¡Qué ganas tenía de ver «Enemigos públicos», la última película de Michael Mann, posiblemente el director más interesante del Hollywood de alto presupuesto del siglo XXI!
(Enlace con un reportaje sobre el Dillinger verdadero y otro con la crítica entusiasta de Carlos Boyero a la película)
Y ardía por ver «Enemigos públicos», la otra gran película del verano, junto a «Up», por varias razones. La primera, por el personaje que la protagoniza: el gángster John Dillinger, una de las figuras míticas de esa Norteamérica fundacional que tanto me gusta y arrebata y que, alguna vez, conoceré in situ, bien despacito.
La segunda, por el actor protagonista, el siempre atractivo e interesante Johnny Depp.
La tercera, por la época en que acontece la película, esos fascinantes años 30 de la depresión, el gangsterismo, las carreteras secundarias de la América profunda y el Chicago más duro y salvaje que, como digo, más pronto que tarde hay que conocer.
Y, por supuesto, por el director, Michael Mann, cuyas «Collateral» y «Heat» tengo en mi altar particular de thrillers imprescindibles de todos los tiempos.
Pero, sobre todo, porque, aunque tengo que volver a verla despacio y con espíritu abierto, su «Corrupción en Miami» no terminó de convencerme, que la recuerdo con un regusto amargo: excesivamente esteticista, sin fondo, sin chicha. Ni limoná.
Semana Negra tuvo a bien ofrecer un preestreno en exclusiva de «Enemigos públicos» en los cines Yelmo de Gijón y, gracias a la mediación de Marisa (qué haríamos nosotros sin ella) y del Jefe Taibo, allá nos plantamos Irene y yo, dos almas negrocriminalmente gemelas, dispuestos a empaparnos de la ensalada de tiros y persecuciones que la película prometía.
Y los hay. Tanto tiros como persecuciones. Por supuesto. Pero, siendo las secuencias de acción absolutamente magistrales, como no se podía esperar menos del fabuloso talento visual de Mann, la grandeza de «Enemigos públicos» radica en la composición del personaje de John Dillinger, al que Johnny Depp presta su rostro de niño, pero, sobre todo, su arrolladora personalidad. Y por eso resulta tan creíble, tan fascinante, tan atrayente.

Así habla Depp sobre el personaje que le tocó en suerte interpretar: «Es curioso, pero de niño tuve un largo período de fascinación por Dillinger. No por nada en particular. Simplemente me gustaba. Nunca perdí del todo esa fascinación y, mirando hacia atrás, ahora entiendo que era por su carácter. Por su forma de ser en una época en que los hombres eran hombres de verdad. Fue, para bien o para el mal, exactamente lo que era. Y nunca transigió.»
Efectivamente, «Enemigos públicos» nos presenta a un Dillinger que vive radicalmente al día, que no hace absolutamente ningún plan para el futuro y que disfruta de cada momento como si fuera el último. Un tipo, además, al que no le tiembla el pulso a la hora de coger todo lo que quiere y lo que considera que es suyo. Un buen ladrón que roba bancos, pero respeta el dinero de los clientes. Un tipo absolutamente libre y libertario que sólo se guía por un código de conducta: el suyo. Que incluye normas como ésta: «Walter Dietrich me enseñó una regla de oro: no trabajar nunca con personas desesperadas.»

Frente a Dillinger, Melvin Purvis, un justiciero con placa, un implacable enemigo de los gángsteres al que presta su pétreo rostro el más que solvente Christian Bale. Pero como ya ocurriera en «Collateral», el villano es mucho más atractivo que ese hombre bueno que termina renunciando a sus principios, no en vano, su mentor es un joven J. Edgar Hoover, que le manda cosas como ésta: «Cree informadores, agente Purvis. Interrogue a los sospechosos con vigor. Nada de nociones obsoletas y sentimentales. Estamos en la era moderna y vamos a hacer historia. Sea directo y rápido. Como se dice en Italia: «Quítese los guantes blancos». ¿No suena como de mucha modernidad?
Y si hablamos del diseño de producción, también tenemos que quitarnos el sombrero. En primer lugar, porque Mann ha filmado en algunos de los escenarios por los que transcurrió la vida de Dillinger, incluyendo la famosa posada Little Bohemia, tan real que Depp se acuesta en la cama en que el gángster lo hiciera, decenas de años ha.
Además, ya conocemos lo meticuloso que es Mann con la recreación espacio temporal de sus historias, con los coches de época, las armas, la forma de dispararlas, las persecuciones, el vestuario y hasta la estética más puntillosa: «Debido a los efectos devastadores de la Gran Depresión, los peinados de la época eran más bien prácticos… muy pocos llevaban bigote y barba. Iban a lo rápido.»

