Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

EL SECRETO DE SUS OJOS

Querido Jorge Alberto, no pude evitar acordarme de ti a lo largo de toda la proyección de esa Obra Maestra Incontestable del cine argentino que es «El secreto de sus ojos», dirigida por Juan José Campanella e interpretada por ese monstruo que es Ricardo Darín.

 

¡Cartel con Manotrato!
¡Cartel con Manotrato!

Creo que fue en aquella húmeda y subyugante ciudad de la Mérida yucataneca donde hablamos de lo poco que te había gustado «Luna de Avellaneda», del mismo director, con aquella carga de nostalgia por un pasado que nunca volvería. A mí también se me hizo empalagosa y, por eso, me alegré de compartir tu opinión, un tanto decepcionado tras haber disfrutado enormemente con «La hija de la novia».

 

Entré al cine tarde, para ver «El secreto de sus ojos». Es decir, que he tardado mucho en ver esta película, aunque le tenía muuuuchas ganas. Y aún así, conseguí llegar a mi butaca sin saber prácticamente sobre ella, sobre su argumento y protagonistas. Sólo sabía que todo el que la veía, la recomendaba vivamente.

 

¡Qué mesa! ¡Qué mesa!
¡Qué mesa! ¡Qué mesa!

Y, de primeras, me encuentro con un Ricardo Darín, recién jubilado, al que aún le quedan fuerzas y ganas por hacer cosas. Y de contarlas. Un tipo tranquilo, pero vitalista que, mirando hacia atrás, quiere caminar hacia delante. Siempre adelante. Dando saltos en el tiempo, la película nos cuenta la historia de un hombre comprometido con su trabajo, un profesional concienzudo, serio y solvente; uno de esos profesionales como la copa de un pino al que, por cuestiones de conveniencia, intentan hacerle cerrar una investigación en falso. Pero él se niega a comulgar con ruedas de molino y, sin miedo a incomodar o resultar molesto, la lleva adelante, contra viento y marea.

 

Además, en la trama de la película, el fútbol, ese fútbol que tanto te apasiona, ocupa un lugar muy especial. El fútbol y unos colores, el azul y blanco de Rácing de Avellanda. Pasión y locura. El azul y blanco de esa elástica que me regalaste un buen día y que, no siendo pelotero balompédico, me pongo para salir a correr en mis trotes por la Fuente de la Bicha, paseando un pedacito de tu amistad por esta Granada en que nos conocimos y a la que tenéis que volver, aunque sea yo el que os deba una visita a la Argentina.

 

Y la fidelidad. La fidelidad a un amor, intemporal y eterno. Un amor en que no hay siquiera un beso, pero que es más fuerte y más intenso que tantos otros, fuegos de artificio, supuestamente más abrasadores.

 

Al final, lo que tiene que ser, será
Al final, lo que tiene que ser, será

«El secreto de sus ojos» es una película hecha de palabras, pero sobre todo, de SILENCIOS. Y de miradas. Y de complicidades, sonrisas, temores, respeto, paciencia, cariño, perseverancia y confianza. Una película que apela a lo mejor del ser humano. Una de esas películas que te apetece compartir con las personas a las que más quieres, respetas y admiras. Una película que te recuerda a esos seres humanos de talla excepcional que miran la vida con la expresividad, el compromiso y la honestidad que muestran los ojos de ese Ricardo Darín, amigo de sus amigos y amante fiel, aunque sea en la distancia y el abandono.

 

Jorge, un abrazo muy fuerte desde la nostalgia y Amistad.

 

Valoración: 10.

 

Lo mejor: Absolutamente todo. Pero destaquemos a Sandoval, el compinche fiel.

 

Lo peor: Que no se hagan más películas como ésta.    


Comentarios

16 respuestas a «EL SECRETO DE SUS OJOS»

  1. Pues esta iré a verla. Tengo poco tiempo para cine, pero esta quiero verla

  2. Esta es una maravilla de película, para ver y recordar muchas veces más. Soberbia interpretación, diálogos perfectos… ¡todo!

  3. Llevas razón: Me pareció imprescindible. Lo tiene todo, los personajes son admirables, el final genial, el humor contrasta con la dureza del tema…
    Genial. No me explico por qué se le escaparon los premios.
    Llevas razón en otra cosa: dan ganas de regalársela a todo el mundo para que la vea.
    Pero te equivocas al no mencionar el trabajo de la Villamil: genial, esta chica, que le da una réplica perfecta al Darín.
    Llevas razÓn: una pena que no se hagan más películas como esta.
    Te equivocas en la puntuación: 11
    Rigoletto

  4. Jesús, yo la vi el otro día y me pareció una obra maestra. La trama policiaca es lo de menos. Lo que más me importa es la relación entre Ricardo Darín y la protagonista, narrada con tanta sensibilidad y sugerencia que uno, que es contador de historias, no puede dejar de sentir cierta envidia. Son las historias que me gustan, con esa carga de profundidad de la que no te puedes librar cuando se han encendido las luces.

