Leyendo «La memoria de la transición democrática en Granada. Crónica de un sueño. 1973-1983», en su capítulo dedicado a 1976 y titulado «El año de Federico», Antonio Ramos Espejo escribe lo siguiente:
«La Facultad de Letras, en el Hospital Real, se convierte en un cuartel de clandestinidad, en un espacio sagrado para la oposición bajo la responsabilidad de un hombre singular: el decano Jesús Lens. En aquellos largos y espaciosos pasillos en los que se montan espectáculos musicales, con la participación de Carlos Cano, o el dúo Justo Navarro y Carlos Rosales, o Manuel Gerena, o Menese, o la presentación del libro Jondos seis, con el albañil y trovero Miguel Burgos Única, Francisco Javier Egea, J.G. Ladrón de Guevara, Rafael Guillén, José Heredia Maya y Juan de Loxa; se representa Los Palos, del grupo La Cuadra de Salvador Távora, o una exposición de Juan Vida, se muestran las nuevas tendencias de diseño de Mariano Maresca o Julio Juste, los primeros poemas de Luis García Montero, se ve desfilar a estudiantes y obreros, que corean el nombre del decano «¡Lens, amigo, estamos contigo…!»
Lens, gallego, catedrático de griego, es uno de los personajes que se suma a la causa con un entusiasmo y un valor extraordinarios. Cuando he querido recordar su historia -hacía unos años que lo había visto en una playa de Carchuna con su familia y rememoramos aquella etapa- me he tropezado con una noticia desagradable: hacía unos meses que había muerto, de forma repentina, en aquellas aulas en las que dejó escrito con nombre propio una página de esta Crónica. Pasado el torbellino de la clandestinidad, Lens se retira discretamente al bando de los héroes anónimos.»
Jesús Lens hijo, hinchado como un balón.
Comentarios
18 respuestas a ««¡LENS, AMIGO, ESTAMOS CONTIGO!»»
Vaya orgullo leer eso de un padre. Y que gran honor. Estoy seguro de que la frase «de tal palo, tal astilla» en este caso, es más que veraz.
Salud Jesus II.
Bueno, estas cosas emcionan/acojonan. Hasta la tarde.
Rigoletto
Todo aquello que mamamos desde chicos en casa deja una huella imborrable, para bien o para mal.
Son hombres como tu padre, honestos y discretos, justos y cabales, los que hicieron posible esta democracia de nuestras miserias y rifirrafes. No lo conocí, pero siempre querré a hombres cómo él que hicieron posible que pudiera ir a votar. Sí algo tan sencillo como es votar, aunque sea en blanco.
Yo tambien en Valencia formaba parte de ese «Lens amigo, estamos contigo»
Todo un ORGULLO !!!
Enhorabuena .
¡Qué tiempos y que hombres! debes de sentirte muy orgulloso. me acuerdo de aquellos momentos con mucha emoción. Tu lo sabes JL.
Pues sí, tienes de lo que enorgullecerte y de lo que tomar ejemplo, aunque, al igual que Pepe, creo que se aplica la frase “de tal palo, tal astilla”
Jesús,
siéntete orgulloso de un hombre como el que te dio la videa. Ellos hicieron ese difícil milagro que llamamos Transición y Democracia. Desde aquí, ¡gracias!
Por supuesto que es motivo de orgullo. Un padre para un hijo siempre es un espejo, un punto de referencia, pero si el padre es alguien extraordinario, como fue el tuyo, el orgullo es doble.
Enhorabuena Álter
si, así fue. de esa biografia tan íntima y que se olvida y solo queda la obra… esas son las biografias que debemos leer, lo otro esta en los libros de texto.
y más cosas Jesus, más…
Uala! qué pellizcón al cuore ¿no Jesús?
Enhorabuena a ti por un padre así, y a él por haber participado en la creación de un Lens como tú.
(gallego, claro!) Bicos
Tiempos duros, los que vivió tu padre, Jesús. Un orgullo enorme, que lo recuerden por su dignidad y coraje.
… y no quiso salir de ese bando de anónimos y mira que se le pellizcó, pero no creas que se estuvo quieto … alguna vez se podría hablar de los que estaban enfrente y tambien de los que decian que estaban a su lado…
… ya ves, se vino de su galicia, bueno, siendo así alguna razon tendria.. no te parece?
No te puedes imaginar lo contento que estoy de que estes orgulloso de esa faceta de tu padre.
Pues sí. Muy orgulloso. MUCHO. La vida te sitía, a veces, en situaciones límite. Y la grandeza o la miseria de las personas se demuestra según cómo reacciona y se comporta en esas situaciones.
Claro que llevamos muchas cosas en los genes. Ahí andamos, perseverando en un camino que, por sendas distintas, nos conduce al mismo lugar: el amor por la cultura y las palabras, las ganas por hacer muchas cosas. Y hacerlas bien. En la medida de lo posible,
Qué honor, hermano.
Recuerdo aquel verano que estuvo Antonio Ramos en La Chucha.Para mi siempre es un motivo de alegría recordar a tu padre.