Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

AMIGOS

Por alguna razón, a estas horas me apetece hablar de la Amistad. ¿No os parece que la Amistad se merece una de esas entradas que venimos preparando estos días?

 

Una al estilo del Tiempo… lo que pasa es que como parece que el tema se va agotando y ha ido decayendo el interés, le vamos a dar unos días.

 

¡No está bien, plantar a los Amigos!
¡No está bien, plantar a los Amigos!

 

Hoy solo dejamos esa imagen de ahí arriba y este viejo y sabio proverbio indio:

 

«Recorre a menudo la senda que te lleva al huerto de tu Amigo, no sea que la maleza te impida ver el camino.» 

 

Jesús «Carlitos» Lens.


Comentarios

25 respuestas a «AMIGOS»

  1. “Ninguna amistad soporta un dosis exagerada de franqueza”, escribió en cierta ocasión el filósofo Émile Cioran. De ser cierto este axioma debería reconsiderar todas las relaciones amistosas mantenidas hasta ahora.

  2. Publiqué un artículo titulado Amigos, en el que di mi punto de vista.

    Cuando te lances a este reto, no olvides hacer referencia a un comentario que te leí: «A veces me doy cuenta de que son mejores mis amigos de Internet que los de la vida real». (No literalmente, pero ésa era la idea).

  3. Avatar de JOSE ANTONIO
    JOSE ANTONIO

    Está totalmente claro que como en el dibujo la buena amistad hay que regarla, pero no forzarla, que forzándola se rompe como todo lo que se fuerza. La amistad por Internet es un buen invento, ahora bien, sino se completa con la real y física no deja poso.

  4. Preparados, listos, ya!!!! Nada, que estaba tomando carrerilla para recorrer la senda que lleva a tu huerto. Ya sabes que te considero buen amigo.

    La amistad es sin duda de lo mejor que tenemos en la vida.

    Claro

  5. Eso digo yo…. qué no hay que dejar plantados a las amigos eh!! . Y es qué!! je.

  6. Uy! lindo asunto Lens.

    Ahora un poco espesa, sólo me da para aportar lo obvio…. bicos

  7. Bueno, bueno, el tema nos gusta ¿verdad? Hay que trabajarlo.

  8. Si quieres formar juicio acerca de un hombre, observa quien son sus amigos.

  9. Avatar de Kaperusita

    Amistad; no se muy bien a qué clase de amistad te refieres,si a la de ir de copas ocasionalmente, a la de contar tus preocupaciones, a la de poder contar…..yo creo que la amistad muere, sea cual sea, cuando se espera algo en nombre de ella misma. La amistad más auténtica tiene que nacer en nosotros mismos, ser capaces de discutirnos, juzgarnos, querernos, llorarnos, reirnos. Una vez nos hemos sacado las entrañas por completo es cuando, yo creo, que estamos preparados para dar Amistad con mayúsculas.
    La amistad tal y como yo la entiendo pasa ante todo por el respeto hacia los demás,por abrir los brazos llenos y no esperar a que te los llenen, por estar aún cuando no te llamen, por saber sus silencios y no romperlos. Esa es la amistad que yo siento y, ¿y la que espero? que se sientan bien cuando piensan en mi, lo demás viene solo cuando hay verdadera empatía.
    Hala Jesús, no dirás que no está trabajado 😀

  10. Avatar de Kaperusita

    ¡Coñe que susto me ha dado ese emoticón! ya me dirás por qué algunos salen y otro no

  11. La amistad es una mera ilusión, una escueta ambición, un simple interés.
    ¿ Qué es la amistad ?

    La amistad se forja cuando somos «nosotros» quienes la abrazamos: con dedicación y cariño, con respeto, sin desprecio o inhibición, con IGUALDAD.

    Si creemos estar por encima de cualquiera de nuestros «amigos», simple y llanamente, estamos derramando la soberbia de nuestras vanidades.

    No hay nadie por encima de nadie. Claro que, necesitamos TODA UNA VIDA para poder entenderlo.

    Dime cómo tratas a tus amigos, cuánto los mimas, si a todos los tratas con equidad y, seguro que te saldrá una sorprendente o inquietante respuesta.
    Y no te sorprenderá.

