Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

QUIERO SER PIRATA

Ya está. Punto. Y final. Se acabó. Ahora sí lo tengo claro: voy a ser pirata. Y filibustero. Y descargador ilegal. Me autoinculpo. Que vengan a prenderme y llevarme preso. Porque, en cuanto sepa cómo demonios funcionan las Mulas, Torrentes y demás programas P2P, pongo un ordenata a descargar sin parar, 24 horas al día non stop. Juro que, hasta hoy, no me he bajado ilegalmente ni un fotograma de cine ni un acorde musical. Pero hasta aquí hemos llegado.

 

La razón: la patética política de exhibición comercial que tenemos en esta ciudad. Y alrededores. Lo hemos dicho, escrito y publicado hasta la saciedad. ¡Es una vergüenza que una ciudad universitaria y supuestamente culta como Granada tenga una cartelera tan patética, reduccionista y miserable, completamente copada por Avatares, Pandoras, Holmes y Ardillas Alvin, sin resquicio para nada más!

 

Cojan cualquier publicación especializada en cine y miren qué película está en lo más alto del cuadro crítico, catalogada como Obra Maestra incontestable, que ha ganado el Globo de Oro a la mejor película extranjera, además de la Palma de Oro del Festival de Cannes; generando un intenso debate histórico y sociológico en todos los medios. «La cinta blanca». Ahora, búsquenla entre las treinta o cuarenta pantallas de cine de Granada. No está. Como tantas otras películas europeas o sudamericanas. Sin hablar, por supuesto, del cine oriental o africano, que sólo es visible por estos lares durante la celebración del modélico e imprescindible festival Cines del Sur.

 

Si ya es ridículo tener que esperar desde mayo hasta enero para ver una película, el hecho de que, una vez estrenada, siga siendo invisible para la mayoría de espectadores debería hacer reflexionar a todos los defensores de los derechos de autor y la propiedad intelectual, a los cineastas contra la orden y a los defensores de la excepcionalidad cultural.

 

Por tanto, siguiendo la estela de John Ford y Luis Buñuel, me he agenciado un parche negro, he mandado arriar las jarcias y largar todo el trapo, entonando la siguiente balada:

 

«Con diez megas por banda

el ADSL a toda vela

no corta la conexión, sino vuela

mi ordenata malandrín.»

 

Se acabaron los remilgos, el recato y mi defensa a ultranza de la legalidad cultural. Lo siento. Si no me dan el acceso por lo civil, lo encontraré por lo criminal. En justa correspondencia, el que quiera piratear mis columnas, libros, artículos, reportajes, etcétera, que lo haga con total libertad. Y libertinaje. Por mi parte, cada vez que me descargue cualquier película, disco o libro de forma ilegal, apuntaré el nombre de sus creadores y, si tengo la ocasión de coincidir con ellos, les invitaré a unas cañas, en compensación.

 

Así las cosas, recién estrenado este 2010, iniciamos una carrera delictiva que no sabemos a dónde nos conducirá, pero que comienza con esa letanía tan habitual en las leyendas sobre corsarios, bandidos y bandoleros: soy pirata porque el mundo me hizo así…

 

Jesús Lens Espinosa de los Monteros.


Comentarios

22 respuestas a «QUIERO SER PIRATA»

  1. […] Un cinéfilo legal que ve la luz y se pasa a las descargas http://www.granadablogs.com/pateandoelmundo/?p=4819  por Hueso el 10:51 UTC […]

  2. Pues si las queires ver online te recomiendo… http://www.elsintonizador.com 😉

    Es una verdadera vergüenza, estoy contigo.

  3. Pues sí, qué le vamos a hacer… Así somos.

  4. Avatar de charli

    Hasta que se demuestre lo contrario, bajar películas de internet no es ilegal en este país.

  5. Avatar de El Foces
    El Foces

    ! Este es mi Jesus ! !Bien ! ¡ Piarata, Filibustero… BIEN ! !Todo lo bueno para ti !

    Pero no te vuelvas corsario que eso del encargo esta feo… y ahi esta el meollo de la cosa…

  6. Avatar de Pedro Gollonet
    Pedro Gollonet

    Totalmente de acuerdo en cuanto a la cartelera de Granada y al film de «La cinta blanca». La ví el viernes y me pareció extraordinaia, con un blanco y negro excepcional y sobrecogedora. En realidad, en el medio rural se siguen reproduciendo, aunque en menor medida, conductas tan opresivas y culposas como en la Alemania de principios del siglo XX. En cierta forma, ahí está el germen de movimientos políticos posteriores y de efectos históricos horrendos, en los que la delación era instrumento fundamental.

