DOS INGENIEROS COMPROMETIDOS

«Ciudadanos Comprometidos»

Hoy queremos ampliar la nómina de ciudadanos comprometidos con la inclusión de dos insignes ingenieros, Andrés Lara Sáenz y Rafael Fernández Rubio, que acaban de recibir una merecida y maravillosa distinción: El Instituto de la Ingeniería de España ha instituido el galardón “Magna dedicatio recognita est”, que en su primera edición ha entregado las menciones honoríficas a ellos. Son dos ingenieros comprometidos con su profesión y con la sociedad, que han conseguido a través de su ejercicio profesional dar respuesta a problemas actuales con sus conocimientos técnicos, cada uno en su campo.

El Instituto de la Ingeniería de España a través de diez asociaciones de ingenieros que agrupan diferentes ramas de la ingeniería española, integra a más de 100.000 ingenieros que ejercen su profesión tanto en el ámbito público como privado.

El Instituto fue creado en 1905 por las cinco primeras asociaciones de ingenieros: Agrónomo, Caminos Canales y Puertos, Minas, Montes e Industriales, y posteriormente se unieron otras asociaciones de otras ramas de la ingeniería. Está oficialmente declarado Entidad de Utilidad Pública y desde 1975 ostenta la Presidencia de Honor S.M. el Rey Juan Carlos I.

Entre sus fines están la adecuación de las enseñanzas a las necesidades de la empresa y la implantación de soluciones técnicas para los problemas económicos e sociales. En conclusión  pretenden aumentar los lazos de unión entre la sociedad y los ingenieros.

El IIE es la voz de la ingeniería española en las principales instituciones mundiales de la ingeniería aportando la visión de los ingenieros españoles en el diseño de las estrategias de ingeniería que se elaboran a nivel mundial, por ejemplo participa en la Federación Mundial de Organizaciones de Ingenieros (WFEO) que fue fundada bajo los auspicios de la UNESCO en 1968.

Este año el Instituto ha reconocido con esta mención a dos profesionales con una dilatada carrera y que ha sido reconocida en innumerables ocasiones tanto dentro como fuera de nuestra fronteras.

Andrés Lara Sáenz, nació en 1919, formó parte de la primera promoción de ICAI en Madrid en 1939, recién acabada la Guerra Civil y en la que obtuvieron el título 7 ingenieros. Su carrera profesional, que desarrolló en el ámbito en Física Aplicada, en particular en la Acústica, donde ha obtenido numerosos reconocimientos a lo largo del mundo.  Respecto a su relación con IIE destaca que ha participado en Comités Técnicos de la misma principalmente en los relacionados con la enseñanza.

Resumir la dilatada carrera de Rafael Fernández Rubio en unos párrafos es una tarea difícil y solo podemos destacar algunas pinceladas. Nació en 1932, es Doctor Ingeniero de Minas por la Universidad Politécnica de Madrid. Diplomado en Hidrogeología, por el Instituto de Hidrología.

Durante la primera etapa de su carrera trabaja con equipos multinacionales, en diferentes países. En 1971 ocupó la primera Cátedra de Hidrología creada en España en la Universidad de Granada. En 2006 recibió el prestigioso Premio Rey Jaime I a la Protección del Medio Ambiente por sus aportes científicos y técnicos de ingeniería Ambiental para la protección de la naturaleza.

Su trayectoria investigadora y profesional se ha centrado en la recuperación de espacios afectados por explotaciones mineras. Ha desarrollado una técnica de protección medioambiental que permite aprovechar las contaminadas aguas subterráneas de minas, canteras y graveras transformándolas en agua de buena calidad, y haciendo posible su reutilización.

Al frente de un equipo internacional de expertos independientes investiga y propone soluciones para hacer frente a los problemas producidos por la rotura del dique de la Mina de Aznalcóllar (Sevilla).

Es el Presidente de la empresa FRASA Ingenieros Consultores con la que GRarquitectos ha tenido el honor de colaborar en la elaboración del Plan General de Ordenación Urbanística de Lanjarón (Granada). Esta empresa fue constituida en 1986 a partir de un núcleo de profesionales con amplia experiencia internacional, orienta su actividad a solucionar problemas en el ámbito del agua y del medioambiente, con una  fuerte componente minera.

