La columna de hoy de IDEAL, de las que te piden a voces ser escritas. Aunque no gusten.
La admiro. En serio. Admiro la proverbial capacidad que tienen nuestros políticos de decir una cosa mientras se aprestan a hacer exactamente la contraria… sin que se les descomponga el gesto, impasible el ademán e inalterable la ceja, ausencia total de remordimientos incluida.
El mismo día en que se hacen públicos los Presupuestos Generales del Estado para el año 2010, aparece en IDEAL Mar Moreno, Consejera del ramo, diciendo que «La educación debe jugar un gran papel en el cambio del modelo productivo». Y continúa hablando, en una interesantísima entrevista, sobre enseñanza bilingüe, educación 2.0, escuela digital y centros TIC. Conste que yo no dudo, en absoluto, de las buenas intenciones de Mar y, de hecho, estoy francamente de acuerdo con buena parte de lo que propone. Lo que pasa es que, después, cuando leo el análisis detallado de los mencionados Presupuestos, hay cosas que no me cuadran. Por ejemplo, las partidas para educación infantil y primaria se reducen en un 6,8% y para educación secundaria y FP, en un 14,1%.
Justo el año en que el paro juvenil azota a esos miles de jóvenes que dejaron las aulas al calor del ladrillo y al amparo de la hostelería, planteándose muchos de ellos la vuelta al cole para recibir una formación que les permita afrontar el futuro cercano con mayores garantías… se recorta el presupuesto para la educación de ese sector. ¡Qué gran forma de facilitar el tan traído y llevado cambio de modelo productivo!
Porque a estas alturas de película ya nos hemos hartado, hasta el empacho, de escuchar lo del CdMP. ¿O no? Desde que alguien descubriera la frase de Einstein según la cuál «la crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos», no hay ministro, subsecretario, tertuliano y columnista que no haya hablado del famoso cambio.
¿Y qué ha hecho el gobierno para propiciarlo, más allá de repetirlo hasta la saciedad y el aburrimiento? ¡Pues reducir las partidas del Ministerio de Ciencia e Innovación en un 15%! Hace unos meses escribíamos que la innovación es, fundamentalmente, una actitud para el cambio. Y ello no cuadra, en absoluto, con unos presupuestos en que se prima el gasto corriente por encima de la inversión. ¿Así quieren que nos pongamos a innovar, como comentábamos en IDEAL hace unas semanas?
Menos mal que, al menos en Granada, parece que las inversiones para que nuestras infraestructuras nos saquen del siglo XIX no van mal encaminadas, aunque después veamos que, en global, Málaga, Sevilla, Cádiz y Almería recibirán más dinero proveniente del Estado que la provincia granadina, Jaén y Huelva. ¡Rompiendo la brecha de la desigualdad, sin duda alguna!
Por eso, qué quieren que les diga. Cada vez que leo el periódico y veo que algún preboste habla de cambio, modernidad, desarrollo tecnológico y tal y tal… paso la página, bostezando de aburrimiento. A fin de cuentas, si ellos no se lo creen, ¿para qué interesarnos por sus mentiras?
Jesús Lens Espinosa de los Monteros.
Comentarios
11 respuestas a «PALABRERÍA vs. REALIDADES»
Desalentadora, aunque cruda realidad, la que nos comentas y, sin duda, reflexiones que compartimos muchos ciudadanos que aisitimos impávidos a las mentiras que los políticos nos «tiran a la cara» a diario.
Nos vemos esta tarde!!
Amigo Jesús, te vas a llevar algún que otro tirón de orejas por la obviedades que bien apuntas. La lástima es que cuando todo lo que dices sea un pensamiento generalizad, ya no tendrá remedio. No es la primera vez que pasa. ¿Crisis? ¿Qué crisis?
Para esta tarde, mucho éxito.
Un abrazo.
No es la primera vez que hablamos de ello, como demuestran los enlaces que ponemos, pero cada vez es más notorio y palmario que, por mucho que se empeñen en decir lo contrario, vamos por el camino erróneo.
Parece ser que has captado muy bien el comportamiento cínico de nuestros políticos.