  7. Tanto ver Boston Legal y ahora te dedicas a confesar delitos o faltas sin ton ni son ¿delictiva?¿descargador ilegal?…

    De todos modos da la impresion de que lo que te molesta estar desfasado como opinador, para ver la peli puedes esperar pacientemente a su lanzamiento en venta o alquiler, admitiendo en la naturaleza del cine puede pesar mas el negocio que el arte.

    Lo digo por chincharte y porque por mas reconocimiento que tenga La cinta blanca yo a la que tengo ganas es a la version completa del Acantilado Rojo de John Woo.

  8. Avatar de El Foces
    El Foces

    si Jesus sin remordimientos, que me han dicho que lo que te venden en 1 € no vale en relidad ni 20 centavos…

  9. ¡Qué gran post! Eres un malandrín valiente sin pelos en la lengua. No tengo mulas ni sé cómo se manejan. Tampoco tengo mucho tiempo para ver pelis pero dan unas ganas de chocar contigo esa copa de ron…

  10. Ole tus web-os! XD
    Estoy contigo, en Sevilla pasa más o menos lo mismo. Aunque Sherlock Holmes es de las mejores que he visto últimamente 😛

  11. Avatar de Cristina
    Cristina

    Yo te explico todo lo que quieras saber sobre P2P, encanto. Bienvenido a tu nueva vida. Elige tu nombre de guerra, ya nunca más te llamarás Jesús 😀

  12. Jajajajaja. Veo que el buen humor es lo que predomina, tras esta declaración de filibusterismo. Es que estoy indignado. No como «opinador» sino como alguien que, ya en el mes de mayo, suspiraba por esta peli:

    http://www.granadablogs.com/pateandoelmundo/?p=2366

    Es que es IMPRESENTABLE lo que hacen con la distribución/exhibición. ¿No les ha servido de ejemplo el desastre de la música?

    En fin.

    Cristina, apenas encuentra un buen nombre de Bucanero, me paso a la P2P ipso facto!!!!

  13. Hombre los dueños del cine hacen dinero, no educan.
    Afanese todo lo que pueda y que le vayan a cobrar a Montoto.

  14. Avatar de Mª Jesús
    Mª Jesús

    Yo prefiero esperar a que salga en dvd,la verdad. Pero bueno aún puede que salga en cartelera ¿no?, en ese caso, a verla en una sala de cine, es lo MEJOR 🙂

  15. Avatar de José Andrés
    José Andrés

    Esto pasa desde los años 90.
    Si a mis hijos, no les interesa el poder que tiene una película en blanco y negro. En BCN pasa lo mismo, para ver a las ardillas igual no quedan entradas, pero si entras a ver «La cinta blanca» hay 4 personas.
    El cine es caro, por lo menos aquí. Multisalas con pequeñas pantallas, con gente comiendo boles de palomitas y hablando.

    En finales de los 80, principios de los 90 cada semana caía una película, lo podía permitir cualquier bolsillo. Y mis padres me inculcaron el famoso cine de «reestrenos» (2 películas). Tardes gloriosas: La muerte tenía un precio y doce en el patíbulo, por pocas pesetas y el bocata en la mano.
    Ya sabes Jesús, si necesitas explicación. Incluso «Shutter Island» creo que está en V.O.S.E.

    CRUCE

  16. Avatar de anonimo

    En los últimos tiempos, con esto de los secuestros de barcos en el Índico y demás peripecias náuticas españolas, las palabras pirata, bucanero, filibustero y corsario han salido mucho a relucir en periódicos, telediarios y sitios así. No siempre con propiedad, creo. Se observa cierta confusión de ideas y conceptos, comprensible quizás en el joven enviado especial que sobre el terreno hace su crónica apresurada; pero no en las redacciones, donde hay jefes de sección, redactores jefes y gente que se supone, aunque sólo sea por edad, vocación y oficio, dedica tiempo a leer, o ha leído. O es capaz de recorrer los metros que separan su mesa de trabajo del estante donde están –deberían– los libros de consulta, o teclear en el ordenata el ábrete Sésamo de la página de Internet –veinte millones de visitas mensuales de todo el mundo– donde se accede al diccionario de la Real Academia Española.

    Pirata, comprobarán si lo hacen –dejando mitificaciones románticas aparte–, es el hijo de puta a secas: quien se dedica al abordaje de barcos para robar, sin otro móvil que enriquecerse con el producto del robo. Desde la remota Antigüedad a nuestros días, esta actividad va acompañada de otros desmanes que suelen incluir el asesinato, la violación, la tortura de prisioneros y la exigencia de rescates. Por eso al pirata se le consideró siempre la escoria de los mares, el más bajo escalón de la escala moral. Así, en tiempos de menos matices que los actuales, el que caía en manos de la Justicia terminaba en la horca, como fue el caso de Benito Soto, de quien me ocupé alguna vez en esta página: el último pirata español, ejecutado en Gibraltar en 1832.