Mª Ángeles Romero Manchado, Ingeniera de GRarquitectos

¿CÓMO IMAGINAN LOS NIÑOS LA ARQUITECTURA?

«Arquitectura comprometida»

Recientemente hemos conocido a la asociación de arquitectos Sinergia Sostenible y de algunas de sus actividades que, la verdad, nos han encantado. Una de ellas ha consistido en la organización de unos talleres con alumnos de primaria en Navarra donde niños y niñas de entre 3 y 8 años aprenden a través del juego conceptos como la arquitectura y el espacio urbano. El objetivo de estos encuentros es educar a los más pequeños acerca de la sostenibilidad e impulsar su creatividad.El último taller se organizó con niños muy pequeños, de entre 3 y 4 años, en un colegio de primaria de Oteiza de la Solana. Durante tres horas, los alumnos construyeron casas con cajas de cartón y luego las ordenaron formando el pueblo donde les gustaría vivir, «todos querían casas unifamiliares situadas alrededor del lago o de la plaza», explica Amaya González, una de los cuatro arquitectos que forman la asociación, «entendieron en seguida el concepto de espacio público«.

Taller de Arquitectura para niños en Huarte
Taller de Arquitectura para niños en Huarte

En el anterior taller, los arquitectos trabajaron con alumnos de entre 7 y 8 años de Huarte, donde jugaron con imágenes para potenciar su creatividad. La primera actividad consistía en dibujar una vivienda y la mayoría creó la imagen típica de casa. Entonces los organizadores mostraron al alumnado fotografías de edificios muy diferentes, donde ni el tejado ni la estructura responde al formato típico, «queríamos mostrarles que existen otras formas de habitar y de interpretar un edificio, introduciendo a la vez posibilidades más ecológicas en cuanto a movilidad y a uso de materiales«, explica Amaya. Tras ver las imágenes, los alumnos volvieron a dibujar los hogares que les gustaría habitar, pero esta vez de una forma mucho más imaginativa.  La asociación, que tiene previsto organizar talleres en otras escuelas, se dirige a alumnos pequeños con la intención de fomentar su creatividad en el área de la arquitectura y el entorno urbano, «pensamos que era interesante empezar a hablar de conceptos ecológicos en la construcción de casas y ciudades con los más pequeños, porque los adultos se quedan con la información, pero los niños la interiorizan mucho más«.

CIUDAD DEL CONOCIMIENTO: Campus Biometrópolis

«La Arquitectura Comprometida»

Hoy os presentamos el proyecto Ciudad del Conocimiento Campus Biometrópolis que hemos conocido a través del Blog Plataforma Urbana que es una ciudad universitaria que se constituirá en el primer hito de la actualización inteligente que el gobierno de México D.F. pretende darle a la ciudad. En colaboración con la Universidad Autónoma de México ( UNAM), se encargó el plan maestro del gran proyecto a la oficina de arquitectos Foster + Partners.

© Foster + Partners
© Foster + Partners

Reuniendo la tecnología y el conocimiento que se puede generar entre campus universitarios, centros de atención médica y laboratorios de investigación, el proyecto Biometropolis pretende darle un giro radical a lo que se conoce hasta el momento en México como desarrollo sustentable.
Junto al complejo de más de 70 edificios, se destinarán zonas de protección ambiental para especies botánicas autóctonas mexicanas, y el 50% de las 71 hectáreas del proyecto se habilitarán como áreas verdes. La Biometrópolis se emplazará en una zona estratégica del Distrito Federal, hacia el sur, que ha sido el lugar en que desde los años 60 se han instalado los principales campus universitarios y en la actualidad existen instalaciones y servicios médicos; el proyecto articula todo este potencial científico y de servicios, y además lo hace de manera sustentable.

© Foster + Partners
© Foster + Partners

Junto con la zona de conservación ecológica, se construirán áreas verdes y de esparcimiento, la basura recibirá tratamientos especializados, habrán sistemas que optimizarán la recolección de aguas lluvias (en Ciudad de México son escasas), además de ahorrar agua y energía. El transporte será parte del sistema público, los buses y el metro, pero con modificaciones que optimicen los recorridos y la conectividad interior, como por ejemplo vehículos solares. La idea es que la gente pueda trabajar, vivir, moverse y recrearse en la Biometrópolis.

