Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

RUTINA

Dejaba que el mundo invadiera mi soledad,

que la mirada curiosa viajase de un sitio a otro,

de una sorpresa a una rutina.

 

Luis García Montero.

El camino del colegio.

 

 

Hay palabras que arrostran un peso tan terrible y una carga de negatividad tan grande que, de llevarlas prendidas al cuello y lanzarnos al agua con ellas, nos conducirían al fondo del océano a una velocidad vertiginosa.

 

Rutina es una de ellas.

 

Las rutinas, las costumbres… abundando en su carga negativa, sostenía Rousseau que «la única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.»

 

A mi Amiga del Alma, Burkina, le interesa mucho el tema. Me dice que ella es persona de rutinas y que cualquier cosa que la saque de ellas, tiende a provocarle una ansiedad y un desasosiego que no le gustan nada. Ella suscribiría esta afirmación de W. James, filósofo estadounidense: «el hábito es el enorme volante de inercia que mueve a la sociedad, su más valioso agente de conservación».

 

Yo le digo que la ansiedad, el estrés y los nervios, en dosis moderadas, no son malos. Y estoy convencido de ello. Pero a nada que lo pienso, me descubro como la más felizmente rutinaria de las personas. A lo largo de mi vida he ido descubriendo las cosas que realmente me apasionan y las he integrado en mi existencia cotidiana. Cuando hablábamos de la Soledad, decía que mis principales aficiones absorben mucho tiempo. Y, como me gusta practicarlas con habitualidad y como los días sólo tienen veinticuatro horas…RU-TI-NA.

 

¿De verdad es maldita?
¿De verdad es maldita?

Hace unos meses tuve una fenomenal bronca con una amiga. Ella quería que comiéramos juntos y yo le decía que no. Que me marchaba a correr. Y no entendía cómo prescindía de comer juntos por algo tan banal y que practicaba casi todos los días, como salir a correr. Intenté explicárselo, pero no se quedó conforme. Para ella, era absurdo. Pero yo me encastillé en mis trece y, efectivamente, me fui a correr.

 

Porque correr todos los días, como escribir, como leer… es como respirar. Lo hago porque me gusta. Y porque lo necesito. Y porque, de buscarlas, siempre encontraría una excusa, una justificación para no hacerlo. Y porque cada día quiero ser mejor que el anterior. Y ya escribió Plinio el Joven que «el hábito es el maestro más eficaz». 

 

Correr a medio día, al salir del trabajo, lo tengo tan interiorizado en mi quehacer cotidiano que ni me lo planteo como una opción. De hecho, al cabo del día, ¿cuántas cosas decidimos hacer conscientemente y cuántas hacemos por rutina? Quizá nos de miedo repasar una jornada cualquiera de nuestra vida cotidiana, a ver qué nos encontramos.

 

La clave está, pienso, en hacer caso a lo que dice el ensayista Elbert Hubbard: «Cultiva sólo aquellos hábitos que quisieras que dominaran tu vida». Así, el día que tenemos peña de baloncesto, salvo causas de fuerza mayor, YO VOY a jugar al baloncesto. Y si me tengo que perder algún evento… pues mala suerte. Para el evento 😀 Muy importante, muy excitante, enormemente apasionante tiene que ser aquello que me saque de mis rutinas.

 

Porque no debemos confundir la rutina con la monotonía. Para mí, cada vez que salgo a correr, cada día que juego al baloncesto y todas y cada una de las horas que paso tecleando en el ordenador me resultan excitantes y apasionantes. Y creativas. Si no, lo dejaría. Como he hecho con algunas costumbres y aficiones que, al final, resultaban demasiado onerosas para las satisfacciones que reportaban. Insistamos, con Pitágoras: «Elige la mejor manera de vivir; la costumbre te la hará agradable.»

