Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

LA REINA EN EL PALACIO DE LAS CORRIENTES DE AIRE

Esta mañana le confesaba a Silvia que la echo de menos.

 

Y mucho.

 ¡Te echo de menos!

Nunca pensé que podría volver a ocurrir. Pero, por segunda vez en mi vida, echo de menos a un personaje de ficción. En este caso, a Lisbeth. A la Salander. A la protagonista de la saga Millenium, cuya tercera y teóricamente última entrega, «La reina en el palacio de las corrientes de aire», ya se desvanece en el recuerdo de esos libros más devorados que leídos.

 

Ochocientas y pico páginas que, como no podía ser de otra manera, cayeron a velocidad de vértigo, entre los aeropuertos de Madrid, Gran Canaria y Asturias, los aviones o la famosa Playa del Cabrón de Agüimes. Cuando terminé de pasar la última de ellas no pude evitar que una cierta desazón me invadiera, no en vano, la Salander me ha estado acompañando a lo largo de un montón de semanas de este último año, siendo habitual que en mi Twitter apareciera la siguiente frase: «Me voy a la cama con Lisbeth. Buenas noches.»

 

En la cama con Lisbeth
En la cama con Lisbeth

Toda una declaración de principios sobre la importancia que la flacucha ácrata sueca ha tenido en mi vida más reciente. Porque, la verdad, por mucho que el protagonismo de la saga Millenium esté repartido entre Blomqvist, el equipo de la revista, algunos policías y otros secundarios, sin ella, sin Lisbeth, no se habría producido el Fenómeno Larsson que venimos comentando desde hace tiempo. Radicalmente imposible.

 

Pero hablemos de la tercera entrega, de esta «La reina en el palacio de las corrientes de aire», que continúa exactamente en el punto en que terminó la segunda entrega de la saga, con Lisbeth y Zalachenko en el hospital y con Kalle Blomqvist hocicado en ayudar a su amiga, por más que ésta no quiera ayuda de nadie.

 

We love Lisbeth
We love Lisbeth

Evidentemente, la historia sigue abundando en el papel de Zala, en los orígenes del carácter antisocial de Lisbeth y en la influencia que en el mismo tuvieron algunos de los secundarios de la historia. Y, después, las ramificaciones de una conjura que cada vez apunta más alto, más lejos y más sucio, lo que hace que este tercer capítulo de la saga Millenium sea, para los aficionados a las novelas de espías y conspiraciones, aún más atractivo, si cabe, que los anteriores. Porque la Sapo, los servicios secretos suecos, están bien pringados en la misma, como ya pudimos atisbar en la segunda entrega.

 

No sé si será porque ya sabía que se terminaba y la he querido disfrutar especialmente, pero ésta ha sido la novela que más me ha gustado de las tres. En la primera estaba la sorpresa de los personajes. En la segunda, la parte esencial de la historia. En la tercera, prima la acción, la diversidad de temáticas -nuevos rumbos del periodismo incluido- y, claro, la resolución.

 

Pasión por Lisbeth Salander
Pasión por Lisbeth Salander

Porque, sin atrevernos a desvelar nada, hay un final para esta trilogía, respondiendo a la pregunta que nos hacíamos hace unas semanas y cerrándose un ciclo que, a buen seguro, Larsson sabía como prolongar en las siguientes entregas de la saga. Los temores a que la novela terminara como «La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina» quedan, por tanto, felizmente aparcados.  

 

      

La pregunta es, ahora, ¿cómo afrontar nuestro futuro lector sabiendo que ella, que Lisbeth, nunca volverá? Porque ese manuscrito de la cuarta entrega de la serie huele a camelo, la verdad. A pura mercadotecnia. Son tantas las horas compartidas con ella que, inevitablemente, una cierta melancolía planea sobre el lector de Larsson cuando remata la lectura de «La reina en el palacio de las corrientes de aire», con su inevitable sabor a testamento…

 

Jesús Lens, cabizbajo, nostalgioso y milonguero.


Comentarios

24 respuestas a «LA REINA EN EL PALACIO DE LAS CORRIENTES DE AIRE»

  1. Yo ya lo dije. Me quedé vacío, lo devoré con tanta avidez que me ha costado acostumbrarme a no saber más de estos personajes. Desde luego, pasará mucho tiempo antes de que pueda olvidar a Lisbeth. La vida sigue, pero, ¿por qué tuvo que palmarla Larsson?

    ¿Y Camilla Salander?