    No mires o pienses qué hacen o cómo lo hacen tus amigos.
    Piensa en qué y cómo, lo haces tú.

  12. Si dicen que del joyero
    Tome la joya mejor,
    Tomo a un amigo sincero
    Y pongo a un lado el amor

    Yo tengo un amigo muerto
    Que suele venirme a ver:
    Mi amigo se sienta, y canta;
    Canta en voz que ha de doler.

    Cultivo una rosa blanca,
    En julio como en enero,
    Para el amigo sincero
    Que me da su mano franca
    Y para el cruel que me arranca
    El corazón con que vivo,
    Cardo ni oruga cultivo:
    Cultivo la rosa blanca.

    Tiene el leopardo un abrigo
    En su monte seco y pardo:
    Yo tengo más que el leopardo,
    Porque tengo un buen amigo.
    Duerme, como en un juguete,
    La mushma en su cojinete
    De arce del Japón: yo digo:
    No hay cojín como un amigo.
    Tiene el conde su abolengo:
    Tiene la aurora el mendigo:
    Tiene ala el ave: ¡yo tengo
    Allá en México un amigo!
    Tiene el señor presidente
    Un jardín con una fuente,
    Y un tesoro en oro y trigo:
    Tengo más, tengo un amigo

  13. No puedo igualar a Marti.
    Pero un NN. decia Un Amigo es uno mismo en la piel de Otro.
    Por eso solemos tener muy pocos.
    Abrazozonon desde el otro lado del charco.

  14. Los amigos de verdad, los que aguantan la prueba del algodón, son los que resien treinta años. Puede que no los veas en meses, porque cada uno está en lo suyo. Pero cuando se establece el contacto, parece que estás en la misma situación de hace treinta años. El intervalo se esfuma y todo funciona como un buen reloj suizo…
    Es difícil, pero es posible. Yo lo he vivido y lo vivo.
    Rigoletto

  15. Quise decir «resisten treinta años», pero no salió.
    Rigoletto

  16. Avatar de arodriguez

    jesús, estos planteamientos, tan temprano como que pillan a uno descolocado.yo creo que uno de los pilares que sustentan la amistad es la CONFIANZA, sin ella, la amistad es sólo una buena relación. !ahí queda dicho¡

  17. Pero lloran con uno? Que «riyendo» los tengo a mogollon…

  18. Bueno, bueno, ya hay temas para reflexionar largo y tendido… Uf. Ahora, hasta miedo da, ponerse a reflexionar sobre qué es la Amistad… o qué debe ser.

  19. Valoro mucho la amistad.
    Me acordé de ti viendo callejeros viajeros de la 4…África, los Masais…sin desperdicio.
    Un abrazo

  20. En la amistad puede haber infinitas afinidades o ninguna, pero todas son bien compartidas. Y ese compromiso tacito que se crea, SIN ESFUERZO ALGUNO, creo que son dos partes de la base de una autentica amistad. Luego estan los menos amigos o conocidos, con los que no hay tanto feeling, pero que siempre estan ahi. Y por ultimo, si alguien no te cae bien, pues no sueles buscarle ningun lado. Pero esta claro que el concepto amistad va parejo al de personalidad. Cada cual tiene la suya y cada cual puede ver la amistad de una manera. Y para muestra, un boton: Gracias Cuate, por dejarme esa maleta especial, que ha recorrido medio mundo. Te dije que te la devolveria como Campeona de Europa.

  21. ¡Qué razón tienes Cuate! La semana que viene a estas horas estaremos compartiendo un buen rato de charla y el placer del reencuentro. ¡Qué bien! Esa maleta… cuando la jubilemos hay que hacerle un homenaje!!!

