Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

DERROTAS

La columna de hoy de IDEAL.

Reconozco que no me gusta la Fórmula 1. Ni la entiendo ni la soporto. Pero me cae bien Fernando Alonso. Este año. Cuando pierde. Me gusta ver su rictus angustiado en las fotos, después de un abandono o de llegar el séptimo a la meta. Y no es que me regodee en sus derrotas, haciendo bueno el tópico español sobre nuestra mezquindad para con los triunfadores; sino que le veo más apostura y dignidad ahora que cuando ganaba las carreras.


Fracaso. La estética del perdedor. ¿Han visto al actor Mickey Rourke recogiendo el León de Oro del Festival de Venecia? Pocos rostros como el del protagonista de “Nueve semanas y media” para certificar los estragos del tiempo, los abusos contra el cuerpo y la mente en las vertiginosas espirales descendentes protagonizadas por las drogas y alcohol. Adoro a Rourke. En sus días de gloria, cuando era el Chico de la Moto o el detective Harry Angel. Pero, sobre todo, ahora, cuando presta su vapuleado rostro a personajes como el de ese “El luchador” que ya ansiamos ver.


Me gustan las historias de perdedores. Se aprende infinitamente más de una derrota que de cien victorias. Por eso estoy disfrutando cada página de “El síndrome de Mowgli”, la nueva y premiada novela de Andrés Pérez Domínguez, publicada por Algaida y protagonizada por un perdedor de libro: un ex boxeador con ínfulas literarias, traicionado por su gente más cercana. A través de una cuidada prosa, la historia de Montalbán y la taimada Lola trae ecos del mejor género negro, repleta de mujeres fatales y soñadores irredentos.


Además, en la novela juega un papel trascendental uno de esos programas de radio para noctámbulos en que, en las horas más oscuras de la madrugada, los oyentes rumian sus penas y angustias en antena. Historias casi siempre tétricas, sean más o menos veraces o exageradas. Personas que confían al vacío de la noche sus decepciones, sus miserias, sus fracasos.


Y es que perder es cuestión de método. Como el prodigioso Gaviero de Alvaro Mutis. Como los personajes de las películas de John Huston o las novelas de Ernest Hemingway. Como ese Roberto Iniesta, un Correcaminos que habla con la sabiduría que confiere el fracaso y que, con sus Extremoduro, ha vuelto a escena, publicando un disco con un solo corte de cuarenta y pico minutos, titulado “Dulce introducción al caos”.


No es sencillo, ni mucho menos, ser un buen perdedor. Y no es sólo cuestión de ética, sino de estética. Un buen perdedor ha de ser un tipo duro, solitario, discreto, callado, fuerte, de rostro pétreo, coriáceo, cincelado por los golpes de la vida.

No podrá ser ni un esperpento lacrimógeno, desmadejado y roto, ni un histérico parlanchín. Estos serán, en el mejor de los casos, unos fracasados insoportables, pero nunca heroicos perdedores de ley, dignos protagonistas de historias imperecederas.

Jesús Lens Espinosa de los Monteros.

Etiquetas: , , , , , ,


Comentarios

22 respuestas a «DERROTAS»

  1. Avatar de Andrés Pérez Domínguez
    Andrés Pérez Domínguez

    Bueno, Jesús: muchas gracias por lo que me toca. Me alegro de que te esté gustando el libro. Está recién salido, y las críticas están siendo muy buenas. Un abrazo

  2. Avatar de Anonymous

    Preciosa y sutil diferencia entre fracasado y perdedor. Un diez, Jesús. Rigoletto

  3. Avatar de Anonymous

    Extraordinaria disección, espectacular.
    Jorge.

  4. Avatar de eltercero

    Hoy te he leído en papel, pero me ha gustado igual. En el blog es mejor por las fotos y por la posibilidad de dejar comentarios. Muy bueno.

  5. Extraordinaria entrada, Jesús. Sutil, a pesar del regusto a hiel que puede destilar. Felicidades-

  6. Avatar de Lía Vega Erao
    Lía Vega Erao

    Hay que saber perder… y perder con dignidad… pero no hay que acostumbrarse!!! Estupendo el artículo de hoy…. sigue así… Buen finde, capi

  7. Genial artículo Jesús, aunque como dice Bomarzo, te deje regustillo amargo.. y es que a mi no me gustan los perdedores… y eso que yo soy de las que terminan perdiendo siempre..

