Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

CIUDAD SANTA

Apocalíptica. Surrealista. Inédita. Imposible. Y, sin embargo, real. Así es la Buenos Aires que Guillermo Orsi nos cuenta, narra y describe en su última, poderosa y potentísima novela: «Ciudad Santa», recién publicada por la editorial Almuzara.

 

Vaya por delante que no estamos ante una novela fácil. Y no porque el Flaco Orsi intente emular a James Joyce, sino porque la realidad que nos cuenta en su libro es tan poliédrica y contradictoria que, además de para degustadores de la mejor literatura, blanca, negra o de colorines; será un plato de gusto para los amantes de esos Sudokus en los que un aparente caos numérico sin sentido acaba encajando como las piezas de un puzzle.

 

Además, la novela tiene dos lecturas, tan distintas como complementarias. Por un lado, la historia de fondo. La trama. La anécdota. Por otro, cada página, cada capítulo, cada personaje, cuyas andanzas se pueden leer de forma independiente, como si fueran relatos individuales coherentes y cargados de sentido.

 

Saber de qué va «Ciudad Santa», en realidad, no importa. Digamos que el turismo y la globalización de este siglo XXI son el trasfondo de una historia en la que la auténtica protagonista es la corrupción generalizada del ser humano, basada en una ambición sin límites, en una descarada falta de escrúpulos y, también, en una idiocia generalizada que no deja de sorprendernos.

 

De una Reina de la Belleza boliviana que huye de una existencia miserable a un guía turístico que quiere satisfacer todas las necesidades de los exigentes pasajeros de un crucero de lujo varado en Baires. Y un gran capo de la droga. Y un poli bueno (¿o no?) y muchos polis malos. Y ex-torturadores buscando su lugar bajo el sol de una democracia bastante poco democrática, en realidad, socavada por la gangrena de la corrupción rampante.

 

Una novela intensa, sin concesiones, para leer despacio, con detenimiento y delectación. Escrita con una prosa cadenciosa e hipnótica, cada frase de «Ciudad Santa» te transporta a una Buenos Aires que se parece a las de las guías de viaje como Bush a un buen Presidente de gobierno. Una novela necesaria para conocer lo que pasa, de verdad, en uno de los países más excitantes del mundo, de los que siempre nos llega una información parcial y sesgada.

 

Porque, aunque a algunos no les guste, Buenos Aires es, efectivamente, la Ciudad Santa que, con sus proverbiales acidez y contundencia habituales, Guillermo Orsi nos viene narrando desde hace años. Impagable.

 

Jesús Lens Espinosa de los Monteros.


Comentarios

15 respuestas a «CIUDAD SANTA»

  1. Avatar de Guillermo
    Guillermo

    Gracias, Jesús. Cuando cobre mis primeros derechos irá a visitar amigos a España. Aunque, razonablemente, espero a que vengas tú antes a Argentina. Enorme abrazo.

  2. Pues si las cosas y los planes me salen bien, es mças que probable que lo razonable ocurra en unos meses ;-?

  3. Avatar de Martín

    Jesús, yo voy de nuevo en febrero o marzo 2010, a ver si coincidimos algunos días allá y te puedo mostrar algunos sitios y/o invitar a un asado.

  4. Avatar de José Andrés
    José Andrés

    Estoy hecho un fotógrafo de primera: Argemí, Orsí y Juan Madrid.
    Espero que no sea como «Buscadores de Oro» que acabé con una «papa» impresionante.
    UA
    JA

  5. Avatar de Biedma

    Guillermo es un maestro de maestros… todos estamos de fiesta con su nueva novela, donde seguramente, como siempre, nos contará esta ciudad en particular y también todas las ciudades del mundo. La empiezo ya.

    Y además me la dedica. Doble privilegio.

  6. Martí, creo que iré en enero, pero ya hablaremos. Que ya me gustaría coincidir contigo.

    José Andrés, Internet… ya sabes. Todos unos ladrones 🙂

    Biedma, me piden que vengas a Granada. En Gijón haré por emborracharte y sacarte el compromiso, si te resistes mucho. Casa tenéis. Y gente expectante, también. ¿Cómo lo veis?

    A ver qué te parece la novela del Flaco. Tiene mucha tela que cortar.

  7. La verdad es que tiene una pintaza… Y menudas referencias, cuánto bueno por aquí… 🙂

  8. Avatar de Biedma

    Jesús, en unos días lo hablamos. Y muchísimas gracias por anticipado, tío.

  9. Avatar de Jorge Alberto (Buenos Aires)
    Jorge Alberto (Buenos Aires)

    Querido amigo, es para discutirlo, pero me ha dejado un gusto amargo el concepto que se desprende sobre Buenos Aires de tu comentario.
    Valga la aclaración, sin entrar a juzgar -ni mucho menos- la novela.
    En Madrid o Buenos Aires, seguiremos con el tema.
    Un fuerte abrazo y es una alegría que a lo mejor en enero te tengamos por aquí, creo que nos tocaba luego de recorrer tanto mundo.

  10. Avatar de rodolfo

    Salud Kalamuchita.
    No asustarse normalmente las ciudades son peores que lo escrito.

  11. Jorge, la novela describe el otro Buenos Aires, el trágico, oscuro y sucio. El que nunca vemos. Eso no quiere decir que no haya otro deslumbrante y excitante y extraordinario!!!!

  12. Yo descubrí hace bien poco a este escritor, y lo mismo me ocurrió con Sergio Bizzio o Raúl Waleis. En un país como España, con una poderosa industria editorial, no resulta fácil hacerse con algunos títulos, porque la lee no tiene muy adquirido el hábito de la lectura y, cuando lo ejercen, tiran para otros lados.
    Así que, con curiosa búsqueda y paciente espera, es como por estas tierras se llega a conocer la obra de artistas tan eficientes.
    Un saludo y gracias por la reseña.

  13. Sí que es complicado. Me alegro de que le gustara la reseña.

  14. […] Santa ha sido reseñada por Jesús Lens en Pateando el mundo, de José Luis Muñoz en Más que palabras y de Ariel en La forma en que algunos […]

Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)