  5. A los argentinos nos gusta destrozar pelis echa por argentinos, que va’serbuena si el que trabaja vive a dos casa de la mia.
    Hoy es la pelicula argentina mas vista en la historia del cine argento.
    El autor de la novela y coautor del libro se llama Sacheri y tiene unos cuentos con futbol que son de putamadre.
    Me alegra que les guste. todos los personajes estan naturalmente trabajados.Chau.

  6. Hola, Jesús…
    Concuerdo ampliamente contigo. Es de lo mejor que he visto en años. El personaje de Darín que como dices está soberbio, reivindica la fuerza que nos hacen ganar los amores platónicos, limítrofes de nuestra vida cotidiana pero de alguna manera, incapaces de perder las alas y tocar tierra. No bien se puede uno regodear en ello, atrás, en el gran ciclorama dramático vemos al anónimo quijote tambien contenido que, al alflorar, propicia el crecimiento espiritual.
    Una obra maestra, además, porque el guión es excelso, el lenguaje visual, exquisito, pasando por dirección y actuaciones de gran calidad.
    Lo triste, digo yo, es que el día que fuimos mi mujer y yo, habíamos 8 o 9 personas en toda la sala, mientras en una sala contigua flotaba un hormiguero de ansiosos queriendo ver una ñoñez que mejor no menciono.
    Te mando un abrazo.
    JJ

  7. Hola JL. Me has despertado el deseo de verla.
    Darín es un actorazo que me encanta.Gracias por la recomendación y buen fin de semana.

  8. Avatar de Jorge Alberto (BsAs)
    Jorge Alberto (BsAs)

    Un fuerte abrazo Jesús, ojalá pronto nos encontremos, en Granada o en Buenos Aires. Me alegro que te haya gustado la película, la conjunción Darín/Campanella funciona muy bien y lo de Rácing de Avellaneda lo aporta Guillermo Francella que es realmente fanático del club y un gran actor cómico muy querido en Argentina, en este caso, abordando un personaje mucho más formal.
    Un fuerte abrazo y muchas gracias por el recuerdo.

  9. La he visto esta tarde y estoy totalmente de acuerdo contigo, es preciosa. Ahora que tu resumen no se queda atrás :).

    Un abrazo

  10. Avatar de Maite Martínez
    Maite Martínez

    Yo la he visto hoy y he salido encantada. En Bilbao lleva ya mucho tiempo y el cine estaba completo.

  11. Madremía! con lo que tú eres y aún no la habías visto! Si, la peli deja huella, mucha huella. Aparte de las magníficas interpretaciones hay escenas que… ufff! A mi se me quedó la del final, cuando el «preso» le dice a Darin: «hablame». Yo solo de pensar que tuviera que pasarme un solo dia sin hablar me angustio.

  12. POR DIOS QUE PORONGA DEL ACTOR JAVIER GODINO!
    LO MEJOR DE LA PELI!! QUIERO COMENTARIOS EN LEO28680@HOT MAIL.COM

  13. Avatar de silviña
    silviña

    Pues a mí se me «pasó» y, aún sabiendo que esa conjunción Campanella-Darín-Avellaneda me resulta siempre atractivísima, hasta ayer no la vi. Sin palabras. Qué pelotudamente geniales son estos argentinos en el uso del lenguaje (aún recuerdo el trepidante guión de 9 reinas en el que ni una sola palabra es gratuita). Y qué forma linda-lindísima de contar esta historia. Sensaciones puras del ser humano!
    Chapeau!!! Hay algo de lo que uno no puede escapar: … de su pasión!

  14. […] Oscar de este año, “En tierra hostil”, escribimos ESTO. Y sobre la otra triunfadora, ESTO otro. Sobre los secundarios, ESTO y ESTO. Y sobre la gran derrotada… […]

  15. Sin duda, sin duda. De la pasión y del amor, aunque haya estado aletargado por largo tiempo. Me alegro de que gustara, Silviña.

  16. Avatar de Mª Jesús
    Mª Jesús

    Yo la vi al poco tiempo de su estreno, soy una incondicional de Darín y me cautivó desde el principio, todo, la trama, los personajes y sus conflictos, el desenlace (totalmente inesperado para mi). Una película soberbia que no he dejado de recomendar.

Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)