    Saludos

  8. Avatar de Gonsaulo Magno
    Gonsaulo Magno

    ¿De qué sirve lo que aprendemos en las derrotas si no para aprender a ganar?

  9. Avatar de Jesús Lens
    Jesús Lens

    Andrés, el libro está terminado. Muy pronto, la reseña.

    Nefer, no te pega ese pesimismo. Para nada. Entiendo que no sean buenos tiempos, que estás tomando decisiones importantes, pero ¡venga arriba ese ánimo!

    Gonsaulo, yo diría que las derrotas sirven para aprender a levantarse y volver a luchar. Si después llega o no la vistoria, está por ver.

    Rigoletto, Jorge, me alegro de que os haya gustado. Jorge, ¿has visto la foto de nuestro querido Barfly?

    Viva Bukowski!!!

    Bomarzo, Lía, efectivamente, no hay que acostumbrarse. Sobre todo quienes lo tenemos todo a nuestro alcance para vencer dignamente a la vida.

    Tercero, son formatos distintos, pero estas charlas no tienen precio!!!

  10. Avatar de Alberto Bueno
    Alberto Bueno

    Buen retrato de un buen perdedor. Y como dicen por ahí, genial esa diferencia que has explicado entre fracasado y perdedor. Brillante.

    Un saludo

  11. Avatar de Gregorio Toribio Álvarez
    Gregorio Toribio Álvarez

    Nosotros somos de ese club de las DERROTAS: nos derrotan siempre en las carreras y además terminados derrotados.

  12. Avatar de Jesús Lens
    Jesús Lens

    Gregorio, pero el domingo siguiente, ahí estamos, de nuevo, en la línea de salida. ¿A que sí?

  13. Avatar de Gregorio Toribio Álvarez
    Gregorio Toribio Álvarez

    No sé, no sé. El dichoso gemelo me tiene frito. He parado dos días y voy ahora mismo a salir a Joaquina Eguaras a ver qué me dice. El fin de semana que viene parece que vamos a hacer vino en Lacalahorra. Así que, si el gemelo no me deja, quizás me acerque a veros. Lo que me gustaría sería correrla pero…

  14. Avatar de Jesús Lens
    Jesús Lens

    Gregorio, ojalá que sí, que seas de la partida. Pero si no la corremos, al menos después nos la bebemos !!!!

  15. Me gusta tu artículo me ha hecho pensar, es bueno.
    Es fácil hablar de los perdedores cuando lo ves desde una posición que no te toca Jesus. Yo soy una perdedora , siempre me toca perder.

  16. Avatar de Lía Vega Erao
    Lía Vega Erao

    Expresar con palabras escritas es fácil, lo complicado es decirlas… El Pinar…

  17. Lia lo complicado es guardar las apariecias…

  18. Avatar de Lía Vega Erao
    Lía Vega Erao

    Guardar las apariencias? porque?

  19. Avatar de Jesús Lens
    Jesús Lens

    Pinar, o quizá al contrario ¿no crees? Quizá lo más difícil sea ponerse en otra piel. Mi vida no es de fracasos (aunque los he tenido, y bien gordos) pero tampoco de éxitos deslumbrantes. Es una vida relativamente apacible. Tranquila. Sosegada.

    Ánimo.

  20. Jesús, me parece una reflexión espectacular. Me ha encantado y además me siento muy identificado con lo que cuentas de los perdedores. Siempre han despertado simpatía en mí, incluso admiración.
    La verdad es que Mickey Rourke es la mismísima imagen del perdedor por excelencia.

  21. Avatar de Jesús Lens
    Jesús Lens

    Javi, me alegro de que te haya gustado esta columna. Nuestras derrotas, por fortuna, son derrotas parciales. Menos mal, ¿verdad?

    Además, ¿y quiénes ni siquiera tienen la oportunidad de entrar en liza?

  22. […] Los Cuaversos de Bitácora de hoy nos vienen del Mediterráneo. ¿Les gusta Khalil Gibran? Este poema está tomado de su libro “El loco”. Y es como si me estuviera susurrando al oído, precisamente, lo que necesito oír. Muy en relación con esta columna que escribí para IDEAL, hace unos meses, también titulada “Derrotas”. […]

Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)