Buenas, soy Emilio Calatayud. Algunos de vosotros habéis preguntado por la reforma de la Ley del Menor que ha planteado el nuevo Gobierno. Lo que dijo el ministro, me parece recordar, es que iba a hacer alguna modificación para que adultos y menores pudieran ser juzgados juntos (que es algo que no se pudo hacer en juicio de Marta del Castillo). En principio, la idea está bien. Como se trataría de delitos muy graves, se verían en las audiencias provinciales (tribunales formados por tres magistrados) y entonces lo que habría que hacer sería poner a un juez de Menores en la sala. Hasta ahí bien. Los problemas vendrían con la instrucción, porque en Menores la hace el fiscal y, en el caso de los adultos, el juez. ¿Quién la haría en este caso? Y luego habría otro obstáculo: ¿Qué pasaría cuando se tratase de un delito que debe ser juzgado por el jurado, caso del homicido, porque los menores no pueden ser juzgados por el jurado?
Y perdonad si no me explicado bien, es que estoy pasando un gripazo, o catarrazo bastante importante.
Deja un comentario