Afortunadamente no pertenezco a ninguna organización política, ni tampoco dependo de ningún líder o cosa parecida.
Sinceramente Jesús, tus últimas publicaciones críticas contra los dos partidos dominantes (que no hegemónicos), dicen mucho a favor de ti.
Lo del PSOE, es como para echarse a llorar y no parar: suben los impuestos a las clases medias y humildes, votan a favor del maltrato animal (toro de la Vega, por ejemplo), no repudian al Papa por el tema de los preservativos, están a favor de los trasvases (en el río Castril, por ejemplo), suprimen los 400 euros a todo el mundo (ricos y pobres, por igual), etc. etc…
Lo del PP, pues mucho más y peor. Mucho peor. Corrupción, Gürtel, despido libre, suprimir gasto social, etc. etc…
Claro que, cuando se ABRAZAN efusivamente el señor de la Chica y el Ilmo. Sebastián Pérez, pues todo queda dicho y más que dicho.
Salud. Toni Sagrel.
P.D.: aún no sabemos si podremos acercarnos a la presentación de tu libro. La salud familiar, anda bastante chunga.
creo que simplificas demasiado.
Posiblemente, Foces. Pero explícanos cómo y porqué.
Toni, ánimo. Ojalá que os podáis escapar un ratillo. Sí. Los dos partidos mayoritarios se están cubriendo de gloria. Me da que ZP está viendo el derrumbe de la socialdemocracia de todos los países del entorno y ya tiene puesta tanto la barba como la ceja a remojar…
Está genial que se recorte en educación investigación etc. etc, al fin y al cabo, cuanto menos conocimientos tengamos, menos críticas podremos hacer. Después cuando las estadísticas digan que somos unos de los paises con el más alto índice de abandonos en estudios o más bajo nivel académico, nos preguntaremos como puede ser si España está totalmente volcada en su futuro(los jóvenes).Definitivamente se hace cierta esa teoría de que, a menor desarrollo intelectual, mayor poder para los que accedan al mismo. Estoy expectante por ver en qué recortan a continuación.
Probablemente estemos ante los peores políticos de la democracia. Gente escasa de formación por lo general, medradores siempre, mentirosos casi siempre, y para colmo gozan de coche oficial, gloria y salen en la tele, ¿ no es hora ya que algo cambie? Valiente artículo Álter, llamándole a las cosas por su verdadero nombre.
[…] la columna de hoy de IDEAL es de las duras, ácidas y pinchosas, este fin de semana se plantea de […]
jesus, ya sabes que yo no puedo ir y lo siento mucho, mucho… a ver si haces algo a las 6, yo pago la merienda.
las cosas van regular, muy regular… por lo menos que los parados no pasen necesidades extremas…
todo lo demas… me parece que podemos aparcarlo un tiempecillo, hasta julio del año que viene… que subiría el iva, si sube…
oye… y si hay que hacer elecciones, pues se hacen… pero si la singular y «different» (bien?) socialdemocracia española se desploma y la derecha conservadora (nunca lo fue tanto) no da ideas y esta carcomida por las corrupciones, pues no se a quien vamos a votar para que gane y arregle esto…
y ya ves… con que abrieran los bancos los creditos se arreglaba casi todo…
yo? nunca pesimista, no lo fui en epocas peores, 50 años duraron… por suerte ya pasadas. lo que dudo es que los jovenes de clase media aguantaran ahora lo que aguantamos nosotros cuando jóvenes… las clases pobres, que son siempre las mismas… aguantarían mejor. lo estan haciendo.
y en cuanto al I+D+I yo le sumaría la R y la P… Resultados y Prácticos.
desde hace unos dias estoy en pleno «golfo» de dar ayudas en el polígono… es injusto, mucho.
Malos tiempos nos han tocado vivir, y faltan reacciones lógicas. Hay que apoyar a los parados. Claro que sí. Con ese Plan E. Nadie lo discute. Pero también hay que pensar en el medio y largo plazo. Y un gobierno no puede pensar, en este sentido, en bares y ladrillos. Eso es inadmisible. Y ahí es donde creo que está el problema.
Que no hay visión de futuro, imaginativa y a largo plazo.