  2. Esta tercera entrega es una especie de traca final. El juicio me deslumbró. Y sí, Jesús: hay vida más allá de la Salander. Por ejemplo: el segundo hijo del mercader de sedas me tiene hasta tarde cada noche, adivinando una Granada entre histórica y soñada…
    Abrazos caleños,
    Rigoletto

  3. Avatar de JOSE ANTONIO
    JOSE ANTONIO

    Como comenté a Javi, cuando leí que la niña de Aznar iba a leer el libro en vacaciones, e ¡incluso la pijita mujer de Guti, Dios!…¿a dónde vamos a llegar?, no sé… como si no me atreviera a leerlo.
    Pero le meteré mano a ese libro en un mes más o menos, que ahora estoy con otras cosas golosas. Pero sí, participo de vuestra opinión sobre el vacio que ha de producir saber que no habrá más Millenium..lástima.

  4. Avatar de JOSE ANTONIO
    JOSE ANTONIO

    Por cierto, no sé si sabéis que la cara de la chica de la portada -que se supone representa a Lisbeth en la edición española- es la de una ex-novia del diseñador de esa portada.

  5. Avatar de rodolfo

    la cara de esa niña es argentina, por eso Jesus se puso milonguero. Chan.Chan.
    Salud.

  6. Avatar de Nugatti

    Acabo de terminarme el tercer libro después de haber empezado hace tres semanas con el primero, y me pasa igual, ya echo de menos a Salander! Me da mucha pena saber que no volveré a la cama con ella y con el resto :(.

  7. Pues yo todavía no me he leído ninguno. ¡Tengo delito! De este verano no pasa…

    Gracias por la reseña.

  8. Clarito, no sabes la suerte que tienes. Yo pagaría dinero por volver a empezar con su virginal lectura.

    Sí. La echo de menos. Mucho, mucho. Rigoletto, ésa es una maravillosa novela. Y tiene momentos de una intensidad brutal.

    Pero mi Lisbeth… ya nada es lo mismo. Se ha ido. Para no volver. No ha sido un hasta luego. Ha sido un adiós. Javi ya sabe lo que significa.

    José Antonio, a veces, hasta los placeres más secretos se convierten en vox pópuli. No pasa nada. nunca podrá ser la misma lectura la nuestra que la de las pijas de Calle Serrano… al menos eso espero.

    Lo de la portada es alucinante. Anda que la pobre chica que esté viendo en todas las estanterías de librerías, estaciones, kioscos… jo.

    Rodolfo, nostalgioso, sin duda, con aires porteños.

  9. Tengo ganas de echarle un vistazo! Seguro que la critica lo pone en su lugar. Gracia Jesus por ponernos al corriente de la literatura!

  10. Avatar de silviña
    silviña

    Resulta que, como siempre, llego con retraso. Me regaló mi madre las dos primeras pero siguen en su casa (¿será que la visito poco? mmmm, será). Sospecho que esta tercera caerá allá por octubre, que estaré de vacaciones. Hasta entonces, y con tus comentarios, deseando abrirlas y devorarlas.

    Bicos mil, Jesús.
    (por cierto: domingo en Santiago de C. con el Boss. Mundial! Grande Bruce!)

  11. pero Silviña, eres una privilegiada pudiendo disfrutar ahora de las 2.500 páginas de Millenium!!! Has de ir por esos libros, sí o sí.

    El Boss es lo más grande, sin duda. ¡¡Qué envidia!! Oye, ¿y de viajes cómo vamos?

    Eloy, creo que te gustarán. A´hí seguimos.

  12. Avatar de silviña
    silviña

    Sin duda, grande Bruce! se te queda un cuerpo de Glory Day!!!
    Este año a Nueva Zelanda en Octubre-Noviembre, a visitar esa bestialidad de la naturaleza de los maoríes.
    Bicos

  13. ¡¡¡¡¡¡¡Pedazo de viaje!!!!!! Espero que me des más detalles, que es uno de esos que siempre he querido hacer.

  14. Avatar de solete

    ¿Y ahora qué?

  15. Avatar de Granca

    VAYA, BUEN SITIO LA PLAYA DEL CABRÓN, CONOCES AGUIMES? E iNGENIO? BIEN. A PARTIR DE AHORA TE PRESTARÉ MÁS ATENCIÓN…

  16. Solete, el dolor de ahora es parte del placer de entonces. Ahora… a recordar. Es lo que nos queda.

    Granca, voy a Agüimes desde hace tres años, al Festival de Teatro del Sur. Adoro Agüimes y a su gente. ¿Eres de allí?

