Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

Aceituning

Impresionan las pérdidas de Deoleo, multinacional española del sector de la alimentación, basado fundamentalmente en el aceite de oliva y que engloba a marcas como Carbonell, Hojiblanca o Koipe. Y de ello hablo hoy en IDEAL.

Más allá de los resultados económicos, me ha llamado la atención una de sus decisiones estratégicas más recientes: dejar de producir y fabricar aceite de oliva y centrarse exclusivamente en su venta y comercialización.

Coincide esta información con otro dato sangrante: una vez terminada la temporada de la aceituna, vuelve a subir el paro en Granada. Otra vez. El drama que no cesa. Que no nos cansamos de mentar el nuevo modelo productivo, el cambio de paradigma y todos los manidos mantras del buenrollismo económico que ustedes quieran, pero aquí, lo que sigue dando de comer a miles de familias, es el olivar.

Ahí tienen otro ejemplo, este extraordinariamente positivo: Dcoop, cooperativa agroalimentaria andaluza, produjo 250.000 toneladas de aceite en 2016, convirtiéndose en la líder mundial del sector.

Dcoop, además de fabricar y producir el aceite de oliva, lo envasa y lo comercializa, pero sin perder nunca de vista que hasta 75.000 familias de agricultores y ganaderos son propietarias de una de las grandes cooperativas españolas.

Hace un par de días les hablaba aquí del éxito de un libro sobre la madera y su tala, escrito por un noruego. Que está muy bien, pero que eso de las hachas y los troncos nos queda muy lejos. Sin embargo, ¿dónde está el gran libro sobre la ética del aceite y la estética de la fabricación del oro líquido?

Dcoop también tiene a muchos socios cooperativistas en el sector del vino. Y todos sabemos lo mucho que se ha escrito sobre él y la importancia que la literatura, el diseño, el postureo y hasta el rollo patatero han tenido en su popularización.

Del aceite, sin embargo, apenas se habla. Hay algunas catas, pero orientadas a los profesionales muy especializados. En los colegios, el Día de Andalucía se organizan desayunos con aceite de oliva y los médicos y nutricionistas hablan maravillas de él, pero poco más.

Al aceite de oliva, por tanto, le falta relato. Y estética. Que ya me gustaría ver al tronco noruego descubriendo el vareo del olivo y la criba y el prensado de la aceituna.

¿Hará falta que venga un inglés para poner de moda el Aceituning… y que se nos quede cara de tontos? Por ejemplo, ¿recuerdan esta historia de los olivos centenarios de Íllora, salvados sobre la campana? Los olivos necesitan quien les escriba…

Jesús Lens

Artículos Recientes


Sigue el blog


Únete a otros 34 suscriptores

Comentarios


Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)