Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

SHUTTER ISLAND

De todas las películas pendientes de estreno de la última temporada, una de las que esperaba con mayor interés era «Shutter island», dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por un Leonardo di Caprio que, bien rodeado y mejor aconsejado, se está convirtiendo en el actor más interesante de su generación, con una más que envidiable filmografía a sus espaldas.

 

Y quería verla sin haberme sometido previamente al influjo de tráilers y demás material promocional, no permitiendo que nadie que ya la hubiera visto me dijera nada sobre ella. Y eso que, por supuesto, había leído la novela de Dennis Lehane en que está basada, hace ya un puñado de años.

 

Yo creo que fue antes siquiera de tener un Blog, cuando montamos un pollo de mucho cuidado con el envío masivo de «Shutter Islands» dedicados por su autor a algunos de vosotros. ¿Os acordáis? Leímos la novela más o menos a la vez y menuda tertulia literario-virtual mantuvimos… Para unos, Lehane habría sido un tramposo. Otros decían haber anticipado el final. Y algunos criticaban, precisamente, que Lehane había escrito la novela pensando directamente en su más que segura adaptación al celuloide, lo que finalmente ha ocurrido.

 

La pregunta es, por tanto, ¿qué os ha parecido la «Shutter island» película? ¿Habíais leído el libro previamente? ¿Os sorprendió el final a quiénes no lo conocíais? ¿Lo adivinasteis? ¿Os ha parecido una adaptación fiel al espíritu Lehane? ¿Se sostiene bien la película aún conociendo la historia?

 

Hago todas esas preguntas porque, la verdad, me gustaría conocer vuestra opinión antes de dar la mía. Que la tengo, claro. Y favorable y positiva, básicamente. Aunque Max von Sidow esté enormemente desaprovechado, la secuencia en el Pabellón C roce lo grotesco y el campo de Dachau parezca más sacado de una película española de bajo presupuesto que de una superproducción norteamericana, aunque formara parte de una secuencia onírica y no requiriera excesivo realismo.

 

Por cierto, antes de «Shutter island» y con el cine a reventar, pusieron los tráilers de dos películas españolas de inminente estreno. Una iba de jóvenes que quieren follar con otros jóvenes y la otra iba de unos chavales con ganas de follar. Más o menos.

 

No sé si, después, serán buenas, malas o regulares; pero el tufillo que dejaron en el cine y el clamor que despertaron entre el público fue algo parecido a… «la vin que mierda, las películas españolas, siempre igual y todas lo mismo». Quizá, después, sean unas comedias fantásticas, ingeniosísimas y divertidísimas, pero la pinta que tienen en los avances provoca arcadas.

 

Y, como me he indignado y estoy esperando vuestras respuestas sobre «Shutter island», no voy a comentar ese travelling lateral con el fusilamiento que tanto me gustó, made in Scorsese. Ni la banda sonora, a veces justamente estridente. Ni si las caras fantasmagóricas al estilo «niñas de El Resplandor» están más o menos justificadas o resultan efectistas en exceso.

 

Porque de lo que se trata, en esta ocasión, es de que seas tú quién comenta, reflexione y opine sobre «Shutter island», que casi seguro la has visto. ¿O no?

 

Jesús Lens, vago total.


Comentarios

14 respuestas a «SHUTTER ISLAND»

  1. Avatar de Mª Jesús
    Mª Jesús

    Yo no he leído el libro, pero, la película me ha encantado y sí, me sorprendió el final, no lo esperaba.

  2. Me gustó, algunas cosas no las supe encajar en la película, pero en general me parece muy buena peli.
    Sobre el cine español… ¿Que vas a esperar? todavía recuerdo el día que me «metieron» en el cine a ver «Mentiras y Gordas»… maemia, sigo traumatizado, pero no por lo mala que era la película, si no porque la sala esta llena!!!

  3. No he leído el libro, pero para mí está película me ha gustado mucho-bastante. El final queda abierto, por lo menos es mi punto de vista.
    Ahora nos queda por ver la película de Polanski…

  4. Vale. Tres a favor y ninguna en contra. MIR, es que te metes en unos fregaos… jajaja. A mí me parece estupendo que se hagan esas pelis. Pero poner dos tráilers casposos en una peli como Shutter Island hace que muchos de los espectadores digan eso de «qué mierda, el cine español».

    Paco, la del Ghost writer. Tiene ser una pasada.

    María Jesús, ya te ví, ya…

  5. Avatar de montse

    a mi realmente me parecio fantastica,el duo escorsese-dicaprio nunca me a defraudado,siempre te deja con ganas de mas,ya tengo ganas de ver la de sinatra

  6. A mí la película no me desagrada. Scorsese crea una atmósfera agobiante desde el principio y eso es un mérito incuestionable porque ayuda mucho a la historia. Sí es cierto que el guión no es redondo, hay ciertas lagunas, sobre todo en la parte final. Ya lo dije con Avatar, existe ya mucha cultura de cine y el hecho de que algo sea previsible no lo desmerece y eso es lo que pasa con la resolución.

  7. Con respecto a los trailer de las películas españolas, yo también pensé lo mismo. Lo siento pero es que 4 niñatos de Física y Química desnudos y hablando de follar todo el tiempo, no creo que sea una buena bandera de industria cinematográfica. Y no vale decir que es lo que pide el público, eso ya no vale porque podemos poner el ejemplo de Celda211, Ágora, etc etc…

  8. Pues a mi me ha encantado, peliculon a la antigua usanza. Buena historia ( no he leído el libro) y el final me sorprendió, al menos en parte. La banda sonora me parece acojonante en todos los sentidos de esta, si me permiten, expresión;
    La película te mantiene totalmente en vilo y pegado a la pantalla; Leo esta fantástico y sus partenaires cumplen mas que sobradamente; Scorsese sigue en forma. Ni Avatar ni leches!

  9. Avatar de Jorge

    ME ha hecho gracia el comentario de las niñas del Resplandor, y es que, la isla y el ambiente que conseguía crear en ella Scorsese, también de la mano de la fotografía, y van dos excelentes de fotografía con La Carretera, me hacía recordar el ambiente progresivamente opresivo del Hotel Overlook en el Resplandor. LA película, excelente.

  10. Avatar de Alicia

    A mí me ha gustado aunque esperaba más, bastante más. Claro, que eso quizás ha sido porque hace años leí el libro (que me pareció magistral)y ahora la peli había perdido el efecto sorpresivo y eso influye.
    En cuanto a la música, abusa excesivamente e innecesariamente de ella, hasta el exceso, para crear el ambiente de tensión.La fotografía muy buena.
    No la veré dos veces, aunque sí volveré a leer el libro.

  11. […] hablábamos de la buena pareja -de celuloide- que hace Leo & Martin, refrendada en ESTA estupenda “Shutter island”. Pero ¿quién se acuerda de ESTO , un notición que nos […]

  12. […] y como hicimos ayer con ESTA reseña de Shutter island, la columna de hoy de IDEAL es más de preguntas que de respuestas. Y […]

  13. Pues aunque le crítica especializada no se ha mostrado especialmente favorable… está claro que a los espectadores nos ha gustado. Y mucho. Cosa de la que me alegro. Aunque conocer el final está claro que le resta fuerza a la película. Pero aún así, se ve la mar de bien.

  14. Yo la he visto esta noche y me ha encantado. Tiene algunas cosas que no cuadra, ¿y qué? En conjunto funciona, y emociona, y te mantiene pegado a la butaca. No había leído el libro, pero ahora me apetece mucho.
    Un abrazo,

Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)