  17. Pues yo me estoy leyendo el 3º libro y voy por la pagina 418 pero nada que ver con el 1ºy 2º que son mejores el tercer libro para mi sobra.al libro le sobran páginas repite las frases muchas veces que yo creo inecesarias la verdad es que no se si me lo voy a terminar de leer.Para los que lo vayan a comprar el tercero le recomendaria que lo sacara de una biblioteca o que busquen alguien que se lo presten el libro es un rollazo

  18. El tercer libro? Para aquellos que vayan por el segundo y no hayan comprado el tercero todavia yo les diria que no compren el tercero por que te repiten muchas cosas del primero y el segundo y la verdad es un ladrillo peor que si tuvierais que leeros la biblia hoja por hoja.Para mi un libro me tiene que hacer disfrutar y hacerme tener ganas de cogerlo y la verdad con este lo que tengo ganas es de soltarlo.Un rollo vamos

  19. Avatar de Augenblick

    Los dos primeros me gustaron (sobre todo el 1º) pero la verdad que este ultimo lo he terminado mas por curiosidad que otra cosa, para mi un peñazo, lastima q termine la saga con este mal sabor de boca. Es demasiado lento, se pasan los capitulos y no ocurre nada, siempre lo mismo una y otra vez. He de reconocer q los libros de tramas politicas y de espias no son mi fuerte y menos uno tan denso como este. En fin, me quedo con Millenium 1 y 2 que si que me gustaron.

  20. Avatar de Camilla

    Sinceramente, no estoy de acuerdo con quienes dicen que se torna lento el 3er libro al volver a contar cosas sobre los anteriores. Creo que con la cantidad de detalles y nombres es, además, útil. Estoy leyendo ahora libros de Mankell y siento sinceramente que nunca voy a leer unas novelas tan atrapantes y con personajes tan «adictivos» como las de Larsson. Quedé fascinada con Lisbeth y con su historia… es la heroína del Siglo XXI, no es perfecta, no es todapoderosa… pero su extraña personalidad y su rebuscada moral, hacen que uno se enamore de ella.

  21. Avatar de scipio

    Me quede super triste al acabar este libro por que sabia que ya no habria mas mi pena fue tal que cada vez que recordaba y cada vez que la recuerdo me entran ganas de llorar pero ya no habra mas bueno si hubo algo mas que me hizo alargar ese sabor dulce que sientes al leer la novela de larsson y fue la aparicion de un libro titulado »mi amogo stieg larsson» de kurdo boksi y no esque continuase la historia ni fuese tan adictiva pero cuando te lo estas leyendo te crees que estas leyendo a larsson y eso hace que lo leas mas rapiudo para ver si por una remota casualidad hablaria de millenium y asi lo hizo pero solo nombrandola y dando algun pequello dato profundizando mas en el propio larsson.
    Tambien me gustaria recomendar una magnifica novela de sanriago posteguillo es la triologia sobre publio cornelio escipion el primer volumen se llama africanus el hijo del consul

  22. Avatar de rufina

    Para los que nos quedamos con las ganas de saber que passa con camilla… aunque solo son 3.000 palabras. Larsson está vivo. Los demás relatos una KK

    http://millennium2.savor.es/es/los-relatos-del-millennium/ver-relatos/la-mujer-que-queria-destruir-su-reflejo/c7r22/

  23. Avatar de Yoquieromás
    Yoquieromás

    Yo he acabado de leerme ahora la saga. No entendía que todo el mundo hablase de ella, tanta película, tanto alboroto por una saga literaria-cinematográfica… Pues bien, ayer acabé de leerla y ahora lo entiendo. Me identifico con muchos de vosotros: estoy triste, en serio, casi con ganas de llorar. Tengo una sensación similiar a cuando vivía lejos de mi novia y cada mes me separaba de ella. Me ha pasado con Lisbeth (pero esta no va a volver como habéis dicho). Bueno, viviremos del recuerdo, aunque me gustaría que el rumor de una cuarta entrega fuese cierto, aunque volveríamos a pasar por lo mismo una vez terminada…

  24. Avatar de ISABEL

    Me ha encantado toda la trilogía. La Salander es un personaje espectacular, y si… también la extraño 🙁

    Pero estoy muy decepcionada con un detalle de la historia, ¿dónde coño está Camilla Salander? Seguramente el autor tenía un plan para ella. Parece como si, después del juicio… nada, si se tenía que contar algo, lo mismo da. ¿No os parece?

Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)