En resumen, que con «Enemigos públicos» vuelve el mejor Michael Mann. Que no será una película de masas, pero que pasará a la historia del cine de gángsteres por derecho propio. Como espero volver a verla en este abrasador verano, retornaremos a ella.
Valoración: 9.
Lo mejor: la profundidad del personaje de Dillinger y su visión de la vida.
Lo peor: la secuencia en que visita las dependencias policiales de forma anónima. Fuera verdad o fuera mentira, no funciona.
Comentarios
16 respuestas a «ENEMIGOS PÚBLICOS»
Esta, la de Malditos Bastardos de Tarantino, Up, Harry Potter… están en mi lista de pelis por ver, se me acumulan… uf!
Reseña de "Enemigos públicos", la otra gran película del verano, con permiso de "Up"…
“Enemigos públicos” nos presenta a un Dillinger que vive radicalmente al día, que no hace absolutamente ningún plan para el futuro y que disfruta de cada momento como si fuera el último. Un tipo, además, al que no le tiembla el pulso a la hora de coger…
El verano será insoportable, pero al menos viene cargado de buen cine. Hay que verlas, amiga Nefer.
Sí, buen cine pero muy caro para un bolsillo vacío como el mío :S
A VER SI ME REGALAN ENTRADAS… Y LAS ROSETAS… QUE YA NO ES PECAO!!!! NI DELITO!!! NI FALTA!!!
LO QUE HACE FALTA ES TENER GANAS DE IR AL CINE… PERSONAS REGALONAS… AH! Y UN AMIGO JUESSS…
El binomio Mann-Deep, no puede salir nunca mal. Mann quería que su personaje lo interpretara a toda cosa Jonny Deep y éste es un actor de culto que no hace cualquier papel. Por tanto, está el éxito asegurado. Por cierto Jesús ¿ está basado el guión en alguna novela negra ?
Jesus tene cuidado, si no tengo mal los datos, a Dilliguer lo atraparon saliendo del Cine.
AbrazoS.
Sin duda. Le gustaba el cine. José Antonio, la vida de Dillinger está muy documentada y hay varias películas anteriores que cuentan su hermosa, violenta y trágica historia.
Néfer, ésta es de las que hay que ver en el cine.
[…] un par de días glosábamos las maravillas de “Enemigos públicos”. ¿Las leyeron? ¿Qué les parecieron? Lo mismo alo exageradillas… ¡pues […]
[…] Si quieren hacerse un favor a ustedes mismos, y entre que nos llegan los infames bastardos de Tarantino, váyanse a alguna de las hipermodernas, digitalizadas y tridimensionales pantallas de nuestros complejos de multicines para gozar de dos espectáculos visuales de primer orden: “Up” y “Enemigos públicos”. […]
hay que verla sí o sí… si es del Dios Michael Mann no puede defraudar… nadie plasma la realidad de los personajes y la acción como él.
un mito!!!
¿La crítica de «Enemigos Públicos» es una broma? ¿Lo mejor es «la profundidad del personaje de Dillinger? Vaya capacidad de análisis que hay por aquí, macho. Estamos posiblemente ante la película con un mayor número de personajes superplanos que he visto en años. Gran puesta en escena para una película VACÍA. Película NE-FAS-TA increiblemente inferior a Heat o Collateral. El truño del verano.
Pues sí, Pimpim. Me gusta el tratamiento que el guión da al personaje de Dillinger. ¿Qué le vamos a hacer si somos tan básicos y primarios?
No me queda claro: ¿Gran puesta en esecena? ¿Truño del verano? ¿No hay películas que, siendo una mierda, tengan una mala puesta en escena?
No sé. Le veo a usted visceral en exceso… Menos mal que sobre gustos y colores…
Una de las peores películas que he visto en mucho tiempo, llena de frases de filosofía de mercadillo, tuve que salir del cine por el malestar que me estaba produciendo sentirme cómplice de estar dedicando mi tiempo a esta comedia de muy mal gusto. Guionistas de vacaciones, ritmo lento, mal estructurada y sin duda, peor que esto, con pretensiones de ser una buena película. Lo único digestible fue el juego de luces y contrastes, localizaciones de época y como no, algún tema desgarrado de Billie Holiday, sin ser suficiente.
Se demuestra que Michael Mann es mas «Mann» que nunca en esta película, los mitos viven y mueren cada día.
Hugo, no estoy de acuerdo. No es un biopic al uso, lineal. Se centra en determinados flashes de su vida que sirven para conformar una personalidad.
A mí me encantó y estoy deseando volver a verla!!
[…] cine abarrotado como hacía tiempo que no veía (ni la maravillosa “Up” o la estupenda “Enemigos públicos” lo conseguieron), debiéndonos congratular especialmente porque sea una película española la que […]