© Foster + Partners
© Foster + Partners

La investigación médica y el desarrollo sustentable que se llevará a cabo en esta zona de la ciudad pretende levantar la urbe en el ámbito económico y medioambiental, generando trabajo, contribuyendo con la presencia de áreas verdes y haciendo extensivos sus beneficios a toda la zona urbana. En este sentido, se piensa en una integración de la ciudad cotidiana con este foco de evolución tecnológica, que haga de México un centro de acopio y exportación de conocimiento, conectándolo también con el mundo.
Habían planes de comenzar la construcción a fines de 2010, ya que el plan maestro desarrollado por el equipo de Norman Foster está listo, y el proyecto total debiera estar completo dentro de 14 ó 15 años.

http://www.plataformaurbana.cl/archive/2011/01/07/biometropolis-campus-universitario-sustentable-e-inteligente/

EL PACTO DE LOS ALCALDES, UNA APUESTA POR UNA ENERGÍA SOSTENIBLE LOCAL

«La sociedad Comprometida»

Contaminación en Granada
Contaminación en Granada

En 2007 la UE aprobó el paquete de medidas “Energía para un mundo en Transformación”, con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 en un 20% para el año 2020, a través de dos intervenciones: aumentar en un 20% la eficiencia energética y cubrir un 20% la demanda con renovables.
Para abordar dicho asunto, la UE considera imprescindible implicar a la Administración Local, la institución que mejor puede dar ejemplo a la ciudadanía por su proximidad. Así surge el Pacto de los Alcaldes, por el que sus municipios se comprometen a llevar a cabo algunas de las siguientes medidas:
•    Reducción del consumo en edificios públicos.
•    Optimizar el transporte y el alumbrado público.
•    Orientar la planificación urbana y la organización del transporte.
•    Incorporar las energías renovables en los nuevos edificios.
•    Favorecer la producción local de energía.
•    Concienciar a la ciudadanía.
•    Adoptar modelos de excelencia mundiales sobre desarrollo energético sostenible.

Para ello deberán elaborar un inventario de emisiones de referencia (documento Huella del Carbono), en el que se analicen los consumos eléctricos y de combustibles de los vehículos e instalaciones municipales, a raíz del cual se desarrollará un Plan de Acción para la Energía Sostenible (PAES), que se promoverá internamente mediante estudios específicos, y externamente a través de ordenanzas, campañas de concienciación o bonificaciones fiscales.
Hasta la presente, en Andalucía se han adherido el 65% de los municipios (sólo el 40% de los granadinos), con el apoyo de la Consejería de Medio Ambiente para los más grandes, y el apoyo de las Diputaciones para los más pequeños, institución que en el caso de Granada ya viene realizando actuaciones en tal sentido a través del Plan Provincial por el Clima, por el que se han sustituido lámparas de bajo consumo en el alumbrado público, se ha favorecido la producción fotovoltaica, se ha cambiado a calderas de biomasa y se han confeccionado estudios de movilidad.
Se está por tanto ante una nueva declaración de buenas intenciones para atajar el cambio climático, aunque en esta ocasión atacando donde más  se puede hacer, en el cuerpo a cuerpo que ciudadanos y ayuntamientos mantienen en el día a día. Por eso hay que celebrar la iniciativa e instar desde los distintos frentes a que todos los municipios se adhieran a la propuesta y desarrollen los citados documentos Huella del Carbono y Plan de Acción, para lo que sería muy conveniente, especialmente de cara a optimizar los recursos públicos, que dichas iniciativas se incorporasen en los documentos de Agenda 21 Local y PGOU correspondientes, evitando así la proliferación de información descoordinada, que confunda a ciudadanos, y favoreciendo soluciones integradas, que garanticen el éxito.

Juan Garrido Clavero, Asesor Ambiental de GRarquitectos

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y USO DE ENERGÍAS RENOVABLES EN INSTALACIONES DEPORTIVAS

Taller IAD “Construcción de instalaciones deportivas bio-ambientales: materiales y energías renovables” III

Un equipo de ingenieros especializados en ahorro y eficiencia energética, aportó el punto de vista más técnico en el taller desarrollado por el Instituto Andaluz del Deporte el pasado 17 de noviembre bajo el título “Construcción de instalaciones deportivas bio-ambientales: materiales y energías renovables”.
Este equipo desarrolló en dos intervenciones conceptos relacionados con la eficiencia energética y el uso de energías renovables en instalaciones deportivas.

