Vamos con la columna de hoy de IDEAL, sobre las Cajas y el entorno. ¿Somos unos localistas? Y los regionalistas, ¿qué?
Un partido político que se mostrara abierta y directamente antisevillano, que llevara grabado en su programa un mensaje de beligerante confrontación con San Telmo, aderezado con unas gotas de grueso humor contra los “Miarmas”, arrasaría en Granada en cualquier elección que se celebrase ahora mismo.
Escribía Javier Torres Vela, hace unos días, que en Granada existe una perceptible sensación de pérdida de relevancia desde la llegada de la autonomía, que quizá pueda ser injustificada, pero que está universalmente extendida. ¡Mentira que es! Pero, ¿por qué será?
Lo que pasa es que cuando escuchamos a Rafael Velasco, Secretario General de Organización del PSOE, hablando sobre la fusión fría de CajaGRANADA, no podemos sino estar de acuerdo con Fernando Fernán Gómez cuando decía que el pecado capital de los españoles no es la envidia, como tantas veces se ha dicho. Ni la soberbia. Lo peor de los españoles es el desprecio con el que tratan a sus semejantes. Y, desde luego, el mejor ejemplo lo tenemos en los nuevos jerifaltes socialistas del Oeste, cada vez más Lejano, de Andalucía.
Las exigencias de Rafael Velasco, pidiendo explicaciones al Presidente de CajaGRANADA sobre el SIP, mostrando dudas sobre el llamado “fortalecimiento del sistema financiero andaluz” y apropiándose de “sus” consejeros de la Caja granadina suenan más a matón de las películas del Far West que a Secretario de Organización de un partido que empieza a hacer aguas por todas sus costuras y que, concretamente en Granada, va a terminar por desangrarse.
El Banco de España no quiere fusiones intrarregionales y, desde luego, la supuesta Gran Caja Andaluza, en el presente contexto de crisis, supondría un brutal incremento del desempleo entre los trabajadores de unas entidades financieras cuyas oficinas se solaparían por toda la comunidad, sin aportar valor añadido ninguno a la ciudadanía de a pie, la gran olvidada de esta larvada Guerra de Cajas. Pero, además, ¿qué es eso del Sistema Financiero Andaluz? Si un cliente, particular o institucional, plantea buena operación, las entidades la financiarán, solas o en compañía de otras. ¡Es su negocio! Y si la operación no pinta bien…
Cada vez que oigamos hablar de entelequias como la Gran Caja o el Sistema Financiero Andaluz, deberíamos echarnos mano a la cartera. La Junta parece hablar de ello como de un feudo, de un coto privado sevillano-malagueño en el que hacer y deshacer a su antojo. El problema de la tan criticada politización de las Cajas no radica tanto en la representación pública en sus Órganos de Gobierno cuanto en la injerencia de unos cuantos indocumentados que no saben ni de lo que hablan y que parecen escribir sus hojas de ruta en las servilletas del bar en que apuran sus manzanillas, convencidos, efectivamente, de que Andalucía sólo hay una: la que empieza en Sevilla, pasa por Málaga, y vuelve a terminar en Sevilla.
Jesús Lens Espinosa de los Monteros.
PD.- Atentos a la entrevista con José Antonio Griñán que publica hoy IDEAL. ¿Es o no es injerencia?
-¿Qué pasó con Caja Granada?
Cuando Caja Granada inicia una vía de aproximación a las cajas de fuera, es cuando está en pleno proceso la fusión de Unicaja y Cajasur, y nadie podía dudar de que eso no iba a seguir, nadie podía imaginar que la decisión del Cabildo fue la que fue, por lo tanto, Caja Granada no hace esto (fusión fría con cajas levantinas) después de lo que ha ocurrido sino antes, esto es para entender un poco la posición de Granada. Caja Granada necesitaba sanearse y Unicaja en ese momento no podía. Si no, hubiera sido Unicaja con Caja Granada.
-¿Con una fusión fría?
Sí, con lo que hubiera sido. Pero Unicaja fue a sanear Cajasur, por eso me duele tanto.
