Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

10 (+ 1) LECTURAS QUE CONMOVIERON MI MUNDO (CON TRAMPA)

Anoche dejábamos la imagen de ahí abajo, anticipando la propuesta de hoy. Como hicimos con las películas, se trata de elegir en unos minutos un puñado de lecturas que, por la razón que sea, nos impactaron, conmovieron, emocionaron, engancharon… y cuyo recuerdo permanece indeleble en nuestra memoria. Ojo. No se trata de buscar las mejores, más selectas y tal. Sólo es cosa de recordar felices momentos lectores.

 

Las mías serían éstas:

 

El cielo protector. Paul Bowles.

 

La hoguera de las vanidades. Tom Wolfe.

 

Sombra de la sombra. Paco Ignacio Taibo II.

 

El sueño de África / Vagabundo en África. Javier Reverte.

 

El gran desierto / L.A. Confidencial. James Ellroy.

 

A sangre fría. Truman Capote.

 

París no se acaba nunca. Enrique Vila Matas.

 

Fiesta / Las nieves del Kilimanjaro. Ernest Hemingway.

 

Cosecha Roja. Dashiell Hammett.

 

La vida exagerada de Martín Romaña. Alfredo Bryce Echenique.

 

Astérix en Córcega. Goscinny/Urdezo.  

 

(Y, por supuesto, las ediciones en formato de tebeo de «Grandes novelas», que devoraba cuando era niño.)

 

¿Cuáles serían las tuyas?


Comentarios

20 respuestas a «10 (+ 1) LECTURAS QUE CONMOVIERON MI MUNDO (CON TRAMPA)»

  1. de niño?

    Catecismo Ripalda
    Flechas y Pelayos
    El Capitan Araña
    El Guerrero del Antifaz
    Roberto Alcazar y Pedrin

    y mas tarde…

    Principios Fundamentales del Movimiento (por huevos)
    El Quijote (por guebs)

    y mas todavia…

    Mi Libro de Familia…

    AH! Guerra y Paz… ya sabes…

    Y me falla la memoria

    Todo lo otro que he leido pues por ahi andará, ultimamente uno de Cine de un tal Paton… y ya mismo Rescoldo…

  2. Según me vienen a la mente:

    -El mago de Oz, de L. Frank Baum.
    -La Dalia Negra, de James Ellroy.
    -Meridiano de Sangre, de Cormac McCarthy.
    -El misterio de la cripta embrujada, de Eduardo Mendoza.
    -Solo un asesinato, de Jim Thompson.
    -Prótesis, de Andreu Martin.
    -Las calles de nuestros padres, de González Ledesma.
    -El caso Galton, de Ross MacDonald.
    -Un baile en el matadero, de Lawrence Block.
    -Lobo, de Adolfo Garcia Ortega.

    De cómics sería otra lista igual, me temo.

  3. Sinhue el egipcio

    Diplomacia

    La insoportable levedad del ser

    Vagabundo en África

    Ls guerra de las salamandras

    Sin novedad en el frente

    Los siete pilares de la sabiduría

    La historia del petóleo (the prize)

    El señor de los anillos

    Vida y destino (no lo he terminado pero son palabras mayores)

    Las cartas de la conquista de América

    Por quién doblan las campanas

  4. Ay… ¿sólo diez más una? Ahí van, por estricto orden de ocurrencia, y con el requisito indispensable de que me hayan cambiado la vida.

    1. «Soy leyenda» (Matheson)
    2. «Los mitos de Cthulhu» (la compilación que hizo Rafael Llopis para Alianza)
    3. «Siempre hemos vivido en el castillo» (Shirley Jackson)
    4. «Un hombre al margen» (Marc Behm)
    5. «La circolazione del sangue» (Tiziano Sclavi)
    6. «El asesino dentro de mí» (Thompson)
    7. «Ortodoxia» (sí, la de Chesterton… ¡y conste que soy más bien ateo!)
    8. «La vía mágica» (Juan Tamariz)
    9. «Agente del caos» (Norman Spinrad)
    10. «Introducción a la sociología» (Peter Berger)
    11. «Sandman» (Neil Gaiman y compañía)

    Ay… ¿de verdad que solo diez más una?

    12. «Teatro selecto de Miguel Mihura»

    Ya está… ya está…
    (Curiosamente, a seis de las doce las conocí en la biblioteca de Motril… ¡qué hubiera sido de mí sin ella!)