 

Ahora bien, como las circunstancias cambian y la vida no es estática, hay que adaptarse a las nuevas situaciones laborales o personales que nos tocan vivir. Y alterar las rutinas, siempre buscando aquellas que nos sigan reportando paz, estabilidad y bienestar. En ello estoy, firmemente encaminado, de un tiempo a esta parte. Con Paciencia. Con muuuucha y larga Paciencia, en la confianza de que el final del camino será felizmente venturoso. Encaminado, haciendo las cosas que realmente me gustan y de verdad me aportan, dejando a un lado esas otras que, como los fuegos artificiales, brillan un par de segundos y terminan desvaneciéndose sin dejar rastro de calor alguno.

 

La salida, el camino, las curvas, ¿la meta?
La salida, el camino, las curvas, ¿la meta?

El reto está, dentro de nuestras rutinas, en no caer en los tétricos vaticinios de Miguel de Unamuno: «Los satisfechos, los felices, no aman; se duermen en la costumbre». Ese si es un enorme riesgo del que tenemos que huir, como de la peste. Rutinas sí. Monotonía y aburrimiento; jamás. Porque, además, lo bueno de las rutinas es que, romperlas de vez en cuando, nos supone un placer sin igual.

 

¿Cómo lo veis? ¿Tiene razón mi querida Burkina al defender las bondades de la rutina o sois más bien de los que renegáis de ellas y procuráis que todo sea distinto, un día del siguiente? ¿Es compatible la rutina con la excitación o es un más que seguro camino hacia el aburrimiento?

 

Jesús Lens, rutinariamente preguntón y pasapalabra.


Comentarios

28 respuestas a «RUTINA»

  1. Los virtuosos, los entusiastas, los que sabéis ponerle sabor a tantas y tantas cosas sois capaces de eliminar el toque de «irracionalidad» que conlleva la rutina (ver RAE). Las incorporáis a vuestro estilo de vida. Para mí es una cuestión desgraciada.

    Algo que atribuyen a Neruda dice así:

    Muere lentamente quien se transforma en esclavo
    del hábito,
    repitiendo todos los días los mismos trayectos,
    quien no cambia de marca, no arriesga vestir
    un color nuevo y no le habla a quien no conoce.

    Muere lentamente quien hace de la televisión su gurú.

    Muere lentamente quien evita una pasión,
    quien prefiere el negro sobre blanco y los puntos sobre las «íes» a un remolino de emociones,
    justamente las que rescatan el brillo de los ojos, sonrisas de los bostezos, corazones a los tropiezos y sentimientos.

    Muere lentamente quien no voltea la mesa cuando
    está infeliz en el trabajo,
    quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño,
    quien no se permite por lo menos una vez en la vida, huir de los consejos sensatos.

    Muere lentamente quien no viaja, quien no lee,
    quien no oye música, quien no encuentra gracia en sí mismo.

    Muere lentamente quien destruye su amor propio,
    quien no se deja ayudar.

    Muere lentamente, quien pasa los días quejándose de su mala suerte o de la lluvia incesante.

    Muere lentamente, quien abandona un proyecto
    antes de iniciarlo, no preguntando de un asunto que desconoce o no respondiendo cuando le indagan sobre algo que sabe.

    Evitemos la muerte en suaves cuotas, recordando
    siempre que estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor que el simple hecho de respirar.
    Solamente la ardiente paciencia hará que
    conquistemos una espléndida felicidad.

  2. ¡JO-DER! Con perdón. Silviña, tengo que leer eso de Neruda más despacio. Pero, repito: ¡Jo…!

  3. Avatar de Kaperusita

    Ufffff después del post de Silviña casi se me hace cuesta arriba poner mi opinión, pero como bien dice, no abandonaré el proyecto antes de empezarlo.
    A mi me gusta la rutina, MI rutina. Durante años viví probando, experimentando, buscando y llegado a esta parte de mi vida, me encuentro serenamente envuelta y arropada por una rutina voluntaria que hace que me sienta serena. Rutina para mi significa no significa aburrimiento, significa búsqueda satisfecha de todo aquello con lo que disfruto y que me aporta tranquilidad

  4. Es verdad que SIlviña ha puesto el listón muy alto. Pero, de verdad, nuestra vida, ¿es mñas Nerudiana o más rutinaria?

