Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

HERMANOS DE SANGRE

Para Julia y Juanjo,

personas con tacto, ambas.

 

De los diez sensacionales y extraordinarios episodios de la serie «Hermanos de sangre», producida por la imprescindible HBO, hay uno que me provocó honda impresión. Fue el titulado, sencillamente, «Bastogne» en el que se contaba cómo los miembros de la compañía Izzie aguantaron el embate del frío ambiental y del fuego enemigo en mitad de un bosque cubierto de nieve.

 

El protagonismo de dicho episodio recaía en una de las figuras esenciales en los ejércitos que participen en cualquier conflicto armado: el Sanitario, popularmente conocido como Doc.

 

Con su brazalete de la Cruz Roja en el brazo y con una sencilla bolsa verde colgada del hombro, el sanitario es la única frontera que separa a los soldados de la muerte. Tan sencillo como espeluznante. Y «Bastogne» así lo refleja, con toda su crudeza, con toda su grandeza.

 

Comienza el episodio con uno de esos sanitarios, hiperactivo, recorriendo las distintas posiciones del frente que ocupan las tropas norteamericanas, sin suministros, varadas en mitad de un bosque, en lo más crudo del crudo invierno. Busca morfina, vendas, plasma y unas tijeras. No para quieto. Aconseja, vigila, comprueba, cura…

 

Pero, de repente, empiezan a pasarle cosas raras. El fuego enemigo siembra de muerte y destrucción el frente y el sanitario ha de ir a retaguardia, acompañando a los heridos, que son alojados en una iglesia que hace las veces de hospital. Allí se encuentra con una enfermera francesa con la que se genera una corriente de simpatía muy especial. La ve trabajar con las personas y, emocionado, le dice una de las frases más hermosas que jamás escuché: «Tu tacto calma a las personas.»

 

¿Se puede decir más con menos palabras? Como si hubiera presenciado un milagro, como si se hubiera encontrado con un Ángel, el sanitario vuelve al frente, pero se ve invadido por una especie de catatonia paralizante, arrasado por la repentina lucidez adquirida sobre lo inútil de su esfuerzo: un hombre, nada más, enfrentado a la más perfeccionada maquinaria bélica de la historia.

 

Le asaltan las dudas, inconscientemente reniega de su labor y cada vez que se requiere de sus servicios, tarda más tiempo en reaccionar, hasta el punto de que su superior le manda de vuelta a retaguardia. Pero allí se ha desatado el infierno. En la iglesia donde conoció a su Ángel ha caído una bomba y sólo quedan los restos humeantes de los muros… y una prenda azul que el Doc identifica como de su enfermera, desaparecida. La guarda con delicadeza y vuelve al frente.

 

De inmediato, reclaman su atención. Ha de socorrer a un herido. Por instinto, coge la prenda azul de su Ángel para usarla como apósito. Duda. Amaga con guardarla de nuevo, pero la mira con detenimiento y, de repente, lo ve todo claro: los únicos Ángeles de la Guardia con que cuentan esos soldados son otros hombres. Hombres como ellos mismos. Hombres que portan el distintivo de la Cruz Roja. Así, el sanitario rasga la prenda azul y la aplica sobre la herida del soldado, consiguiendo que deje de manar la sangre. A fin de cuentas, su tacto también calma y cura a las personas.

 

Un episodio repleto de poesía, onírico, fantasmal, en que el rojo de la sangre sobre el blanco de la nieve confiere a las imágenes una fuerza sin igual. Los personajes apenas tienen nombre. Lo importante es, sólo, la persona. Su actuación, su comportamiento. Y los sanitarios de la Cruz Roja, convertidos en los verdaderos protectores, ángeles de la tropa, son el mejor exponente de la honestidad, la valentía y el compromiso del ser humano, aún en las situaciones más difíciles.

Antes de terminar, pinchen en este enlace, que nos llega desde la propia Cruz Roja. Se trata de colaborar con ellos al encendido de Más de un millón de luces de Esperanza. Merece la pena.

Jesús Lens Espinosa de los Monteros.


Comentarios

16 respuestas a «HERMANOS DE SANGRE»

  1. «Bastogne». Impresionante, memorable.
    Uno de los mejores episodios de series que existe.

