Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

SINESTESIA

«Todo lo paradójico que a ustedes les pueda parecer, pero en la Era de la Imagen no entendemos una gran parte de lo que las imágenes pretenden contarnos; peor aún: confundimos mirar y ver. Una panda de canallas que sabe muy bien lo que se hace nos ha escamoteado la Luz y nos mantiene sumidos en una penumbra siniestra y para colmo maloliente ¿o soy yo el único que percibe el hedor insoportable que exhalan algunos programas televisivos? Si es así tendré que mirármelo, que eso se llama Sinestesia».

 

Sinestesia.

 

Ese párrafo pertenece a Andrés Sopeña, y está sacado de sus notas para la presentación que finalmente no pudo hacer de nuestro libro de cine y viajes.

 

Libro, cine y viajes: ¡Sinestesia!

 

Hace unos días, planteamos un Jeroglífico, preparado por Burkina y basado en dicha palabra, rápidamente resuelto por algunos de los maquinones que nos siguen, para pasmo y estupefacción de su autora. Y, creo, para su desánimo, que no ha vuelto a decir esta boca es mía 🙁

 

Así que llevaba días pensando qué escribir sobre la Sinestesia, un concepto que me apasiona y que la Wikipedia define así:

 

«La sinestesia es, en retórica, estilística y en neurología, la mezcla de varios sentidos diferentes. Un sinestético puede, por ejemplo, oír colores, ver sonidos, y percibir sensaciones gustativas al tocar un objeto con una textura determinada. No es que lo asocie o tenga la sensación de sentirlo: lo siente realmente. La sinestesia es un efecto común de algunas drogas psicodélicas, como el LSD, la mescalina o algunos hongos tropicales.»

 

Quiénes me conocen saben que ni entre mis defectos -ni entre mis virtudes- está el abuso, y ni tan siquiera el uso; de sustancias alucinógenas, alteradoras de la percepción o psicotrópicas. Yo, con una o dos Alhambras Especiales, voy servido.

 

Así que, la sinestesia, la tengo que buscar por otros caminos.

 

Y a mí me gusta conseguirla combinando varios de mis vicios más contumaces. En ese sentido, el mejor cocktail es una buena dosis de música alta y el tecleo sistemático en el ordenata. Cuando mejor escribo es cuando llevo un buen rato ejerciendo de rompeteclas, con la música bien audible. Digamos que, entonces, lo que escribo tiene una musicalidad especial.

 

Y, cuando me encarta, también me gusta tener visibles fotos impactantes, relativas al tema de trabajo.

 

Cuando los amigos vienen a casa piensan que el hecho de tener frente al sofá un pantallón de televisión y unos cuantos anaqueles con películas, series, libros y discos es una discutible decisión decorativo-estética. Pero no. Es algo más.

 

Yo escribo tirado en el sofá. Nada de mesas especiales, sillas ergonómicas o recogimiento silencioso: o en la terraza, o en el sofá. Y siempre rodeado de papelajos, ruido y desorden.

 

«Así escribe lo que escribe», pensarán algunos… malandrines ellos.

 

Me gusta, cuando me atasco, levantar la mirada y encontrarme con Scorsese o Coppola. Con los dibujos de Jesús Conde, los locos de Mad Men, los sabios del Ala Oeste de la Casa Blanca, la genialidad de Bebo & El Cigala, con los Alien o con la figura de ese Bauer que me regaló el Gran Rash, y que siempre me está recordando que… «No-hay-tiempo».

 

Unas máscaras africanas por aquí, unas fotos de William Claxton por allá. El Padrino, a lo bestia, y un gran Sol Mexicano dándome luz. Siempre la Luz.

 

Unas esculturas de El Cairo, unos paisajes chinos, Stanley Kubrick, Diego Rivera… y mi Sierra Nevada, claro. Todo ello hace que fluya la creatividad y que, en mi cabeza, se mezcle todo.

 

Por eso, creo, tenía que ser obligatoriamente Géminis.

 

No porque tenga varias y distintas caras.

 

Sino porque soy un sinestésico contumaz y abusivo.