    Hablemos de dos cosas distintas, deseos y realidad…

  5. Kaperusita, ¿y eso cómo combina con la (im)paciencia?

  6. Avatar de Kaperusita

    Jesús hay muchas clases de impaciencia, creo que voy a escribir mi versión en el post que corresponde, pero no lo hice antes para no alargarme, es que resumir tantas cosas sin hacerlo largo es un arte reservado a unos pocos en los que, evidentemente, te incluyo, pero lo intentaré

  7. Venga. que anda que yo no me enrollo 😀

  8. La rutina puede tornarse positivamente en constancia y al final da resultados. Pero, ¿estaremos en lo cierto? Hay dos tipos de vida: la que se rige por la rutina y la que se fundamenta en el caos.

    No sé cuál será el mejor pero prefiero regirme por rutinas o… ¿quién es el guapo que aguanta correr 21 km sin entrenar?

    Parece que estás filosófico por rutina.

  9. Avatar de Kaperusita

    Normal que te enrrolles, es tu blog jajajaja. Ya la escribí y se aceptan aclaraciones que no se yo si he sabido darle el tono……:)

  10. Avatar de Guillermo

    Los científicos y los artistas saben de rutinas, las necesitan, les son indispensables para, ante un descubrimiento o un bello verso, saltar de ellas a celebrar y gozar. Y regresar más tarde a la misma media luz, el silencio o la música inspiradora, los fantasmas a los que nos tiene acostumbrados la vida.

  11. La rutina es necesaria en nuestra vida. Hay que conformarse con ella. Pero elogarla no. Es un coñazo. ¡No a las rutinas!

  12. Avatar de Antonio Pérez
    Antonio Pérez

    Tantas veces exaltamos la libertad y la mayor parte de las veces que la «disfrutamos» acabamos aburridos como ostras o haciendo cosas que realmente no nos apetecen. Si te buscas buenas rutinas, benditas sean.

  13. Avatar de Antirutina

    Rutina = Falta de imaginación. Hay que salir más. Que la verdad está ahí fuera.

  14. mi rutina de tomar cafe «cortao» todas las mañanas a las 7,30, coxonuda. mi rutina de fichar a las 8, para trabajar… pues caca de la vaca.

    lo invento… «rutina por gusto no es disgusto»

  15. Yo he pasado mi vida laboral sin saber determinar cuándo una cosa es rutina y cuándo es método. Me lo aclaren., porque si mi trabajo ha sido rutian, qué mal, pero si ha sido método, joder, ¡soy la osti! Y no veo yo mucha diferencia, que somos pur(t)a contradicción.
    Rigoletto

    PS Jesús, tiendes a ponerte filózofo y creo que es que ya vas teniendo una edad.

  16. es que despues de 8 horas de trabajo (en Coviran y otros, 12) puedes tirarte un «rentoy» un envite, un arrastre… y salir de la rutina?

    es que se tienen ganas?

    el 67% de trabajador@s español@s mileuristas y el 20 o 25% de parados… pueden salirse de la rutina?

    o solo hablamos de las rutinas de «darse gusto al cuerpo», como la mia, la del «cortao»…? y de la que me tendre que quitar por la tension…

  17. Lo reconozco, soy animal de rutinas, y que no me las cambien, pero ojo, la rutina con las que disfruto y estoy agusto, ahora, tnego otra serie de rutinas que stoy deseando sean otras, estoy deseando cambiar la rutina de estudiar por la de dar clase… entonces seré feliz jiji.

