Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

¡MIÉNTEME!

Que la cara es el espejo del alma, después de ver el deslumbrante arranque de la serie «Miénteme» (Lie to me), es más, mucho más, que una frase hecha.

 

Venga. Atrévete a mentirme
Venga. Atrévete a mentirme

Tim Roth interpreta en esta nueva serie, preestrenada por la Fox a finales de julio, pero que deja cruelmente en la nevera hasta septiembre, a un detective muy especial: un especialista en detectar mentiras y en desenmascarar mentirosos. Aunque su equipo trabaja principalmente para la policía, el FBI o el ejército, también acepta encargos privados.

 

Como el de un partido político: «Un político. Cóbrale por mentira. Te jubilarías mañana». Porque, además de inteligente, observador y estudioso, el protagonista de «Miénteme» es un tipo ácido e irónico. Y, además, paradójicamente, un mentiroso compulsivo… cuando la situación así lo requiere: «nunca permitas que los hechos se interpongan a la verdad».

 

Atentos a las máscaras africanas del fondo. ¿No molan?
Atentos a las máscaras africanas del fondo. ¿No molan?

La verdad. La otra cara de la moneda. De eso va esta serie. De descubrir la verdad. A través de la mentira, claro. Y de su detección. Una persona normal miente, de media, tres veces en una conversación de diez minutos. De forma impremeditada, casual… mentimos. Y cada vez que lo hacemos, nuestro cuerpo reacciona. Los psicólogos saben de eso: lenguaje no verbal, gestos, tics… un mundo apasionante.

 

Mentirosos: tened miedo. Mucho miedo.
Mentirosos: tened miedo. Mucho miedo.

Y todo ello basado en la verdadera historia de Paul Ekman, un psicólogo que se encuentra catalogado entre las cien personas más influyentes del mundo, por la prestigiosa revista Time.  

 

Tópicos: cuando mentimos, no miramos a los ojos de nuestro interlocutor. Falso. Cuando mentimos, miramos fijamente a la persona a la que pretendemos engañar, para escrutar cada uno de sus gestos y quedarnos tranquilos, al ver cómo se traga la bola que le estamos metiendo.

 

En serio, ¿cuántas veces lo hemos dicho? Pocas películas alcanzan hoy día la calidad, el interés y la capacidad de hipnótica fascinación de muchas de las series que la televisión nos está brindando en los últimos años.

 

Leyendo los rostros de las personas
Leyendo los rostros de las personas

No sé si «Miénteme» aguantará el tipo y los casos a los que se enfrenten Roth y sus ayudantes serán siempre tan interesantes y atractivos como los de los dos primeros episodios de la serie, pero ésta promete emociones fuertes, y si «House» ha triunfado a base de lupus y punciones lumbares, algo tan felizmente alejado de nuestra vida cotidiana como Fernando Alonso del campeonato de F1 de este año; ¿qué no podemos esperar de una serie que nos enseña a descubrir las mentiras de las personas que nos rodean?

 

De hecho, estoy ardiendo por contar mañana alguna gracia y ver la sonrisa de mi interlocutor, para saber si es verdadera o impostada. El truco está en fijarse en… ¿lo quieres saber? ¡Pues ve más televisión! Que la verdad está ahí dentro.

 

Por sus gestos les conoceréis
Por sus gestos les conoceréis

Jesús Lens, teleadicto total.

 

PD.- Cuando, después de explicar lo que significa un gesto determinado, los responsables de «Miénteme» nos pasan distintas fotos de personajes públicos y conocidos que ponen idéntico rictus, es para flipar. De Clinton, Bush o Sara Palin a Tiger Woods u O.J. Simpson. En serio. ¡»Miénteme» es una auténtica lección de lo más provechoso!          


Comentarios

9 respuestas a «¡MIÉNTEME!»

  1. Avatar de El Foces
    El Foces

    recuerdo a este actor de una pelicula en que se jartaba de pernod, sicologica y la del espadachin contra escoces…

    bicho raro, desde luego, habra que verle algo mas…

  2. Buena pinta tiene, además, ya sabemos que se coge antes a un mentiroso que a un cojo.
    En alusión a una entrada anterior, la del libro Fraude, vamos, que esta misma tarde lo busco. Parece perfecta para tardes piscineras.
    Ya por último, no sé si te gustará Placebo, pero el viernes pasado dieron un concierto de esos que hacía tiempo que no me emocionaban. Lagartija Nick, chapó también, aunque un sonido deficiente.
    Saludos, ¡turbamultuoso!

  3. Yo empecé a verla sobre todo por Tim Roth, actor que me encanta. Soberbio en «Rob Roy», divertidísimo en «Four Rooms», y muy reconocible por su mirada en «El planeta de los Simios».
    No me ha decepcionado… sólo he visto los tres primeros capítulos y corro el riesgo de engancharme. 🙂

  4. Avatar de repatriado
    repatriado

    Lo de tu libro es verdad. ¡Lo tengo en mis manos!
    Gracias de nuevo amigo, por guiarme desde hace años por los senderos de la lectura.

  5. Repatriado, la vida nos llevó por caminos distantes, pero qué bueno saberte ahí. Ahora llega el momento del juicio. Uf. A ver!

    Pilar, yo vi dos… y me gustó. Mucho. Creo que en Setiembre… me engancho.

    Javi, qué nos gustan las turbamultas ¿eh? Jajajaja. Yo el viernes estuve de picos pardos, el día completo. Me alegro de que te gustara el concierto. Este año se me ha escapado casi entero el Festival de Jazz en la Costa. Y mañana en Illora, tocan los Terrakota. Fuertes, fuertes. A ver si te gusta Fraude, creo que no te decepcionará.

    Foces, esta serie es para seguirla. Que de verdad que se aprende mucho!!

  6. He visto los tres primeros capítulos de la serie, y es impresionante. Me enganchó bastante.
    La recomiendo.

  7. […] aquí alguno de los métodos que ya emplean en otros lares. ¿Qué diría el Dr. Lightman de «Miénteme» ante el lenguaje corporal de nuestros políticos? Me gusta más el personaje de este científico […]

  8. […] de las cosas más interesantes de la serie “Miénteme”, de la que ya hablábamos hace unas semanas, es lo que pasa con los expertos en detectar mentiras… en su vida cotidiana. Porque el […]

Artículos Recientes


Sigue el blog


Únete a otros 34 suscriptores

Comentarios


Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)