  5. 1. El jinete polaco, de Muñoz Molina (me vi retratado al contar la vida en un pueblo de los sesenta).
    2. Cien años de soledad. Es la creación del mundo, el nuevo Génesis.
    3. Leyendas de Bécquer. Toda la magia.
    4. Romancero gitano /La casa de Bernarda Alba. Mi primer contacto con el universo lorquiano.
    5. Poesía. Antonio Machado. El hombre aún puede ser bueno.
    6. Juan de Mairena. La docencia puede regenerar al hombre y hacer que vuelva a ser bueno.
    7. «20 poemas de mor y una canción desesperada». Neruda. El amor todavía es una fuerza redentora.
    8. Conversación en La Catredral / La fiesta del Chivo. Todas las dictadura son preversas.
    9. Principios de marxismo, de Marta Harnecker: todo un catecismo para la izquierda.
    10. Marinero en tierra. El mar, la mar… me fascinó para siempre.
    10+1: No confundir un libro con una película, por favor, ni un 10 con un 11.
    Rigoletto

  6. Avatar de Carrasqueño
    Carrasqueño

    Esta vez me has desbordado; he hecho un “examen de conciencia” y he visto con estupor que han sido muchos los que han influido en mi forma de pensar, he elegido sólo las que me conmocionaron:
    Novela
    Indro Montaneli, La Romana
    Frank G. Slaughter: Hospital de sangre.
    Pearl S. Buck, Viento del Este, viento del Oeste
    Pearl S. Buck, La Buena Tierra (Era muy jovencito y me resultaron de una dureza increíble, quedé fascinado por la cultura china)
    Vicente Blasco Ibáñez, muchas: Cañas y barro, La barraca
    Benito Pérez Galdós: Niebla (Un novelón; con su Trafalgar hasta se huele la pólvora)
    Frank Baer: El puente de Alcantara (Quizás la novela histórica más fundamentada, después de cualquiera del Galdós)
    Ensayo
    Pierre Chaunu, Historia y decadencia (Hubo en mí un antes y un después de)
    Salvador de Madariaga. España y De la angustia a la libertad (El ideal liberal y federal en estado puro).
    Pierre J. Proudhon, ¿Qué es la propiedad? (Interesantísima)
    Pierre Vilar, su famosa y pequeña Historia de España, pero fundamental.
    Marc Bloch, La tierra y el campesino (Ahí empecé a comprender algo la Edad Media)
    R. Carande, Estudios de Historia (Un maestro)
    Torcuato Fernández Miranda, Estado y constitución (Gran libro)
    Julio Caro Baroja, Las formas complejas de la vida religiosa (Siglos XVI-XVII), (Su lectura, cuantos quebraderos de cabeza nos ahorraría)
    Manuel García Morente, Estudios pedagógicos (Si hubiera vivido más, hubiera desbancado al gran Ortega)
    Arthur Stanley Turberville, La inquisición española (un librito a caballo de Llorca, Llorens y Kamen; me aclaró mucho.
    … me rindo, y además compruebo con horror que cada vez sé menos.
    Un abrazo.

  7. Muy bueno lo de «felices momentos lectores». He tenido muchos este año, pero uno de lo más recientes y divertidos ha sido EL MAL DE MONTANO, de Vila-Matas.

  8. Es dificil pero vamos….

    Alicia en el Pais de las Maravillas, Lewis Carrol
    El libro de la Selva, Kipling
    La historia interminable, Michael Ende
    La Via Mágica, Juan Tamariz
    La Magia de Ascanio, Arturo de Ascanio
    Los renglones torcidos de dios, T. Luca de Tena
    La montaña mágica, Thomas Mann
    Confidencias de un prestidigitador, Robert-Houdin
    Mis Memorias, Miguel Mihura
    La Tourné de Dios, Jardiel Poncela
    Gödel, Escher y Bach, D.R. Hofstadter
    La república, Platón
    La dama de blanco, W.Collins

    …entre otros muchos, obviamente, pero estos títulos marcaron momentos especiales en mi vida al leerlos… abriéndome puertas y mostrándome nuevos caminos… y seguimos…
    feliz navidad y próspero merimé.
    Miguel

  9. Buf, qué difícil elegir diezmasuno; con lo espesa que estoy hoy después de una «anormal» tarde de compras (poco fructífera, por cierto). Nada más ver la propuesta he saltado de los diez a los treinta, y luego a los veintidos en cuestión de segundos. Ahí van:

    – Rayuela, Julio Cortázar.
    – Cien años de Soledad, Gabriel García Márquez.
    – El Señor de los Anillos, Tolkien.
    – Oceano Mar, A. Baricco.
    – Vagabundo en África, J. Reverte.
    – El Señor de las moscas, W. Golding.
    – Los versos del capitán, Neruda.
    – El nombre de la rosa, U. Eco.
    – Viaje al fin de la noche, L. F. Celine.
    – Casi todo el teatro de Shakespeare (qué época aquélla! los devoraba!).
    – Poesía de Miguel Herández y Lorca (qué época aquélla! tan romántica!)

