Hay libros cuyo resultado final es más, mucho más que la suma de las partes.
Si RBA viene regalándonos una sensacional batería de clásicos imprescindibles de la novela negra, esto de reunir todas las novelas, cuentos y relatos protagonizados por el grandioso detective Philip Marlowe, no tiene precio. O sí. Exactamente, 35 euros. Por seis novelas y tres cuentos. De risa.
En un solo volumen, el personaje más famoso, carismático y paradigmático de la novela negra universal, la criatura de Raymond Chandler, en su entera entereza. (Aquí, la intensa e impresionante wikibiografía del detective, que pronto volverá al cine, encarnado por Clive Owen y en ESTE artículo de Boyero, unas imprescindibles reflexiones sobre sus hijos putativos)
Lo dicho: puro lujo. Puro gozo.
IM-PRES-CIN-DI-BLE.
Comentarios
7 respuestas a «TODO MARLOWE»
No me gusta la novela negra de esa época. Lo leí casi todo hará 20 o 25 años y no me llenó. Volví a leer hace sólo unos años, cuando El País daba relato negro muy barato y tampoco me entró.
Han sido las generaciones de después las que me han llegado: Donna Leon, Vazquez Montalbán, Juan Madrid, Larsson…
Rigoletto
Realmente creo que chandler está sobrevalorado. como james hadley chase. Acabo de terminar ‘una corona para tu entierro’ y es pura basura; mal escrito y con final tan previsible como absurdo
Dime qué novelas y qué cuentos hay ahí. Creía que escribió siete novelas, el principio de otra y un único cuento con Marlowe de protagonista.
Creo que hay un artículo que lo puso Montse y Ricardo, donde ponen los 6 libros y los cuentos. Y creo Jokin que tienes razón. El título de «Todo Marlowe», tendría que ser «Casi Todo Marlowe». Hay gente que se está haciendo esa Serie Negra por número, y se gasta un pastón.
US
CRUCE
Pero no os parece excelente esa Serie Negra?
Nando, no sé si te refieres al Chandler de las novelas, al de los cuentos… Es que para mí es muy desigual. No es lo mismo leerse los relatos de Sangre española que «Adios, muñeca» o «La dama del lago».
Qué problema, leer tan grandiosas obras de novela negra, traducidas al castellano de España. En Argentina tenemos ese enorme conflicto: quienes editan a estos grandiosos autores americanos lo hacen con traductores de España, dejando unos diálogos horribles, más propios de Torrente que de los films con Humprey Bogart. Yo, personalmente, prefiero leer a Chandler en inglés, aunque tenga que para a cada rato a buscar una palabra en el diccionario.