Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

CINES DEL SUR: ¿Y POR QUÉ NO EN INTERNET?

Con la columna de hoy de IDEAL pueden o no estar de acuerdo, pero díganme el porqué, que creo es interesante para todos y nos puede hacer reflexionar.

 

Lo peor de «Cines del Sur» es que provoca ansiedad, nervios y sentimiento de culpabilidad: por mucho empeño que le pongas y por buena disposición que tengas, no puedes llegar ni a un 25% de su excelente propuesta cinéfilo-alternativa. Como el agente Bauer no se cansa de repetir en la añorada serie «24», ¡no hay tiempo! Por eso guardo como oro en paño las guías y catálogos que edita el Festival, con los títulos de las películas y los nombres de los directores más interesantes bien subrayados, en un intento de no olvidarlos para, en algún momento, conseguir acceder a dichos títulos.

 

Acceso. Ésa es la clave. El concepto. Escuchando a autoridades fílmicas de la talla de Souleymane Cissé o de Arturo Ripstein, llegamos a la conclusión de que el elemento esencial para la supervivencia de los cines del sur radica en el acceso. El director maliense sostiene que hacer cine en su país es sinónimo de estar loco, como reseñamos en el enlace adjunto. Poner en marcha cada proyecto es infinitamente complicado, teniendo que superar las dificultades más arduas e inimaginables. Y, si luego no podemos ver el fruto de ese denodado esfuerzo, ¿para qué sirve?

 

Ripstein, con la contundencia que le caracteriza, dice lo siguiente: «El público no es imbécil, pero está condicionado como un zombi para ver películas (norte)americanas… los gringos lo tienen genial y convencen al mundo de que hacen las únicas y mejores películas , una falsedad que no era tal hace muchos años.» Pero hoy sí. Nos guste más o menos, las pelis yanquis son las que parten la pana. Al menos, en las salas de cine convencionales. Y como las de Arte y Ensayo ya no existen, excepto en las grandes capitales, es una guerra que debemos dar por perdida.

 

Pero no podemos renunciar al acceso a esas otras filmografías, africanas, latinoamericanas y asiáticas. Cines del Sur es una inmejorable ventana para asomarnos a un exuberante universo fílmico que cambia la pirotecnia hollywoodiense por la intensidad de las emociones humanas, como defendía Cissé. Pero Cines del Sur sólo dura una semana. Una intensa, excitante e inabarcable semana, pero después, ¿qué?

 

Tenemos dos posibilidades no excluyentes: las instituciones e Internet. A lo largo del año, tenemos que seguir disfrutando de este cine en las pantallas de la Filmoteca de Andalucía, la Diputación de Granada o el teatro Isidoro Máiquez. La erradicación de la exclusión y la pobreza también tiene que abarcar a la cultura: ¡luchemos contra el empobrecimiento intelectual que provoca la tiranía del mercado!

 

Además, contamos con Internet. ¿Por que no convertir la Red en el gran medio de difusión del cine alternativo? Internet. El demonio de las discográficas, el paraíso de las descargas ilegales, la gran autopista de la Banda Ancha ha de convertirse en el mejor aliado de los Cines del Sur.

 

Dice Ripstein: «Yo tengo unos 4.000 seguidores en el mundo entero que no son imbéciles, a los cuales respeto profundamente. El público es brillante, pero la masa es monstruosa». Apelando a ese público serio y comprometido: ¿por qué no promovemos, desde Cines del Sur, una plataforma de intercambio y descarga de películas alternativas que, por un precio asequible o, a través de una suscripción mensual, nos permita conocer, disfrutar y difundir unas películas que, siendo patrimonio de la humanidad, son más difíciles de encontrar que los tesoros arqueológicos que buscaba el mismísimo Indiana Jones?

 

Jesús Lens Espinosa de los Monteros.


Comentarios

17 respuestas a «CINES DEL SUR: ¿Y POR QUÉ NO EN INTERNET?»

  1. Avatar de El Foces
    El Foces

    TE XURO PATON, QUE NO SE QUE QUIERE DECIR ESE SEÑOR? QUE NO ME ENTERO, QUE COMO ME SAQUEN DE LAS DE CONVOYS YA NO DOY PIE CON BOLA.

  2. Si de otra forma no se puede acceder a ese cine más personal y comprometido, tendremos que hacer uso de las tecnologías…

    Por cierto Jesús, feliz cumple!

    Besillos

  3. Muchas gracias, Nefer.

    Pues es que la solución pasa por ahí: por el uso racional de las nuevas tecnologías. Y no verlas como al enemigo.

  4. Avatar de Sedicioso
    Sedicioso

    Yo no soy de cines raros y desde luego no creo que nunca fuera a una sala a ver una de esas películas extrañas. Pero por Internet lo mismo probaba a ver alguna

  5. Avatar de arodriguez
    arodriguez

    será que soy de la misma generación del foces que yo ya voy al cine para divertirme, para pensar ya tengo el día a día. por cierto me encantan las del oeste foces.