    Filibustero y bucanero son variantes de pirata caribeño en tiempos de la dominación española. Especializaciones regionales. Los primeros eran ladrones y asesinos a palo seco, sin otra filiación que dedicarse a eso bajo un nombre que se supone derivado de la antigua palabra freebooter, que significa merodeador, o por ahí. Los bucaneros tenían origen francés: eran colonos asentados en el Caribe que ahumaban la carne en lugares llamados boucans, y que acabaron dedicándose al más rentable negocio del saqueo y el degüello marítimo. Ellos convirtieron en nido de piratas la isla de Tortuga y luego Jamaica, bajo la habitual protección inglesa, siempre cínica e interesada a la hora de saquear los intereses españoles en América, hasta que los chicos malos empezaron a saquear también los suyos. Entonces todo fueron tratados internacionales auspiciados por Londres, campañas contra piratas y patíbulos bien provistos. Lo típico de Su Graciosa. Lo de siempre.
    ????: Burbuja Económica http://www.burbuja.info/inmobiliaria/guarderia/138047-sobre-piratas-y-corsarios-de-arturo-perez-reverte.html

    Corsario, en cambio, es un título digno, dentro de lo que cabe. Y complejo. De una parte, se aplica a cualquier nave que en tiempo de guerra combata el tráfico mercante enemigo. El acorazado alemán Graf Spee, por ejemplo, era un buque corsario, como lo fue el crucero auxiliar Atlantis –el de la película ‘Bajo diez banderas’–, pertenecientes ambos a la marina de guerra alemana, con la diferencia de que el segundo operaba camuflado como mercante de bandera neutral. Pero éstas son variantes modernas. Otra cosa fueron los corsarios clásicos: barcos armados y tripulados por particulares que, en tiempo de guerra, estaban autorizados por su Gobierno, con arreglo a estrictas Ordenanzas, para atacar y apresar a naves enemigas, generalmente mercantes, y también para combatir a las embarcaciones piratas. Eran los corsarios, por tanto, auxiliares civiles de las marinas de guerra, y lo hacían por dinero, a cambio del beneficio obtenido por las embarcaciones apresadas y sus cargamentos. Para esta actividad era necesaria la patente de corso, que sólo autorizaba presas de países con los que la autoridad que expedía la patente se encontrase en guerra, o de barcos fuera de la ley internacional. Frase ésta, la de patente de corso, que ha terminado significando, en uso coloquial, la libertad de que, por diversos motivos, goza un particular para actuar al margen de las normas generalmente establecidas.
    ????: Burbuja Económica http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=138047

    En ese contexto, llamar corsarios a los piratas somalíes no es sólo una inexactitud técnica, sino un error moral. Supone dignificarlos con un título impropio, elevándolos de simples saqueadores sin reglas –a toda ropa, decía Cervantes– a una categoría casi respetable. Algo parecido a lo que nuestra imbecilidad nacional hizo en los años 70, al conceder la prestigiosa palabra comandos –combatientes de la Guerra Bóer y fuerzas especiales modernas– a grupos de terroristas vascos cuyo único mérito era apoyar pistolas en la nuca y apretar el gatillo. Así que dejémonos de cursiladas. Corsarios como Dios manda fueron Antonio Barceló, Roger de Flor, Robert Surcouf, John Paul Jones, Jean Lafitte –aunque este último tuviese su punto filibustero–, o los protagonistas de la espléndida novela ‘La cacería’, del uruguayo Alejandro Paternain. Lo otro es gentuza del mar, ladrones y asesinos. Para entendernos: piratas.

    POR FAVOR , NO TE HAGAS PIRATA

  17. Bueno, pues me hago Corsario!!!!!!!

    En serio. Mañana se estrena «La cinta blanca», pero la columna de IDEAL abunda en el tema del cine.

    Espero que siembre polémica!!!!!!!

    PD.- De momento sigo sin el P2P

  18. […] la furibunda columna, por lo que decidí bloguearla (y buen pollo se armó, como podéis leer AQUÍ) y escribir otra columna, en el mismo sentido, pero algo diferente. Y aquí la […]

  19. Avatar de Carcayú
    Carcayú

    Oooooh… Un gafapasta indignado… ¡Qué mono!

  20. Carcayú, cuando se plantean esos debates sobre el bajísimo nivel de la enseñanza en este país, serías un inmejorable ejemplo: vamos como vamos porque hay profesores como tú.

  21. […] fin, a ver “La cinta blanca”, cuyo demorado estreno en Granada provocó que escribiera esta encendida declaración y esta otra no menos ardiente columna en el periódico […]

Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)