 

Con todo cariño sinestésico
Con todo cariño sinestésico

¡Por eso este Blog es el caos, el cajón de-sastre que es!

 

Porque uno es así: dentro del aparente caos, sencillo hasta el extremo.

 

Jesús Lens, el Sinestésico.

 

PD.- Quienes me conocen, ¿no han echado de menos siquiera una referencia a algo habitual en mi vida, que siempre he defendido como esencial para la creatividad?

 

Seguiremos 🙂


Comentarios

12 respuestas a «SINESTESIA»

  1. Avatar de El Foces

    !La vin! me has dejado anodadado… pues necesito tres dias para leerlo y entenderlo. me dara tiempo de comentar?

    Digo que decir algo que no digas y que tenga algo que decir sobre lo que dices…

  2. Avatar de El Foces

    LO digo por no caer en el pozo de lo mio, mio…

  3. Yo lo único que he entendido es que eres del clan de aquellos que no entendemos un mundo de ordenadores sobre la mesa sino estirados todo lo largos que somos (menos yo) en el sofá.

    Me encanta oler lo que escribes, saborear lo que redactas, mirar el tacto de tus libros, olfatear tus artículos y tocar los temas que tú propones.

    Cuando puedas traduces el texto al andalú, que de idiomas estamos pegados.

    Gregorio tosiendo durante una semana en la víspera de la caza y captura del jamón.

  4. jajajjaja. Pero qué tiene tan de extraño???Gregorio, mil gracias.

    Foces, tú tírate al barro de lo tuyo siempre que te de la gana.

  5. […] es que siempre he sido un sinestésico provocativo y […]

  6. Me gusta la sinestesia, los sentidos sienten más si se desordenan las sensaciones, vaya lío. Pero no pasa nada, la mayoría somos sinestésicos

  7. […] como me estuvo sugiriendo Burkina durante un tiempo, entradas blogueras sobre conceptos diferentes, de la soledad a la rutina, la perseverancia o la […]

  8. […] Imagen: Pateando el mundo. […]

  9. Saludos!! Vi por mi cuenta de administrador del blog que habías entrado por aquí y me metí a investigar!!! Te hice un link en mi entrada, espero que te haya gustado!!!

    http://estotevaagustar.wordpress.com/2011/03/07/sinestesia-veo-el-sonido-escucho-los-colores/

  10. Sinestesicas declaraciones!! Mira que me quedo fascinada con tan impetuoso concepto y la manera en como lo traduces, para quienes siempre nos hemos preguntado ¿Cómo se llama esa habilidad para percibir todo ese conjunto de sensaciones al encontrarse frente a una mezcla de sentidos? wow realmente me encantó!!
    Saludos desde México
    Alejandra

  11. Avatar de Supernova y Sinestésica
    Supernova y Sinestésica

    Creo que estás equivocado respecto a la sinestesia o muy poco desarrollado. Realmente, yo nací con este don porque lo considero un «don»; Y un ejemplo real de esto es, por ejemplo: Ver un autobús escolar y sentir ganas de comerlo al asociarlo con sabores frutales. A mi me pasó en la Universidad y se me hacía agua la boca porque de verdad sentía las inmensas ganas de comerme el bus(Algo que hasta hoy no comprendo). De hecho, lo escribo y siento que transmito la pasión que se aviva de sólo recordarlo; Porque los sinestésicos, ciertamente, somos intensos y algo taciturnos. En mi caso, si! Cualquiera puede decir que lo es pero realmente te transmiten colores los números? A mi me sucede y asocio cada uno con un color. Hay palabras que me amargan el paladar de sólo leerlas como por ejemplo: «Nuez» Algo que para muchos es totalmente ilógico, en mi mundo es una percepción totalmente trascendental que fortalece además mis convicciones ante notables aspectos de mi cotidianidad. Infórmense bien acerca del asunto. Mis sensibilidades con esto son MARAVILLOSOS! Y este es mi mail para el que tenga dudas: chinii.beia@hotmail.com
    P.D: El correo tiene ese estúpido nombre porque lo cree cuando tenía 11 años. Saludos.
    … Y no olviden que ningún libro puede explicar lo que siente un sinestésico con precisión.

Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)