  2. Esa serie es estupenda, además existe una convicción casi mesíanica en la misión de los soldados, cosa que se echa de menos en GK. Pero claro el mundo ha cambiado.

  3. Esa serie me cautivó, durante los cinco viernes que la emitieron en telecinco no fuí capaz de despegarme del televisor y eso que empezaban a emitirla a las doce de la noche.
    Fue sencillamente genial.

  4. La cruz roja hace una labor encomiable en todo el mundo… yo ya he encendido mi luz.

    Sin ver esta serie, tal y cómo narras el capítulo Jesús, me ha cautivado un montón… qué poder de captación tienes!

    Besillos.

  5. Sin duda la mejor serie que he visto… supo sacar la humanidad de la guerra (si es que tiene alguna). El capítulo en el que se encuentran el campo de concentración… uff… no podía dejar de llorar…

    Genial, genial, genial…

    Siempre, Hermanos de Sangre… Besos Nazaríes.

  6. Amigo, qué quieres que te diga. En primer lugar, gracias. La dedicatoria es inmerecida, pero se agardece. Desde hace tres meses he tenido la enorme fortuna de conocer a gente como el sanitario o esa enfermera de tacto tan especial. Ellos están siempre ahí, dispuestos a dejar sus comoidades para marchar y ayudar. Son, de verdad, el espíritu de esta organización centenaria, respetada y, en muchos casos, la única esperanza que existe. Su neutralidad, tan criticada en ocasiones, le permita estar, le permite ser, le permite ayudar. Me siento orgullo de estar aquí y espero algún día poder ayudar a los vulnerables y sentir la fuerza de esa cruz.

  7. Una serie estremecedora, con capitulos largos, densos, impresionantes.

    Parece que Hanks anda filmando una segunda parte, radicada en el Pacífico. O tenía intención.

    Antonio, sí que ha cambiado el mungo y GK es buen reflejo. Ya no quedan verdades universales.

    Onio, qué sensación aquella ¿verdad? esperar cada semana la llegada del capítulo.

    Lía, ese espisodio era impresionante, sin duda.

    Néfer, lo de la Cruz Roja nunca lo valoramos lo suficiente ¿verdad?

    Brot, «Bastogne» está filmada como en estado de gracia, es fantasmagórica. Una maravilla.

    Bomarzo, te has ido a una institución venerable que, como siempre ocurre, tendrá sus achaques, pero que ahí sigue, desempeñando una labor inconmensurable.

    De diez.

    Enhorabuena por trabajar con ellos.

  8. Vaya. No conozco la serie. Pinta bien…

  9. Aunque no vi la serie, soy consciente de la gran labor que hace la cruz roja por el mundo. Confesaré ante todos que me gustaría ser solidario donando sangre pero en cuanto oigo la palabra empiezo a marearme y a perder el conocimieeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

  10. Gregorio, yo también soy un blando 😉 Ghibli, la serie es excelente. La tengo prestada, cuando me la devuelvan, te la hago seguir con esa amiga común talentosa y con tacto.

  11. […] fue “Hermanos de sangre”. Luego fue “Generation kill”. Y “House of Saddam”. Ahora llega… […]

  12. Avatar de alquimia

    la verdad que la ví en DVD con un hometeater de muy buen sonido y me pareció la mejor serie de mi vida, y tambien como para que no si tiene dos mentes espectaculares de directores, era de un amigo la serie, espero poder conseguirla nuevamente

  13. […] misión imposible. Ha pasado, parece, con “The Pacific”. La teórica segunda parte de ESTA  ”Hermanos de sangre”, firmada por el mismo equipo de producción (Hanks & […]

  14. la mejor serie q e visto en toda mi vida si alguen sabe de mas series de este tipo porfa demen el dato

  15. […] durante los Emmy con un buen puñado de premios. Heredera de la famosísima y reverenciada “Hermanos de Sangre”, la autoproclamada serie más cara de la historia de la televisión cuenta la II Guerra Mundial […]

  16. Avatar de pasabaporaqui
    pasabaporaqui

    no es compañia izzie, sino easy

Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)