Eficiencia energética en instalaciones deportivas

Esta primera charla desarrollada por un técnico de la empresa esco energy empezó reflexionando sobre la relación existente entre el ciclo de vida de un edificio y el consumo energético que de éste se deriva, diferenciando las tres fases principales que componen el ciclo de vida de un edificio: Construcción, Uso y Deconstrucción. El consumo energético de una instalación será el equivalente a la suma de cada una de las fases anteriormente mencionadas, por lo que es importante ser consciente del ciclo completo para tomar las decisiones correctas.
A la hora de contribuir a la eficiencia energética durante el uso de una instalación en la fase de construcción debemos barajar dos conceptos: el diseño bioclimático, de manera que consigamos reducir las necesidades energéticas de nuestro edificio mediante el control del soleamiento, favoreciendo la ventilación natural en el mismo… y la eficiencia energética repercutida por las energías renovables mediante el diseño de instalaciones que permitan obtener el máximo aprovechamiento de las fuentes de energía natural y del agua de lluvia.
En la fase de uso es necesario conocer como se distribuye el consumo energético en las instalaciones deportivas para poder controlar las necesidades reales de la instalación. Por regla general climatización, deshumidificación, agua caliente sanitaria y para piscinas requieren los mayores aportes de energía, quedando en un segundo plano iluminación, motores y bombas y otro tipo de consumos. La adecuada elección de los sistemas de climatización, calefacción y agua caliente sanitaria e iluminación resultan primordiales para desarrollar una instalación deportiva eficiente energéticamente.
El consumo energético equilibrado es aquel que cumple los siguientes criterios:

–       Energía imprescindible para lograr una producción o una explotación de calidad
–       Consumo recomendable para conseguir unas condiciones aceptables de confort

Ciclo Biomasa
Ciclo Biomasa

Uso de energías renovables en instalaciones deportivas

La aproximación a algunos sistemas para la alcanzar la sostenibilidad energética de las instalaciones y el uso de energías renovables era el fin de esta charla:

Instalación fotovoltaica: obtención de energía eléctrica mediante radiación solar, su producción se encuentra condicionada al tamaño y a la situación de la instalación, a la orientación de los módulos y a la calidad de la instalación y su mantenimiento.

Caldera de biomasa: uso de materia orgánica originada en un proceso biológico como fuente de energía. Encontramos calderas de llama invertida para la combustión de madera en tarugos, de madera de chipeado, de pellets…

Sistemas geotérmicos: utilizan la inercia térmica del subsuelo (en función de la profundidad obtendremos mayor diferencia con la temperatura ambiente) como intercambiador de calor para ayuda a la climatización de la instalación. Encontramos sistemas como bomba de calor geotérmica, pilotes geotérmicos o pozo canadiense.

Micro cogeneración: proceso de generación de energía eléctrica y calor aprovechable procedente de una sola fuente energética, producción combinada de calor y electricidad. Se aprovecha una parte importante de la energía térmica que normalmente se disiparía.

A modo de conclusión comentar que la mayoría de estos sistemas pueden plantear compatibilidad con las instalaciones deportivas existentes. Las instalaciones fotovoltaicas son una clara estrategia para obtener rentabilidad de las grandes superficies de cubierta de las que disponen las instalaciones deportivas, las calderas de biomasa plantean una alternativa sostenible a las calderas convencionales existentes en nuestras instalaciones, por último los sistemas de micro cogeneración pueden ser una opción en instalaciones existentes, dado que no necesitan grandes superficies para su implantación.

La implantación de sistemas geotérmicos en instalaciones existentes no parece ser una alternativa tan viable en primera instancia. Al contrario, en aquellas instalaciones deportivas de nueva creación que cuentan con piscinas cubiertas es una opción a tener en cuenta, dada la constante demanda de agua caliente.

Daniel Gómez González, Arquitecto de Grarquitectos