La columna de hoy de IDEAL contiene una propuesta que, ojalá, fuera secundada. Aunque no estén lo tiempos para experimentos…
Fue como la vida misma: las pintadas del amor no tardaron en desaparecer de las calles mientras ahí siguen otros garabatos insultantes, manchurrones cualesquiera de color desvaído, en las paredes, a la vista de todos.
Cuando el debate sobre el Amor en las Calles abrasaba la edición digital de este periódico, aprovechaba un servidor para ver las dos películas de amor, colectivas y corales, que diversos cineastas dedicaron a dos ciudades míticas: París y Nueva York, tituladas con el sencillo “I love you” que todos hemos utilizado en innumerables ocasiones.
Hay una frase de “NY I love you” muy interesante: “mucha gente viene aquí porque es la capital de lo que todo es posible”. ¿Cómo no recordar aquella vieja consigna, hoy en desuso, del “todo es posible en Granada”?
Las dos películas reseñadas están protagonizadas por todo tipo de personajes que hablan sin parar y que suben y bajan de taxis, toman algo en los bares, entran y salen de hoteles y restaurantes… pequeños bocaditos de realidad poética que funcionan a modo de declaración de amor por la ciudad y su significado, por sus habitantes, su atmósfera y sus paisajes menos reconocibles, más allá de los iconos al uso.
Mientras la veía, pensaba que Granada, ciudad creativa e imán de artistas, se merece una declaración de amor semejante. Dejando aparcado, por el momento, el concurso de directores y actores de Hollywood, podríamos empezar por convocar a todo aquél con un mínimo de sensibilidad para que se sume al proyecto: ciudadanos anónimos, conocidos, reconocidos o por reconocer. Sean de casa, de cerca, de lejos o de más lejos todavía.
Llamamiento a aficionados y profesionales: artistas, dibujantes, escritores, cineastas, fotógrafos, vídeocreadores, etcétera, con o sin la excusa del Milenio: ¿y si decimos “Granada, I love you” en forma de cuentos, relatos, poemas, cortometrajes, cuadros, dibujos, fotografías, performances o canciones que se vayan recopilando en la ingente cantidad de soportes gratuitos que la Red nos ofrece?
La Multimedia de IDEAL, por ejemplo, tiene sus canales de vídeo y galerías de fotos, sus Granadablogs temáticos y sus Podcasts. Las instituciones pueden colaborar y sumarse a la iniciativa, apoyando lo que esencialmente sería un trabajo puramente voluntario y gratuito que contribuyera a mostrar decenas, centenares de pequeñas Granadas a través de Internet: esto es lo que somos, esto es lo que hacemos. Así nos vemos. Así nos veis.
Granada es una palabra cuya enunciación tiene propiedades mágicas. Cuando estás por ahí fuera y dices que eres de Granada, a tu interlocutor se le ilumina el rostro: el recuerdo de un fin de semana romántico, un sueño morisco o una vieja leyenda hasta entonces olvidada. Contribuyamos entre todos a hacer Granada. Saquemos pecho y gritemos, en alta voz: I love you!
Jesús Lens Espinosa de los Monteros.
Hay personas inquietas que nunca dejan de sorprendernos. Colin Bertholet las supera a todas. No habían pasado unas horas de publicada la columna cuando ya nos estaba mandando lo siguiente… Y no dejéis de ver AQUÍ el resto de maravillas que ha diseñado Colin. Un crack. Total y absoluto.
Comentarios
11 respuestas a «GRANADA I LOVE YOU»
Qué buena idea. Eres un tipo de buenas ideas. A ver si prospera…
Excelente idea. Manos a la obra.
Ojalá sea fecunda la idea. TE QUIERO GRANADA TQG (T&G) TÚ Y GRANADA
Buenas Jesús,
Ante todo decirte que aunque no comente tus entradas te sigo leyendo a diario y leer la columna de los viernes es de obligado cumplimiento durante el desayuno.
La de hoy como casi siempre me gusto aunque pensaba que tal vez escribirías sobre el espectáculo que presenciaste anoche (a mi me toca mañana) pero no es eso lo que venía a decirte.
En mi corta existencia he vivido en muchos sitios, en ocho para ser exacto y en todos algo mas de un año como mínimo. De los ocho en cinco de ellos lo hice cuando tenía mas de 18 años con lo que en mayor o menor medida pude conocer lo que cada uno me ofrecía.
¿Y qué quiero decir con todo este rollo? pues que si lugar a dudas es Granada la ciudad que mas me gusta para vivir, que yo también puedo decir aquello de «GRANADA, I LOVE YOU» pero cómo amar a quien no te brinda la oportunidad de buscarte un futuro.
Así que «GRANADA, I LOVE YOU» por lo que eres pero «GRANADA, I HATE YOU» por como eres.
Perdón por el rollo y por el pesimismo.
Gran idea Cuate. Granada tiene mucho encanto. Y del bueno. Y aqui en Camboya, y concretamente en Siem Reap, donde estan los fabulosos templos de Angkor, nuestra ciudad es conocida por la Alhambra, ambas construcciones nominadas a Maravillas del Mundo. Y he hablado con alemanes que se les ilumina la cara cuando digo de donde soy. Y se acuerdan, perfectamente, de la palabra tapa. Un abrazo y a diez minutos de iniciar el regreso
[…] ponemos manos a la obra, dando cumplimiento a este “Granada I love you”, con algunas imágenes diseñadas por Colin Bertholet para esta iniciativa. ¡Súmate a la misma! […]
Onio, esa es la pena de esta Granada nuestra. De verdad que sí. Que ofrece muchos atractivos para vivir en ella… menos el atractivo principal: posibilidades de ganarse la vida, en muchos casos.
Qué alegría me han dado esas palabras, que hace mucho que no nos vemos. Algo a lo que hay que poner remedio.
Cuate, vuelve ya que parezco un monje cartujo, encerrado en casa, como en clausura, carajo.
Me alegro de que la idea os haya gustado. A ver si prende. De momento, Colin se ha puesto a hacer diseños como un loco. Menos mal que quedan este tipo de locos maravillosos por el mundo!
HOLA JESÚS, MI ULTIMA APORTACION A GRANADA HA SIDO PUBLICAR EL LIBRO «ISABEL DE SOLIS. SORAYA. UN CUENTO DE AMOR EN LA ALHAMBRA» (www.ultramarina.es) que narra el romance que existió entre el padre de Boabdil, Mulay Hacen, casado con la famosa Aixa («no llores como mujer lo que no has sabido defender como hombre») y la joven aristócrata castellana Isabel de Solís, que luego pasó a llamarse SORAYA. Un romance escandaloso en la época que rinde constante homenaje a Granada y se pasea por sus calles, barrios, jardines, pueblos como Almuñécar o el Valle de Lecrín y, por supuesto, La Alhambra. Toda una declaración de amor a mi tierra. Un beso a todos. Os dejo un enlace de una reseñita que me publicaron hace poco http://www.elmundo.es/yodona/2010/09/19/actualidad/1284914284.html
besos!!
Your home is valueble for me. Thanks!…
French Proverb~ Everything passes everything wears out everything breaks. (tout passe tout lasse tout casse)
[…] ser perruno”, “¿Quién tiene un sueño?”, “Recortar cultura = suicidarse”. O aquella “Granada I love you” ¿Os acordáis? La secundamos con un cuento “Al cabo, García” y Colin Bertholet se […]