¡qué significa eso,me llama la atención,pero no se sabe lo que quiere expresar el artista en cuestión….vete tú a saber,prefiero Velázquez.
silviña
Si te refieres a la vida misma: yo lo hubiera colocado al revés; primero oscurillo, sin matices,… indefinido… y luego cada vez más claro, con más luz, más energía… (feliz década, darling)…. mmmm … Géminis bifacial, bitonal, arriba y abajo, luz y sombra, risa y llanto,… dificilillos que sois.
Si te refieres a Saramago, claro: la luz se apagó.
No obstante, un pelín de colorrrrrr, pues como que mola ¿no?
tropecientosmil bicos
Carrasqueño
Es nada y menos que nada, pero tenemos tantas ganas de tenidos y habidos de sabidondos de todo que los genios o los caras nos toman el pelo a mansalva. Un bloguero se pregunta qué querrá decir el personaje al hacer estas piezas, decir no sé si dirá algo, pero hartarse de reír, seguro. Son extra-vagancia, más allá de toda bagancia, de no hacer nada y de reirse de todo.
La eterna pregunta sobre qué es arte.
Y lo de la provocación, ya está muy visto.
por decir algo
un blanco con otro blanco distinto se matan,es mejor blanco y negro.
Kaperusita
Los dos colores son el mismo, solo los diferencia el ojo que los mire, de hecho, todos los colores son solo visiones subjetivas……la mente es muy caprichosa y las personas más todavía:D
no es
Blanco siempre no puede ser,pero oscuro siempre es reiterativo.
ex
Que falta hace unas leyes de armonías de los colores para dar un par de tortas a diestro y siniestro.
Estoy con Silviña, a estar alturas, todo ha de ser más claro y los colores MÁS VIVOS que nunca.
Y sí, que duda cabe, los géminis son MUY, PERO QUE MUY RAROS.
Comentarios
10 respuestas a «BLANCO Y NEGRO»
¡qué significa eso,me llama la atención,pero no se sabe lo que quiere expresar el artista en cuestión….vete tú a saber,prefiero Velázquez.
Si te refieres a la vida misma: yo lo hubiera colocado al revés; primero oscurillo, sin matices,… indefinido… y luego cada vez más claro, con más luz, más energía… (feliz década, darling)…. mmmm … Géminis bifacial, bitonal, arriba y abajo, luz y sombra, risa y llanto,… dificilillos que sois.
Si te refieres a Saramago, claro: la luz se apagó.
No obstante, un pelín de colorrrrrr, pues como que mola ¿no?
tropecientosmil bicos
Es nada y menos que nada, pero tenemos tantas ganas de tenidos y habidos de sabidondos de todo que los genios o los caras nos toman el pelo a mansalva. Un bloguero se pregunta qué querrá decir el personaje al hacer estas piezas, decir no sé si dirá algo, pero hartarse de reír, seguro. Son extra-vagancia, más allá de toda bagancia, de no hacer nada y de reirse de todo.
La eterna pregunta sobre qué es arte.
Y lo de la provocación, ya está muy visto.
un blanco con otro blanco distinto se matan,es mejor blanco y negro.
Los dos colores son el mismo, solo los diferencia el ojo que los mire, de hecho, todos los colores son solo visiones subjetivas……la mente es muy caprichosa y las personas más todavía:D
Blanco siempre no puede ser,pero oscuro siempre es reiterativo.
Que falta hace unas leyes de armonías de los colores para dar un par de tortas a diestro y siniestro.
[…] Es Silviña, quién bien orienta… […]
Estoy con Silviña, a estar alturas, todo ha de ser más claro y los colores MÁS VIVOS que nunca.
Y sí, que duda cabe, los géminis son MUY, PERO QUE MUY RAROS.
Jajajajajaja.
Raros.
Una verdad como un castillo. Bipolares, monocrómicos y, encima, por exceso.
¿Una tomadura de pelo?
En otro momento habría dicho que sí. Hoy digo que no. Que es la expresión más potente de lo básico y lo primigenio.
La esencia, o sea.