En el post “Movedizo, mudable y variable” del 1 de febrero de 2009, comenté que el futuro del libro de papel estaba asegurado mientras que no se inventara el ordenador-pantalla-hoja. Una pantalla, decía, que fuera como un folio que se pudiera doblar, almacenar, leer y guardar en el bolsillo. Unos meses después se extendió por los mercados del Planeta Tierra el e-book, con la firme intención de quedarse y mandar a la hoguera de los trastos viejos al libro de tinta impresa sobre papel. Pues bien, el ordenador-pantalla-hoja ya ha anunciado su llegada de la mano de un nuevo material llamado grafeno, amenazando seriamente el futuro del libro-libro y el del libro electrónico que hoy conocemos.
La Academia Sueca acaba de conceder el Nobel de Física a los científicos de la Universidad de Manchester, Andre Geim (Rusia, 1958) y Konstantin Novoselov (Rusia, 1974), por la confección del grafeno, “una estructura laminar plana, de un átomo de grosor, compuesta por átomos de carbono densamente empaquetados en una red cristalina en forma de panal de abeja mediante enlaces covalentes que se formarían a partir de la superposición de los híbridos sp² de los carbonos enlazados.” (Wikipedia)
Parece ser que el grafeno es la panacea de los materiales. Excelente conductor de electricidad y calor, supera con creces a cualquiera de los utilizados hasta el momento. “Es muy transparente, y tan denso que ni siquiera el helio (el átomo de gas más pequeño) lo atraviesa.” (EL PAÍS 25/10/2010). Con sólo un átomo de grosor, es ligero, enrollable y plegable. Tan duro como el diamante y doscientas veces más resistente que el acero. Puede ser un magnífico monitor al tiempo que un procesador diez veces más rápido que el de silicio. “La compañía Samsung, con ayuda de la Universidad Sungkyunkwa, de Corea del Norte, sacará el año próximo las primeras pantallas enrollables, táctiles y con circuitos invisibles.” (grafeno.com). Por su parte “IBM ha fabricado transistores que operan a frecuencias de 26 GHz. En febrero del 2010, la misma IBM anunció que la velocidad de estos nuevos transistores alcanzaba los 100 GHz.” (Wikipedia)
Pero no todos los expertos están de acuerdo a la hora de ensalzar las virtudes del nuevo material. “El célebre físico holandés Walt De Heer afirma que el grafeno nunca reemplazará al silicio. Nadie que conozca el mundillo puede decir esto en serio. Simplemente, hará algunas cosas que el silicio no puede hacer. Es como con los barcos y los aviones. Los aviones nunca reemplazaron a los barcos. (Wikipedia)
Mucho me temo que se nos viene encima un nuevo tiempo de incompatibilidades del tipo Vhs/Beta, LCD/Plasma, o Mac/Windows, con sus guerras de mercado y sus consecuentes daños colaterales al derrotado usuario.