  6. Avatar de Cinéfilo
    Cinéfilo

    Qué pena que haya tanta reverencia para los libros y luego el cine sea una evasión. A ver si hablamos de buenas y malas películas, nada mas, que eso de la evasion no es mas que un mojon como un piano. ¿que películas de evasion habeis visto ultimamente para saber con que os divertis la gente culta?

  7. Oye, la cita de Ripstein es sensacional. Y tu artículo tb!

    FELICIDADES!!!

    Claro

  8. […] Hoy es un día normal, claro, aunque con un punto peculiar. Algunos me entenderán. En fin, que seguimos en Cines del Sur, que espero más comentarios y propuestas con respecto a la propuesta que hacía esta mañana (sigan el enlace) sobre los cines del sur e Internet. […]

  9. Amigos, estoy con cinéfilo. ¿Qué es eso de ir al cine a distraerse? Yo he visto decenas de supuestas películas de «distracción» que me han aburrido hasta morir. Y he visto maravillosas películas pequeñas que me han emocionado. Pero vamos, que Centauros del Desierto habla de las cosas más importantes del ser humano y es un western.

    Menos compartimentar y más distinguir entre buen y mal cine. y punto.

    ¿De Internet, qué?

  10. Avatar de José Sánchez Montes
    José Sánchez Montes

    Jesús, me gustó mucho el artículo y especialmente la coincidencia de criterios.El martes pasado se presentó en la sede del Legado el convenio que hemos firmado de colaboración con la Plataforma Audioviosual de la Unesco para ayudarles en la promoción de los cines ¿¿¿»»»»aburridos»»»??? Además llevamos tres meses desarrollando un gran portal propio en el que se podrían colgar las películas de las sucesivas ediciones y otras que no se han seleccionado,además de crear una gran comunidad en la red de cineastas, proyectos futuros de cada uno de ellos… Incluso existe la idea de colocar una sección de pago por visionado que revirtiera directamente en los productores…

  11. Avatar de silviña
    silviña

    Entiendo que para los cines no es rentable, claro. Pero entiendo que esas pelis digamos «difíciles» no deben morir. Y no deben morir en la gran (o medianita) pantalla. Una de las grandes cosas del cine es el regalo a la retina, las dimensiones, los colores, la sensación de profundidad. Internet,… sólo lo acepto como la menos mala de las alternativas, pero no la mejor.

  12. Avatar de silviña
    silviña

    Por cierto, Jesús, he leído que te felicitaban. Supongo que cumples, así que va para allá tremendo bico.

  13. José, cuando empecé a estudiar en serio el tema de los microcréditos me encontré con una frase profética de Yunus: «No hay nada tan poderoso como una idea a la que le ha llegado su momento.»

    Y creo que por ahí vamos.

    Enhorabuena por todo Cines del Sur. Ha sido una gozada.

    Silviña, pero ya se pueden ver las cosas de Internet en formato panorámico, sin problemas. La clave está en el acceso, no tanto en el formato, siempre adaptable.

    Muchas gracias por esos bicos. Sí. Cumplí. Terrible 🙁

  14. Avatar de graciela
    graciela

    Creo firmemente que la filmoteca y otras instituciones deberían incluir las películas de cines del sur en su programación de este curso. Estoy con Jesús en que provoca ansiedad no poder verlas todas en el festival, puede hacerse una plataforma en Internet,aunque, verlas en un cine es más guay. Enhorabuena a Cines del sur por permitirnos conocer, entre otros, a Souleymane Cissé. Hemos podido acceder a un cine africano donde las personas se visten, viven en casas, estudian.

  15. Avatar de LamBrusco
    LamBrusco

    Con la vida que llevamos, ir al cine es cada vez más un acontecimiento que una actividad normal. Es una ocasion para juntarse con familia y amigos y es dificil que a todos nos apetezca ver pelis «raras». Filmotecas, instituciones, etc. deben ponerlas, pero tambien nos gustaría verlas en casa, a las 11 de na noche, con una cerveza, cuando el día ya se tranquiliza.

  16. […] dicho… LamBrusco en CINES DEL SUR: ¿Y POR QUÉ NO EN INTERNET?graciela en CINES DEL SUR: ¿Y POR QUÉ NO EN INTERNET?Beberly en MUJER MISTERIOSAMartín en MUJER […]

  17. […] una semana de películas raritas, de las que programan en Cines del Sur, cine moroso, tranquilo, de bajo presupuesto, repleto de emociones a flor de piel, con especial […]

Artículos Recientes


Sigue el blog


Únete a otros 34 suscriptores

Comentarios


Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)