En Derecho existe un principio, Rebuc sic stantibus (traducción: estando así las cosas), que debería aplicarse por decreto en estos tiempos de crisis y tijeretazos. Dicho principio dice lo siguiente: «Se estima que en contratos de larga duración su sobreviene una mutación considerable en el estado de hecho que existía al tiempo de contratar, puede el obligado -el hipotecado, para entendernos- resolver el contrato que se ha convertido en más oneroso que lo primitivamente pactado». Bueno, pues el Gobierno nos ha recortado los sueldos a miles de empleados públicos. Y yo entiendo que eso supone una ‘mutación considerable en el estado de hecho que existía al contratar’, qué sé yo, mi hipoteca o el préstamo para el coche. Creo que el Gobierno debería obligar a los bancos a que nos aplicasen el rebuc sic stantibus. Si mi situación no es la misma, si no que es peor, que cuando firmé la hipoteca, ¿por qué los bancos no se adaptan a nuestras nuevas condiciones? ¿No es lo justo? Todos los días vemos que las cajas de ahorros se asocian y piden dinero público para sanearse: son millones de euros. En cambio, nosotros seguimos pagando como cuando no había recortes ni tijeretazos. Es una vergüenza.
Por cierto, estoy deseando escuchar a los partidos poner fecha al final del tijeretazo. Ni los que están en el Gobierno ni los que aspiran a llegar a él dicen cuándo vamos a recuperar lo que ahora nos quitan. Para mí que nos vamos a quedar así por muchos, muchos años.
Deja un comentario