  22. […] unos días, cuando blogueábamos ESTA IMAGEN, seguida del proverbio indio, casi de inmediato, llovieron comentarios, justos, pertinentes y […]

  23. Compañera
    usted sabe
    puede contar
    conmigo
    no hasta dos
    o hasta diez
    sino contar
    conmigo

    si alguna vez
    advierte
    que la miro a los ojos
    y una veta de amor
    reconoce en los míos
    no alerte sus fusiles
    ni piense qué delirio
    a pesar de la veta
    o tal vez porque existe
    usted puede contar
    conmigo

    si otras veces
    me encuentra
    huraño sin motivo
    no piense qué flojera
    igual puede contar
    conmigo

    pero hagamos un trato
    yo quisiera contar
    con usted

    es tan lindo
    saber que usted existe
    uno se siente vivo
    y cuando digo esto
    quiero decir contar
    aunque sea hasta dos
    aunque sea hasta cinco
    no ya para que acuda
    presurosa en mi auxilio
    sino para saber
    a ciencia cierta
    que usted sabe que puede
    contar conmigo.

    (Benedetti, of course)

  24. Uno de los discípulos de Buda,
    su primo y ayudante personal, se dirigió al maestro para decirle:

    ¿No es cierto, señor , que las tres cuartaspartes de la vida son amistad?

    No, Ananda, no. No sólo las tres cuartas partes, sino las cuatro partes de la vida son amistad. Toda la vida es amistad. No hay belleza como la amistad. En la amistad se requieren los cuatro estado sublimes o Moradas Celestiales: amor, compasión, alegría por el éxito de los otros y ecuanimidad.

  25. Un hombre, su caballo y su perro iban por una carretera. Cuando pasaban cerca de un árbol enorme cayó un rayo y los tres murieron fulminados.

    Pero el hombre no se dio cuenta de que ya había abandonado este mundo, y prosiguió su camino con sus dos animales (a veces los muertos tardan un
    cierto tiempo antes de ser conscientes de su nueva condición…)

    La carretera era muy larga y colina arriba. El sol era muy intenso, y ellos estaban sudados y sedientos.

    En una curva del camino vieron un magnifico portal de mármol, que conducía a una plaza pavimentada con adoquines de oro.

    El caminante se dirigió al hombre que custodiaba la entrada y entabló con él, el siguiente diálogo:

    –Buenos días. –Buenos días – Respondió el guardián. — ¿Cómo se llama este lugar tan bonito? — Esto es el Cielo, contesto el guardia. ¡Qué bien que hayamos llegado al Cielo, porque estamos sedientos! — Usted puede entrar y beber tanta agua como quiera. Y el guardián señaló la fuente. –Pero mi caballo y mi perro también tienen sed, y… –Lo siento mucho, Dijo el guardia interrumpiendo, pero aquí no se permite la entrada a los animales. El hombre se levantó con gran disgusto, puesto que tenía muchísima sed, pero no pensaba beber solo.

    Dio las gracias al guardián y siguió adelante. Después de caminar un buen rato cuesta arriba, ya exhaustos los tres, llegaron a otro sitio, cuya entrada estaba marcada por una puerta vieja que daba a un camino de tierra rodeado de árboles. A la sombra de uno de los árboles había un hombre echado, con la cabeza cubierta por un sombrero. Posiblemente dormía.

    — Buenos días, dijo el caminante. El hombre respondió con un saludo solo con la mano, sin mover la cabeza. — Tenemos mucha sed, mi caballo, mi perro y yo. -Ah, si… hay una fuente entre aquellas rocas, dijo el hombre, indicando el lugar y añadiendo: –Pueden beber toda el agua que quieran, esta fresca y es natural. Entonces, el hombre, el caballo y el perro fueron a la fuente y calmaron su sed.

    El caminante volvió atrás para dar las gracias al hombre. –Pueden ustedes volver siempre que quieran. Le respondió éste. — A propósito ¿Cómo se llama este lugar?- preguntó el hombre. – Se llama CIELO. –¿El Cielo? –¿Sí? ¡Pero… si el guardián del portal de mármol me ha dicho que aquello era el Cielo! — Aquello no era el Cielo. Era el Infierno, contestó el guardia. El caminante quedó perplejo, añadiendo: –¡Pero esto es inaudito, deberían prohibir que utilicen este nombre, pues es información falsa que de seguro debe provocar grandes confusiones! — ¡De ninguna manera! increpó el hombre, en realidad, nos hacen un gran favor, porque allá se quedan todos los que son capaces de abandonar a sus amigos. (Paulo Coelho)

Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)