    (y de niña, super Enid Blyton y los Cinco! que si pasadizo por aquí, secretos por allá,…)

  10. Querido Jesus, lo que es la edad!!!. Debio ser muy bueno que en la edad de leer para formarse pudierais hacerlo con esas maravillosas obras.

    Aquellos años y el sistema, que no te dejaba acceder… y el analfabetismo que era inmenso y muchas mas cosas.

    Con la lectura de algunas novelas y el lento abandono del tebeo me fui «formando» Bill Barnes, La Sombra, Doctor Savage…

    Mejores libros? pues no, la verdad… eso fue ya mayor y ya no me afectaron nada… ademas tenia que vivir la realidad…

  11. […] ver, tras la consulta popular sobre los más felices momentos lectores de tu vida, que siguió a la famosa y heterogénea lista de películas, insistimos en preguntar: ¿qué CIUDAD […]

  12. A mí, de GGM me impresionó más esa atemporal historia de amor, «El amor en los tiempos del cólera», extraordinaria.

    De tebeos podemos hacer otra losta especial, y así seguimos echando una pensada a esos buenos ratos que hemos podido disfrutar tantas y tantas veces.

    Foces, qué razón tienes. Y cómo se nota la interacción íntima entre lo que leemos, lo que somos…y lo que nos gustaría ser.

    ¿Nadie más se anima?

  13. Avatar de Kaperusita

    Tarde pero ahí voy:

    Alicia en el Pais de las maravillas
    David Copperfield
    Los papeles de Ludwig Jäger
    Quo vadis
    10 negritos
    Asesinato en el Orient Express
    El sanador de caballos
    El mecanoscrit del segon origen ( era obligado en el instituto pero se convirtió en todo un descubrimiento)
    Un gito en la noche
    y como 11+1 pongo A donde el cine nos lleve, no en vano es el libro que me llevó a esta página 🙂

  14. Avatar de Kaperusita

    Una se ha resistido a salir pero la tenía escrita:SS
    Cuentos de Chejov

  15. Algunos no son los libros que ahora mismo leería…pero cada uno de ellos me recuerda un momento clave, preciso. Y, además, fueron los que me animaron a leer más. Ahí va:

    Los tres mosqueteros
    La Historia Interminable
    La sonrisa Etrusca
    El mundo de hoy (Kapunscynsky)
    Los rebeldes
    Juego de Tronos
    Conan
    Outlaws of the Marsh
    Peter Pan
    Invahoe

  16. Avatar de eltercero

    Pues, venga, rápido:

    Cien años de soledad, Gabriel Garíca Márquez
    La tía julia y el escribidor / El paraíso en la otra esquina, de Vargas Llosa
    El Buscón, Quevedo
    El sueño de Africa, Reverte
    Samarcanda, Amin Maalouf
    El jinete polaco, Muñoz Molina
    Memoria del fuego, Galeano
    La leona blanca, Mankell
    Ficciones, Borges
    Poesía de Machado

  17. Avatar de JOSE ANTONIO
    JOSE ANTONIO

    No están todos los que son…..

    El Quijote, de Miguel de Cervantes
    La Odisea, de Homero
    Juegos de la edad tardía, de Luís Landero
    Narciso y Goldmundo, de Herman Hesse
    La hoguera de las vanidades, de Tom Wolfe
    El Palacio de la Luna, de Paul Auster
    El Hereje, de Miguel Delibes
    Por el Camino de Swann, de Marcel Proust
    El Perfume, de Patrick Süskind
    Opiniones de un payaso, de Heinrich Böll

  18. Avatar de La Madrina

    1º-La Isla del Tesoro- Stevenson
    2º-Guillermo hace de las suyas-Richmal Crompton
    3º- La vida sale al encuentro- José Luis Martín Vigil
    4º- El Dios de la lluvia llora sobre Méjico
    5º- El Peregrino de Compostela- Paulo Coelho
    6º- El segundo hijo del mercader de sedas- Felipe Romero
    7º- La puerta de la esperanza- José Antonio Vallejo Nájera
    8º- Imposible para una solterona- Luisa María Linares
    9º- Paula –Isabel Allende
    10º- Antología poética – Antonio Burgos

  19. A ver, tal qual salen:
    1 La casa de los Espíritus
    2 Codigo Da Vinci
    3 la sombra del viento
    4 de amor i de sombra
    6 La joven de la Perla
    7 el secreto del unicornio
    8 las hijas de hanna
    9 natura d’anguila (català)
    10 te deix, amor, la mar per penyora (mallorquí)
    +1 Los pilares de la tierra

  20. […] No conciertos de diez minutos, lo que sería absurdo. Se trata, como ya hemos hecho con libros y películas, de dedicar sólo diez minutos a recordar esos conciertos que nos hicieron vibrar, por […]

Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)