Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

JAZZ & LORCA: THE MISSING STOMPERS

Poco nos podíamos esperar, Inma y yo, el pedazo de espectáculo que íbamos a ver en el Isidoro Máiquez, el martes por la noche.

 

El caso era que, por la mañana, leí ESTA entrevista que Juanje le hacía a Arturo Cid en IDEAL y, quizá, imbuido por la tradición de mezclar a Lorca con el Flamenco en esos veranos del Generalife, mezclé en mi imaginario a Lorca, con jazz, Harlem, el cante, etc.

 

El Máiquez, que presentaba una entrada más que notable, parecía frío cuando, tras una muselina, se vislumbraba a unos músicos sentados mientras en la pantalla se veían imágenes del Nueva York de los años veinte, en blanco y negro y la voz de Alberto San Juan recitaba los descarnados y sangrantes versos lorquianos de «Poeta en Nueva York».

 

Y sonaba la música, claro.

 

Pero aquella pantalla y las imágenes, la voz del poeta, no eran una introducción.

 

Continuaron toda la noche, dándose la mano con el jazz clásico que Lorca pudo escuchar en sus noches americanas, en los garitos de Harlem repletos de negros.

 

Atentos, por ejemplo, a este magistral «Cotton Club».

 

Un espectáculo multimedia que, personalmente, me dejó mudo. Por imprevisto, por excepcionalmente resuelto, por su feraz transversalidad. Por mezclar música, poesía, historia…

 

Una joya que me ha hecho pasar esta tarde leyendo «Poeta en Nueva York», que me ha llevado a que esta noche vea el «Cotton club» de Coppola y que me anima en ese proyecto al que tanto me está costando volver tras la Setmana Catalana.

 

Un concierto cuyo resultado final es mucho más grande que las partes que lo componen y que provocó uno de los aplausos más tumultuosos que recuerdo en el Festival de Jazz de Granada, a cuyas cabezas pensantes tenemos que agradecer, una vez más, el descubrimiento de maravillas como ésta.

 

Jesús Lens.

 

PD.- No dejen de visitar la web de los Missing Stompers y, desde luego, no dejen de verlos allá dónde se los encuentren.    


Comentarios

7 respuestas a «JAZZ & LORCA: THE MISSING STOMPERS»

  1. Avatar de JOSE ANTONIO
    JOSE ANTONIO

    No soy demasiado seguidor del jazz, pero he de reconocer que la idea es genial. Poeta en Nueva York, es la mejor prosa de Lorca. Lástima, ni me enteré.

  2. Muchas gracias de parte de The Missing Stompers. Si no tienes inconveniente, nos gustaría poner en nuestra web y MySpace sendos enlaces a tu post.

  3. Faltaría más. Enhorabuena por el espectáculo. Los disfrutamos como enanos.

    Por cierto, ¿cuáles son los versos en que se habla de un Bar, de un local? No los he conseguido encontrar y me vendrían de fábula para un proyecto literario en que ando embarcado.

  4. Se trata de la conferencia y lectura de poemas de Poeta en Nueva York que Lorca dio en la Residencia de Señoritas de Madrid en 1932. El autor te lleva de la mano a través de la obra y a la hora de elaborar el guión ha sido un instrumento imprescindible. El local al que hace referencia es el Small’s Paradise. Perdona que me autocite, pero por si es de tu interés pego aquí parte de un artículo que escribí hace unos años en Granada Hoy:

    «El Small’s Paradise es el único local nocturno de Harlem cuyo nombre cita literalmente el poeta. Propiedad de Ed Small, la sala abrió en 1925 y en ella se ofrecían actuaciones de big bands y revistas musicales exóticas mientras camareros-bailarines paseaban las bandejas contoneándose al ritmo del Charleston. Según Duke Ellington, “Small’s era el sitio al que ir, el único garito por el que uno podía dejarse caer”. Allí se reunían músicos de toda la ciudad, blancos y negros, para tocar en las jam sessions, sobre todo los domingos. Por deducción, casi me atrevo a asegurar que la orquesta que acompañó a aquella bailarina citada por Lorca fue la que dirigía el pianista Charlie Johnson. Unos años después el Small’s Paradise tendría un camarero que se haría tan famoso como los artistas que frecuentaban la sala: se trataba de un muchacho negro que acabaría siendo conocido como Malcolm X.»

    Si la parrafada te parece larga, la quitas y santas pascuas.

  5. ¡Me viene de fábula! Es que pensé que estaba en el poemario. Pero me viene de perlas, créeme. 🙂

    Mil gracias.

  6. EL espectáculo fué mágico desde principio a fin. No tiene desperdicio. Ole, ole ole.

    ah, podréis disfrutar de The missing stompers transformados en la HocusDixie Band en la gala del 28 Nov En el Isabel….

  7. Avatar de Erzagalillo
    Erzagalillo

    Una putada perderse estas cosas… pero doble cabreo porque tampoco podré asistir al del 28-N que dice Miguel Puga, joer… vaya ..ierda

Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)