca, sobre Santa Clara, sobre la literatura de Lorenzo.
    Desde que volvíste de Cuba, en infinidad de ocasiones en las que nos hemos visto, memorizaba preguntarte sobre nuestros amigos, pero las prisas, las precipitaciones, las carreras, en fín, que nunca lo hice; de ahí que me alegre tanto de leerte estas excelentes palabras. Ya me hablarás largo y tendido…

  17. Avatar de JOSE ANTONIO
    JOSE ANTONIO

    ..Por cierto, ojalá hubiera podido ir a la charla de Alfonso Guerra sobre la educación en la II República, que sabía que era hoy, pero que me es imposible. Ya nos contarás.

  18. Avatar de rodolfo
    rodolfo

    Pregunto Jesus. Sera que el mozo tubo una buena educacion y los libros son baratos ?
    En mi pais no se enseña a disfrutar un buen libro y hay que laburar mas de medio dia para comprarlo. R. ElargentinO.

  19. Avatar de El Foces
    El Foces

    alli con el guerra han estado mi mujer y algunos hijos… que dicen que eres muy alto

  20. ¿Y no me han dado una colleja o algo? Foces, Foces… maldita sea!!

    Rodolfo, una verdad como un templo.

    Alter, te habría gustado Guerra. Tío, a ver si quedamos y hablamos de Cuba, viajes, libros, correr…

    Diego, ¿por qué sin fotos?

  21. Avatar de pepito

    Mira , dejate de rollos los habitantes de ese perla del caribe , son todos unos mentirosos y unos timadores y de ellas mejor ni hablar, el cariño es para sacarte algo, manipulan hasta la saciedad .deberian tener mas dignidad y no mentir tanto.Patria o muerte , algun dia venceremos de verdad

  22. Hay amigo Pepito, qué malo es el resentimiento.

  23. […] el paseo qie dimos por el Barrio, de Santa Clara, de la mano de Lorenzo y Rebeca? Lo pueden repasar en este enlace, antes de ver las fotos que tienen aquí debajo, todas de El Barrio. Las leyendas de cada una, […]

  24. […] afables como sólo los cubanos pueden serlo. (Para ambientar esta entrada, les recomiendo repasar el Post dedicado a Lorenzo, Rebeca y el Barrio, o el especiíficamente fotográfico, siguiendo los […]

  25. […] Estos días hablamos de Cuba, de mis queridos Lorenzo y Rebeca, estos Príncipes de Santa Clara. […]

  26. Lorenzo Lunar fue compañero mio de bachillerato. Lo recuerdo como un chico jovial y sencillo.He visto que ha encanecido… todos hemos encanecidos, él en Cuba y yo en España.

Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)