    Besillos

  18. Avatar de Kaperusita

    No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita……Foces, yo con ese cortado a primera hora, que en mi caso es un café con leche, mi diario y la seguridad de que si me quedo afónica van a servirme igual, me doy por satisfecha, pero eso claro está, vale para mi, todos no tenemos las mismas necesidades, ahí creo que está el quid de la cuestión.

  19. Pues yo, ni en el café. Va y resulta que te dejas caer por la máquina del piso de abajo y tiene un capuchino riquísimo.
    Los Down deben ser aleccionados en una rutina sin fisuras: de no ser así, si se ponen el pantalón antes de la camiseta, pierden el automatismo y ya no saben continuar…
    Bah, ahora sin exageraciones (y que nadie se sienta ofendido, of course), es tanta la facilidad del ser humano de caer en memeces, que en mi caso tengo una lucha activa por despistar todo lo que pueda decaer en hastío. Entre eso y la terrible procrastinación ya os lo imagináis: un gran caos!

  20. No es cuestión de la edad, el haber puesto en marcha esta serie de Entradas, más serenas y reflexivas.

    La culpa es de las Compañas, que me invitan a hacerlo. Tengo tiempo, tengo ganas y hay espíritu. Así que, si vosotros seguís ahí, yo seguiré con ellas, que personalmente me están resultando de lo más estimulantes y clarividentes e ilustrativas.

    El siguiente reto, tras una tormenta de ideas bastante completo, tiene continuidad con las Rutinas.

    Se trata de la ESTABILIDAD.

    Lo vamos pensando…

  21. Cambio de última hora. Como entre mis recién adquiridas rutinas está la de hacerle a caso a quién me aconseja, cambiamos ESTABILIDAD por PERSEVERANCIA.

    Seguimos.

  22. Ay Lens, pues desde luego me queda claro que tus Compañas y tú no estáis pensando en alguien como yo cuando elegís estos últimos temas, ja ja: Sonrisa, Silencio, Soledad, bueno, un poco, pero Rencor, Rutina y ahora «Estabilidad»??? DIOS ¿qué es estabilidad?
    Ja ja! (estaré bien atenta para aprender)

  23. A ver. Tres «S» y dos «R»… no. Pasemos de vocales y sigamos con las consonantes. «P» de Perseverancia.

    Si somos más versátiles con las iniciales, podríamos completar un abecedario completo jajaja.

  24. Ja ja, hablando de casualidades (y ególatra que debe ser una): Silvia Rodríguez! De las S, vamos bien servidos, de las R, frío, frío (se ve que los genes de mi padre iban flojillos). Intenta algo con la D… quizás ¿demencia? ¿delicadeza? ¿divina (de la muerte)?
    Ja ja
    En el fondo hablamos de nosotros más como quisiéramos vernos que como realmente somos o nos comportamos, pero adelante, que como tipo listo que eres vas sacando confesiones de todos. Tramposo!!!

  25. Lo que pasa es que los rutinarios tenemos fama de pringaos. Como las clases medias, que viste más ser un tiburón financiero o un proleta con gorra que un capullo encorbatado de la clase media.

    Pero… ¿no es verdad que entre las rutinas incorporamos muchas necedades? Esto quizá se merece un Post aparte…

  26. […] mientras como y, después, pasar todo el resto de la tarde, escribiendo y escuchando discos. La rutina creativa, o sea. La soledad enricedora, en dos […]

  27. Quien dice que la rutina no va de la mano con la novedad?
    1. Tu rutina: incluye cafe a las 6:00 am la novedad: puedes decidir (latte,Americano,Cappuccino,Mocha……)
    2. Tu rutina: Correr 2 horas diarias. La novedad: puedes decidir (sur,norte,oriente,occidente,calle,gym,parque….)
    Nos gusta el extremismo, dar calificativos absolutos.
    Quien dice que es bueno o malo?
    Son solo decisiones.

  28. Sí, pero la esencia es la misma. Eso no nos saca de la rutina. Lo que efectivamente no es ni bueno ni malo, sino todo lo contrario.

Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)