La columna de hoy de IDEAL, haciendo recopilación, como corresponde en estas fechas.
Llega 2010. Cambiamos de década y los años que nos quedan por delante ya no llevarán impreso el Doble Cero que nos ha acompañado desde aquél ya pretérito y olvidado año 2000. ¡Quién lo diría! Con lo lejana que, de críos, veíamos esa mítica fecha. ¡El año 2000! ¡Qué viejunos seríamos entonces!
Y, sin embargo, aquí estamos, entrando en el 2010, peinando canas y queriendo olvidar las matemáticas y el calendario, un poco aterrados y en clara situación Precrisis de los Cuarenta, sinceramente. Y dado que mirar adelante da vértigo, es mejor echar la vista atrás, para ver qué nos ha dejado esta década que ya termina.
Y, la verdad, a grandes rasgos, lo más característico de la misma es, precisamente, el 00. La atonía. La nada, mayormente. ¿Qué grandes cosas le han pasado a Granada en esta década? Así a vuela pluma, podríamos decir que la consolidación y ampliación del Parque de las Ciencias, la puesta en marcha del Parque Tecnológico de la Salud y la sucesiva construcción de la Sede Central de CajaGRANADA y, sobre todo, de su Centro Cultural y Museo de la Memoria de Andalucía.
Y poco más.
Hay muchos centros comerciales, clónicos entre sí. Se ha abierto algún hotel de cinco estrellas y se han inaugurado algunos buenos restaurantes. El Granada CF sigue en 2ªB y el CeBé no se ha metido ningún año entre los ocho equipos de juegan los play off por el título. Ni tan siquiera la Copa del Rey.
¿Y qué más?
Pues así a bote pronto y sin tirar de hemeroteca o sin recurrir a la memoria de los amigos, poco o nada ha ocurrido en Granada en la década CeroCero. Eso sí, se acaba de aprobar la famosa Ordenanza Municipal que garantiza el descanso, la convivencia, el sosiego y la paz perpetua en las calles de nuestra ciudad. Es el signo de los tiempos. CeroCero, una etiqueta que contrasta con la denominación que los gurús han dado a los años de esta década que ya se termina: los Naughties. Los años traviesos. Los años pícaros. Para nosotros, sin embargo, Tiempos de Nada.

Es muy indicativo que las polémicas de esta década hayan estado protagonizadas por un carril bici destruido (ahora parece que se retoma la idea), por los alcorques de los árboles del Salón y por la renovación del bulevar de la Constitución, farolas futuristas incluidas. Sólo las obras del metro y la perspectiva del Milenio parecen haber suscitado un cierto interés por la Granada del futuro, con el famoso, polémico y debatido Parque. Pero nada más.
Magro balance para una década en blanco, inane, sosa y descafeinada. Una década a la que podríamos llamar de muchas formas, pero desde luego, nunca prodigiosa. La década CeroCero que, en tiempos de crisis, aún se contempla más gris, anodina y desangelada.
Jesús Lens Espinosa de los Monteros.
Comentarios
14 respuestas a «00»
La apatía que le ves a la década viene marcada por un nuevo «pesimismo barroco», que desde el 11-S nos hace ver que esto son cuatro días, que estamos en manos del primer capullo que tire de pistols, de bomba o de especulación económica feroz,; que no somos nadie y que la clase política ha resultado decepcionante. Lamentablemente, si alguien no cayó en ese pesimismo, nuestro 11-M se encargó de ponerle el alma a la altura de los pies.
Y Granada, siempre provinciana y de mirarse el ombligo, entró en el pepetorrismo, la forma cañí de ladrarle al sol, el doble cero absoluto.
Par amí, lo más sintomático ha sido cómo la fiesta de las cruces, siempre popular y participativa, se ha convertido en una exhibición de cruces en que la gente no hace nada. Como no se sabe resolver el problema de la convivencia, se corta por lo sano y nos carga mos las cruces. Para ese viaje no se necesitan alforjas, pero el pepetorrismo es así.
Rigoletto
Feliz NAVIDAD y que el 2010 con la ayuda de DIOS sea bueno para todos. Yo soy positiva, pues esta década, me ha dado 15 nietos que son mi orgullo.
Paz a los hombres de buena voluntad os desea
LA MADRINA
Pues en 2010 hará justo un década que vivo en Granada.
Y la verdad es que no sé que decir. Aunque sí he visto muchas cosas cambiar
Querido sobri, carta te escribo, espero que te estes engordando algo… y ahora al post.
Que como soy inmigrante en Granada, que arribé en el 54, puedo asegurar y aseguro que Graná cuando perdió Tamese, Castaños y alguna cosilla más… cayó en la aburrindez y ahí sigue.
Ya ves, ni en el 69 (lo tomas por donde quieras…) Granada dejó de ser un muermo.
La vida es más vida con mas humo, de fabricas…
Bueno, siendo imparcial, ja,ja,ja… en la primera epoca de Jara, si de ese Jara,ya sabes… nos divertimos mucho… los del PC nos llamaban JAPAJOES por parecer indios malosos o por hacer el indio, que no se…
que es JARAPAJOES….
Y SIGO… que aparte de algunos humos… ayudaban mucho las AAVV, hoy en la absurdidez, de ellas salian muchas cosas culturales,ahora 4 empleillos y la reivindicación al carajo… eso es cosa del Torres, que es muy listo y se aprovecha de que haya mucho miserable…
Y, sin embargo, el área metropolitana no para de crecer… el signo de los tiempos.
Madrina, buena década, desde luego. Mucho. Feliz Navidad y un besazo.
¿Asociaciones de vecinos? No sé si ahora mismo representan algún papel destacado o destacable…
Rigoletto, quizá cuando la historia se supone que se había terminado es cuando más pesada se ha hecho.
Antonio, la única zona que ha cambiado es la nuestra y la del barrio de Jose Antonio y Mario… poco más.
Como bien dices, pocas cosas importantes han pasado. Ni siquiera podemos viajar al pasado o al futuro como predecían las pelis de Hollywood. Bueno, bien pensado, en Granada casi hemos viajado al pasado.
Hola,
Mojate un poco hombre, me gustaría que hicieses un ejercicio de reflexión.
Imagina que el presidente del gobierno es Mariano Rajoy y la situación actaual de España, perdón, del estado español, es la misma.
¿Como sería tu post de fin de decada tras seis años de Rajoy, con casi cinco millones de parados y el futuro mas negro que el sobaco de un toro de esos que quieren prohibir?.
Ánimo.
Que va. Con la crisis internacional que tenemos y el problemón del modelo productivo… creo que ya critiqué bastante en su momento la tibieza de este gobierno, que predica la I+D+i pero no cree en ella ni la dota de presupuestos… No. Esta crisis supera el partidismo, me temo. Por desgracia.
[…] las cosas, ¿qué ha pasado en 2009? La década 00 se termina con el mundo sumido en una crisis mucho más profunda y duradera de lo que queremos creer […]
[…] la pasada década fue la década de los Nada, fue la 00, la Doble Cero, el año que nos sacó de ella es, paradójicamente, el Triple […]
[…] unas semanas reflexionábamos sobre la década 00 que acaba de terminar, bastante inane y pobre para con esta Granada cuya constante sangría de […]