Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

SERENDIPIA

¡Ésa es la palabra, el concepto, al que hacían referencia estas dos imágenes, que publicábamos hace unos días en el Blog y que ha tenido intrigadas a algunas personas, fieles seguidoras de esta Bitácora!

 

Serendipia.

 

Aunque estas semanas estamos hablando de conceptos bien conocidos por todos, de los Amigos a la Soledad, pasando por la Paciencia, el Rencor, la Rutina, la perseverancia, el Tiempo, la Sensibilidad, la Sabiduría o el Silencio, también nos gusta descubrir palabras raras que hacen referencia a conceptos extraños, como la Procrastinación o la Proxémica, por ejemplo.

 

Y hoy le toca a la Serendipia.

 

Para no seguir andándonos por las ramas, la definición, de la Wikipedia: «Una serendipia es un descubrimiento científico afortunado e inesperado que se ha realizado accidentalmente. Se puede denominar así también a la casualidad, coincidencia o accidente.»

 

¿No queda así un poco sosillo? Más prosaico, pero también más poético, el diccionario Óxford define la define como «descubrir cosas sin proponérselo».

 

Me gusta mucho más el título que Francis Pisani usó en el artículo donde encontré la palabreja: «Serendipia, el arte de descubrir».

 

En su artículo, Pisani defiende que, con todos los medios y caudales informativos que tenemos a nuestro alcance y disposición, corremos un severo riesgo: el de encauzar todas nuestras búsquedas hacia aquellos lugares, sites, fuentes y personas que piensan como nosotros.

 

De esa forma, encontrar lo que buscamos, es fácil. Los buscadores, las hemerotecas, la Wikipedia… a golpe de clic, todo lo que buscamos está más a mano que nunca. Pero ¿qué pasa con lo que no buscamos? ¿Dónde queda el placer del descubrimiento de lo inesperado? ¿Qué rescoldo dejamos vivo para la sorpresa, para lo absolutamente desconocido?

 

Mis amigos se sorprenden de que, gustándome tanto viajar, sea tan torpe con todo lo referente a las direcciones y la orientación espacial o geográfica. Vamos, que me pierdo en el propio pasillo de mi casa y que, para mí, un mapa y un plano son algo parecido a arcanos indescifrables. Por mi parte, me defiendo sosteniendo que así descubro rincones, parajes o paisajes nuevos, imprevistos y sorprendentes. Lo que, siendo una excusa, no deja de ser verdad.

 

Con esto de la Serendipia, por ejemplo, caigo en la cuenta de que hace meses que no me paso un par de horas en una librería, tranquilamente, hojeando libros. Leo los suplementos de los periódicos y las revistas de turno, hago mis listas, las pido a mis amigos libreros o, si los busco directamente, voy a tiro fijo. Y así no se puede descubrir nada nuevo.

 

O con las películas. Con tanto canal temático y especializado, con ochenta horas grabadas en el disco duro de la tele y con decenas de DVDs sin desprecintar rondando por casa, con tantas deseadas películas sin ver ¿cuándo te vas a poner a bichear en busca de algo nuevo o distinto a lo que tú mismo esperas o quieres ver?

 

Serendipia.

 

Francis Pisani dice que, precisamente por estar todo en Internet, la Red es un inmenso y fascinante océano para practicar la Serendipia. Que sólo hay que dejarse llevar por los enlaces que vayamos encontrando, haciendo «clic» más veces de lo habitual, de página en página. De blog en blog. De artículo en artículo.

 

Una gran verdad.

 

Pero, ¿saben en realidad cuál sería la Serendipia que más me gustaría practicar?

 

La de irme un día a la T4 de Barajas, a la ventanilla de venta de billetes de última hora y decirle al empleado de turno eso tan cinematográfico de:

 

  • ¿Me da un billete para el próximo vuelo que salga?
  • Pero, un billete, ¿a dónde?
  • Da lo mismo. Es un pasaje a la pura Serendipia.

 

Jesús Lens Espinosa de los Monteros.


Comentarios

12 respuestas a «SERENDIPIA»

  1. Avatar de El Foces

    LO QUE ME ANONADA ES QUE AHORA PINCHAS EN PATEANDO EL MUNDO Y TE SALE EL BLOG DE JO, TIA… Y DE UNA TAL MARIUA…ALVARA O COSA ASI

  2. Son ls desajustes normales del cambio de diseño en IDEAL.ES. Imagino que no tardará en estar arreglado.

    Esto de la Serendipia… o la peña no accede a la Entrada o ésta no tiene eco alguno.

  3. Avatar de eltercero
    eltercero

    Descubrir es todo un arte. Siempre me ha gustado ese concepto. La primera vez que lo escuché fue como un método de búsqueda documental, improvisado pero eficaz

  4. Avatar de silviña

    Tras este loco discurrir acerca de la palabreja en cuestión, el resultado no sólo es atractivo sino fascinante. Tanto esos hallazgos casuales que te sorprenden en el día a día como cuando decides dejarte llevar, que los momentos, las gentes, los lugares vayan apareciendo y sorprendiéndote. Me declaro admiradora profunda de la Serendipia… ojalaá hubiera pasajes para pasarse buenas temporadas así, sin más, descubriendo.

  5. Avatar de Kaperusita
    Kaperusita

    Ojalá Silviña, perderse y dejarse llevar. La verdad es que yo no sabía que existiera un nombre para definir esas casualidades. A mi por lo menos me ha pasado muchas veces y siempre es sorprendente. Ahora que he constatado que tiene nombre, me siento menos rara:D

  6. Avatar de silviña

    Pensando en mi próximo viaje (por fin empezó la cuenta atrás para mis vacaciones!!!): me gusta el momento pre-viaje: investigar, decidir la ruta, leer, recibir comentarios, ver imágenes,… sin embargo, añoro un poco el factor sorpresa, sabiendo que estarás en lugares fabulosos, sencillamente dejarte llevar, sin pensar si es lo que está «ideado» para los visitantes de ese lugar. En este mundo desbordante de información se pierde un poco ese efecto sorpresa, y me da cierta pena.
    Esto también tiene que ver con la serendipia ¿no?

  7. […] Esto no es una Serendipia, desde luego. En serio. Esto no es un libro. Es un monumento. The company. De Robert Littell. Uno de esos libros prodigiosos que te retan y te desafían. Que te miran. Y te invitan a sumergirte en unas páginas que se presentan bajo una premisa tan atractiva como la siguiente: “The company hace con la CIA lo que El Padrino con la Mafia.” […]

  8. Efectivamemnte la red es el lugar perfecto: un sitio te lleva a otro y te encuentras lo mejor o lo más penco, como la vida misma.
    Un abrazo,
    Rigoletto

  9. Silviña, cuando leas la columna de IDEAL del viernes de la semana que viene verás cuánto coincidimos!!!

    Kaperusita, ¡qué vivan los raros!

    Rigoletto, efectivamente. Lo importante es no cejar en el empeño buscador.

    El tercero, me alegro de estar en línea!!

  10. […] de unos días volveremos a hablar de uno de esos palabros que, como la Serendipia, la Proxémica o la Procrastinación, resultan tan curiosos como estimulantes. ¿Qué palabra es? […]

  11. […] hecho, hasta que hemos comenzado esta serie de reflexiones on line (a través de ESTE enlace podéis acceder a todas ellas), no me había dado yo cuenta de lo muy aristotélico que me estoy […]

  12. […] columna de hoy viernes de IDEAL, conecta con una entrada bloguera de hace unas semanas… de cuando las eSes marcaban el […]

Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)