Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

PASAR

Paso. De verdad. Prefiero pasar.

 

Porque, cuando das un buen pase, no sólo eres feliz tú sino que haces feliz a otra persona. En este caso, el que mete la canasta o, jugando al fútbol, el que marca el gol.

 

De ahí que me guste pasar.

 

Pasar.

 

Una palabra con mala prensa. Quizá sea porque tiene hasta 64 acepciones distintas, según la RAE. Distintas, pero complementarias.

 

Pasar.

 

De «tener lo necesario para vivir» a «conceder graciosamente algo», pasando (sic) por «ocupar bien o mal el tiempo», «cesar», «ser tenido en concepto u opinión de» e, incluso, «proyectar una película cinematográfica»

 

(http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=pasar )

 

Por todo ello, comprenderéis que, en general, tienda a pasar.

 

Siempre y cuando, por supuesto, no se interprete como abulia, falta de compromiso o dejadez. Paso de ese concepto de pasar.

 

Y me cuesta aceptar la máxima machadiana de que «todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos sobre la mar». Que me recuerda a la canción de Manu Chao, cuando dice eso de «soy una raya en el mar».

 

Me gusta pasar porque me gusta jugar en equipo, compartir, dar y disfrutar haciendo regalos. Por eso, cuando veo fútbol, más que con un gol, disfruto con un buen pase. Como los de ese genio que es Kaka, el mejor pasador del fútbol mundial. Y por eso no me extrañó, viendo la surrealista película «Buscando a Eric» que su protagonista, Cantona, recordase como su mejor jugada, precisamente, un pase que un compañero convirtió en gol. Porque, como decía el genio francés, siempre, siempre hay que confiar en tus compañeros.

 

Y en tus amigos.

 

Como se preguntaba George Eliot, seudónimo de la novelista británica Mary Anne Evans, «¿qué soledad es más solitaria que la desconfianza»?

 

¡Confía! Los manazas también existen
¡Confía! Los manazas también existen

Pasar. Compartir. Regalar. Trabajo en equipo. Porque «lo que no beneficia al enjambre, tampoco beneficia a la abeja», según decía Marco Aurelio en una de sus célebres Meditaciones.

 

Pasar.

 

¿Cómo, con quién y por qué queréis pasar vuestro tiempo?

 

Buenas noches / Buenos días.

 

Jesús Lens, pasando, que nunca pasota.  


Comentarios

10 respuestas a «PASAR»

  1. Un texto, sin duda, lleno de recovecos y claves ocultas que sólo tú sabes encajar. Bueno, supongo que tú y alguien más. Curiosas reflexiones.
    En cualquier caso, se ve que útimamente pasas de mucha gente, incluido yo.
    Rigoletto

  2. Lo cierto es que, que uno prefiera y valore más pasar a ser el que remata y convierte es, en realidad, una forma de ser y de estar en la vida. Por cierto, yo también prefiero pasar, y de ahí que me guste el rugby, donde el pase y el equipo están muy por encima del individuo y la transformación.

  3. de «mis gustos» digo que, si en el poker quieres gnar no te hartes de pasar………….

    me ha gustado lo escrito. con lo del enflaquecimiento…!!! VAS A IR AL MEDICO JOER !!!

  4. de «mis gustos» digo que, si en el poker quieres ganar no te hartes de pasar………….

    me ha gustado lo escrito. con lo del enflaquecimiento…!!! VAS A IR AL MEDICO JOER !!!

    lo primero que hacen es quitarte de fumar y como no fumas pues ya les rompes los esquemas y te mandan al especialista…

  5. Avatar de Pedro Gollonet
    Pedro Gollonet

    Bueno,bueno, de verdad !!

  6. Rigoletto, por alguna razón, cuando pincho en tu blog, el motor del ordenador se recalienta y me bloquea la aplicación del Explorer. No paso. Es que no puedo.

    Jorge, en el rugby, además, si no pasas, te pegan unos placajes de escalofrío ¿no? Un magnífico estímulo, siempre, para buscar a un compañero. Y, además, en rugby se avanza hacia atrás. Toda una declaración de principios.

  7. Pero Foces, si es que al médico lo conozco menos que a esa otra de la que me hablabas… la tal Bartola… 😀

    Fútbol, rugby, póker… la vin la de filosofía que podemos extraer de esas nobles (e intelctualmente desacreditadas) actividades del ser humano…

  8. Yo también me maravillo con el mundo de los grandes «pasadores», de los que forman parte de una red que con sus acciones consiguen que aflore un resultado… y que se lo apunte el que quiera, que yo paso.
    También es cierto que se agradece un sencillo guiño del goleador, sólo por aquello de sentir la complicidad, un simple guiño es el gran regalo, sin aspavientos, que en el fondo una es tímida.
    Bicos y guiños a los blogueros que hacen de esto algo tan atractivo (capitaneados por Jesús, claro, que nos deja usar sus naves).

  9. Jesús, mi ordenador también se cuelga al entrar en mi blog, pero no lo hace cuando entro desde los blogs de ideal y ahí le doy a un botón que dice «Cerrar barra» o algo así.
    Rigoletto

  10. ¿Cómo se consigue pasar de todo y olvidar ?

Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)