«Probablemente no hay emoción más fuerte
que la amistad entre dos hombres»
Howard Hawks
Ustedes ya saben que, junto al negro, el western es mi género cinematográfico favorito. Y, como escribimos hace unos meses, con motivo del estreno de «El tren de las 3.10 a Yuma», pocas sensaciones más reconfortantes en una sala de cine que la de ver la imagen de un vaquero cabalgando hacia el horizonte.
Por eso, en cuanto se estrenó «Appaloosa» me fui al cine. Un western, además, protagonizado por tres pesos pesados de la interpretación: Viggo Mortensen, Jeremy Irons y Ed Harris, que también es el director de la cinta.
Arranca la película con una secuencia dura, seca, áspera, en línea a ese neowestern de carácter hiperrealista y desmitificador que tanto éxito ha tenido en los últimos años. Y, después, continúa en base a un guión muy influenciado por algunos westerns clásicos de Howard Hawks, aunque metiéndole una excelente cuña protagonizada por el personaje de Renée Zellweger.
Es curioso cómo la historia del cine se va retroalimentando a sí misma. Howard Hawks decidió filmar «Río Bravo» como respuesta a la indignación que le produjo «Solo ante el peligro», en la que el sheriff va mendigando la colaboración ciudadana. Hawks, en buena parte de sus películas, defendía la seriedad, la profesionalidad y el compromiso de sus personajes. Fueran un sheriff y su ayudante, un grupo de cazadores en África o unos corredores de coches; a Hawks le gustaba reivindicar la profesionalidad de esas personas que vivían peligrosamente, por lo que el comportamiento de Gary Cooper le pareció vergonzoso.
En «Appaloosa», partiendo de una idea muy parecida a la de la película de Hawks, Ed Harris da una vuelta de tuerca al universo del western al conceder un extraordinario protagonismo al personaje femenino de la función. Si una esplendorosa Angie Dickinson conseguía conquistar a John Wayne en «Río Bravo» comportándose como una prudente señorita, Renée Zellweger pone sobre la mesa sus armas de mujer y demuestra cómo se las tenían que ingeniar las mujeres en el Far West para sobrevivir.
«Appaloosa» es una película estupenda que no llega a ser una maestra como las de Howard Hawks, pero que se disfruta y paladea fotograma a fotograma. Un canto a un tiempo que ya no volverá y, sobre todo, a esa generosa amistad que se fragua cabalgando junto a un amigo en pos del horizonte, un vínculo que une más que la propia hermandad de sangre.
Lo mejor: La caracterización de los personajes y la excelente resolución de la historia.
Lo peor: Algún bajón en el ritmo, hacia la mitad de la película.
Valoración: 8
Jesús Lens Espinosa de los Monteros.
Comentarios
13 respuestas a «APPALOOSA»
Ya sabes que, por la cosa genética, me gustan las peliculas de «convois» PERO a medida que soy mayor miro con mas ojo crítico y me mosquean los trajes limpios, las armas nacaradas y la punteria prodiciosa. Sin Perdon me convencio por ajustarse a la supuesta realidad de la historia americana, algunas fotos, dibujos a pluma y carboncillo de El Niño, los Dalton, los James y lo que contaban los testígos.
Bob Steele, que me parece, fue el primer cawboy de cine, iba de «claro» la pelicula ortocromatica de aquellos tiempos no nos permite saber que color de traje llevaba, era limpio, no se le caia el sombrero y disparaba a martillazo limpio.
Me temo que cambiando el color, ahora negro… siguen igual de pulcros y precisos. Bueno, hare por verla.
Esta era una de las que tenía apuntadas para ver, lástima que mi precaria economía no me lo permita todavía, pero es bueno comprobar como el wester no muere y se hacen cosas decentes.
¿Hay una vuelta del género?
Un detalle para los que todavía no la hayan visto: si os quedáis hasta el final de los títulos de crédito, y más o menos domináis el inglés, tendréis una pequeña recompensa. Después de un tema acojonante de Tom Petty va una cancioncilla compuesta e interpretada por el propio Ed Harris en la que su personaje «habla» mucho más en dos minutillos que en todo el resto del metraje de la película.
A mí me parece lo mejor que se ha hecho en el género en mucho, mucho tiempo, y en particular todo un regalo para los forofos de Ed Harris. La película se puede definir con las mismas virtudes que caracterizan su trabajo como actor: sobriedad, contención, economía en el mejor de los sentidos y un cuidado minucioso del detalle.
Coincido con el Irreverenco Alex aunque la impaciencia me llevó a la calle antes de tiempo. Menos mal que existe el DVD…
Nacir, yo creo que no. Son coletazos, nada más.
Pero muy recomendable. Néfer, cuando puedas, vela.
Creo que el programa de cine «El cine delo que yo te diga!» debería contratarte como sustituto de teófilo el necrófilo…
Genial, capitan…
Jajajaja. Lía, tú sí que eres genial
Sólo por ese impresionante cartel de actores merece la pena ir; por cierto, Alter, creo que nunca lo hemos hablado, pero el western es también uno de mis géneros favoritos, quizá el que más.
Es un peli chula. Me quedo con El tren de las 3 y 10, porque me resulta mas entretenida.
El personaje de la Renne me cae mal, peor que el malvado Irons.
El western es lo mejor que hay, desde luego. Por cierto, nadie ha comentado nada sobre la frase de Hawks que encabeza la reseña…
Rash, di algo, hombre.
Alter, tengo que darte una noticia que no sé cómo te caerá, ya que nos afecta a ambos y a una de nuestras facetas.
¿Sobre la cita?
Dos palabras: ¡Denny Crane!
P.D.: Insisto en que veas Boston Legal
Buenas noticias: ya tengo la Primera temporada. Creo que esperaré a 2009 para engancharme. Creo.
la pelicula es muy buena un 10 de calificacion,una por los actores son muy profesionales, otra por el genero peliculas del viejo oeste son buenas, espero que se realicen mas peliculas asi de este tipo,por que creo que ya no se realizan este tipo de peliculas, ahora las peliculas que se filman son mas de ciencia ficcion del futuro y con mucha ayuda de computadora