La columna de hoy de IDEAL, sentida, cariñosa, necesaria, obligatoria. Además, no dejen de leer el artículo de mi Alter Ego, en las mismas páginas de opinión, sobre «Escribir, correr y Blogs». Dice muchas e interesantes cosas.
Querido Esteban, esta semana no habrás sido tú el que haya recibido esta columna por correo electrónico. Ni el que la haya repasado, maquetado y subido a la edición definitiva del periódico. Han pasado más de cinco años desde que inicié mi colaboración fija y semanal con IDEAL, gracias a una apuesta personal, tuya, por una serie de columnistas desconocidos que aportaran al periódico un punto de vista nuevo, diferente, distinto y a contracorriente. Y, ahora, me dicen, te has jubilado.
Querido Esteban, a mi columna le adjudicaste, posiblemente, el mejor día de la semana: el viernes. Muchos amigos dicen que nunca me quieren tanto como cuando ven asomar mi careto, al pasar la página del diario: ahí está el de la fotillo, que diría Cárdenas, recordándoles que ya llega el fin de semana. Y creo que por eso me leen con una cierta benevolencia, la verdad. Hoy es viernes. E, imagino, tú estarás leyendo esta columna como un lector más del periódico, con una cierta curiosidad: «¿qué habrán escrito hoy Josevi y Jesús?»
¿Sabes? Seguramente habría escrito sobre lo de Bush en Irak. Porque me ha resultado irónico e ilustrativo que un presidente que ha gobernado el mundo a patadas y que parece pensar con los pies, se despida del mundo recibiendo un zapatazo en todos los morros. ¡Justicia poética! También me hubiera gustado escribir sobre la SGAE y eso de mandar detectives camuflados a las bodas. Que digo yo que también podrían tratar de introducirlos en Guantánamo, a ver si la CIA paga el canon por el uso de la música heavy en las torturas a los presos, tan ingeniosos que son los de la Sociedad General de Autores a la hora buscar fórmulas para cobrar.
No sé qué te habrían parecido. Pero sé que las habrías publicado. Porque todas las cosas buenas que podría escribir sobre ti, aunque no nos hayamos visto en tantas ocasiones como me hubiera gustado, se pueden resumir en una: nunca jamás, en este tiempo, dejaste de publicarme una sola de las columnas que te mandé. Y sé, o al menos sospecho, que no estabas en absoluto de acuerdo con el contenido de algunas de ellas.
Y precisamente por eso, querido Esteban, valoro tanto este espacio de libertad que constituyen las cerca de quinientas palabras que yo he redactado y tú has publicado, semana tras semana, durante tantos años. Libertad de pensamiento. Libertad de expresión. Y no debe ser fácil.
Ahora que te tomas un merecido descanso, quiero agradecerte la oportunidad que me diste, abriéndome de par en par las puertas de IDEAL, brindándome esta tribuna desde la que hablar de lo divino y lo humano, de las cuestiones más trascendentales y, también, de las más íntimas, nimias y accesorias. Ojalá, querido Esteban, que te siga apeteciendo leer esta tu columna de ahora en adelante, como hiciste todos estos años. Un fuerte abrazo.
Jesús Lens Espinosa de los Monteros.
Comentarios
21 respuestas a «QUERIDO ESTEBAN»
Una larga, divertida y estimulante vida de jubilado. Lo envidio, de verdad.
Un abrazo,
Rigoletto
Es una pena que personas utiles pasen al jubileo. Y da mas pena que otros, tambien muy utiles, se jubilaran anticipadamente… y que otros, magníficos, ni siquiera se hagan activos…
El tema de las jubilaciones es peliagudo. Esa consideración de que sólo la juventus sirve para tirar del carro es muy peregrina. Pero también es verdad que los trabajadores tienen derecho a un justo retiro y a disfrutar de la vida, llegado el momento.
Ahora: ¿obligatoria? ¿Voluntaria?… difícil.
Hay profesiones, empleos… que te consumen y otras que te nutren. La jubilación es un tema complicado… los jovenes tiran bien del carro PERO ponemos a los viejos a dirigir? Como la Rusia antigua?
No, de dirigir nada, los viejos a dar consejos y contar batallas y si saben escribir que escriban y si saben experimentar que experimenten PERO de dirigir nasti de plasti.
Lo digo desde mi vejez, yo, por ejemplo, con los tiros que tengo «daos» y el resabio y la memoria… sería un bulto «amargao»… fijaté en Fraga… sabes que fué mi ojito derecho hace años? !!! no me hubiera quedado tuerto !!!
Al Líbano? Paton tienes mas valor que El Guerra!!!
Dirigir. Qué palabra más fea. No sé. Ilustrar, aconsejar, mostrar…
Al Líbano, sí. Me quedó pendiente de mi otra visita a la zona y me quiero sacar la espina.
la ilusion del poderoso es, mas que dirigir, digerir.
Seguro que este es el mejor homenaje que se lo podía dar, estará leyendo la columna muy orgulloso.
Besillos
Eso espero. La verdad que Esteban, para mí, ha sido como un padre periodístico.
…Seguro que la habrá leído. El ‘ego’ no tiene límites. Ni el de las ‘bajeras’ ni el de las ‘bajezas’ (por aquello de seguir las metáforas y palabras en clave). Ser maestro tiene otras connotaciones más allá de las periódistas…
Yo comprendo que vivimos en el fin del mundo, no lo niego y estoy orgullosa de ello, también comprendo que por estos lares tenemos la cara muy blanca, aunque por circunstancias estamos negros muchas veces, pero chico recuerda hacer el camino, que es muy saludable y te recibiremos con pancartas de «BIEN BENIDO»
…Perdón. ‘Periodísticas’. Existen los relatos, las dobles, triples o cuádrupes vidas… Todo apariencia. No sé. Posiblemente lea al marqués de Bradomín.
Bien Venido , en que estaria pensando
BIENVENIDO a la tercera te fijaras mas
Madrina. Lo sé. Pero no es el mejor momento. Este año es de fuga, de huída y de cerrar una etapa para intentar abrir otra nueva. Me marcho solo y espero volver con nuevos ojos, nueva mirada y nueva perspectiva.
Me hace falta esta huída.
Pero ten mucho cuidado y vuelve
Volveré. Prometido. Palabrita de niño Jesús
Querido amigo, muy satisfecho por ambas columnas. Sentidas y necesarias.
He aquí el quid de la cuestión: la libertad de expresión.
No conozco personalmente a Esteban de las Heras, aunque sí lo he leído en múltiples ocasiones, y mi parecer es que su jubilación será tan solo de tipo administrativo. Creo que seguirá escribiendo columnas y ejerciendo otro tipo de actividades en el periódico o fuera de él (y como ejemplo más latente está el de Melchor Sáiz-Pardo).
Estar en el siglo XXI y destacar a quienes defienden la libertad de expresión, debiera hacernos pensar en si nuestra sociedad ha avanzado lo suficiente.
Buen artículo dedicatorio. Toni Sagrel.
Alter, nuevamente a la par. ¡Qué me gustan esas coincidencias!
Toni, efectivamente, esperemos que Esteban siga escribiendo y participando de la vida cultural granadina. Siempre hay que destacar y reivindicar la libertad de expresión. Siempre.
La vida está llena de cruces. Unas, por suerte normalmente pocas, las llevamos sobre los hombros en la cuesta del calvario. Otras, por suerte normalmente muchas, las tenemos tatuadas con nombre y momentos en el pecho.
Me alegra ver que ésta que nos cuentas pertenece a la segunda.
Claro