Comentarios
27 respuestas a «ANDALUCÍA, ¿SÓLO HAY UNA?»
Ver tanta Caja y tanto Banco es sorprendente. Como puede haber negocio y dinero para tantas !!!
Fundirlas o fusionarlas no se si quitara carteles por las calles y tampoco se para que?
Salvo que sea mucha la abundancia o la miseria…
La política y los políticos, harían bien dejando que ciertos temas se decidieran desde un punto de vista distinto al político.
Te veo durillo, amigo. Tienes muy claro lo de la fusión y como me fio de tu opinión, pues nada, a fusinarse se ha dicho. Como la música.
¡Lastina, Jesús! Se veía venir de lejos, pero no lo creíste; es más, tildásteis de antipatriotas, antiandaluces a quenes no opinábamos así. Por fin habéis aprendido la lección que Sevilla es mucha Sevilla, tanta que se lleva todo el jugo de todas las Andalucías. Les habéis dado calorcito y se lo han creído. Gradada, mientras, peleándose con Jaén para ver quién sale más de farolillo rojo en las estadísticas.
Esclarecedor el artículo del antiguo y joven Ex-Director General de Caja Granada. Más claro no se puede decir. En su parte «histórica» aquí lo tienes: «Siempre resulta útil recordar, para los más olvidadizos, que el compromiso de Granada en general y de CajaGRANADA en particular, en el intento de fortalecer el sistema financiero andaluz ha sido determinado y constante. A finales de los años 70 del pasado siglo, CajaGRANADA fue pionera en la propuesta de liderar una fusión regional que comprendía, entre otras, a la Caja de Antequera y a la Caja Provincial de Málaga (estas entidades fueron absorbidas por Caja de Ronda, actualmente Unicaja, más de una década después). A finales de los 80 y principios de los 90, CajaGranada presentó sendas propuestas para adquirir el Banco de Granada. Una muy sólida Caja (la segunda de Andalucía entonces) no obtuvo los apoyos necesarios y, en un largo itinerario que no merece la pena reproducir ahora, la muy extensa red de ese banco granadino terminó en manos de la “Caixa”. Tampoco obtuvo CajaGRANADA los apoyos necesarios para emprender una fusión con la Caja de Jerez. La Caja de San Fernando de Sevilla sí obtuvo el impulso que, finalmente, resultó decisivo.»
En la foto de la «tortilla» había pocos de esas dos provincias.
¡Qué razón tienes!No quiero,pertenecer al feudo andalucista, dicese de Sevilla-Málaga. Y pienso que es mucho mejor una fusión interregional, para los intereses de los clientes de CajaGranada.
Odio los eslogan publicitarios que se ven en algunas agencias, «Visite Sevila, con su Torre del Oro y su Giralda, a dos horas de Sierra Nevada y la Alhambra» Osea, que La Alhambra y Sierra Nevada, pertenecen al término municipal de Sevilla,¿Sabias que Sevilla tiene playa? Si hombre, Caíz(sic); y que se comen unos langostinos de San lucas de Barrameda (de sevilla)buenisimos….Es que tengo un vecino sevillano, que está todo el día así,y me pone negra. Bueno que dejen hacer a Antonio Jara, que creo que es un hombre cabal y se sabe lo que hace.
Muy bien dicho! los intereses de Sevilla no son los nuestros! VIVA GRANADA Y SU ANTIGUO REINO: ANDALUCIA SON DOS: GRANADA Y ANDALUCIA!
Hablamos de dinero, no?
Pues habra que traerlo de donde esté aunque no sea andaluz.
Evitar traerte ruina, por muy andaluza que sea.
está claro: Andalucía no es una. Nunca lo ha sido y por mucho que nos laven la cabeza, nunca lo será.
Es necesario una mejor gestión del sur de España y despues de 30 años en manos de sevillanos, creo que es momento de plantearse una gestión mas cercana, una autonomía para Andalucía Oriental.
Chapó por el artículo!!!
Muy de acuerdo contigo. Ánimo y a seguir.
Una palabra tan bonita y tan cariñosa como es la palabra «MADRE», si le pones política al lado la has convertido en suegra. Y ya la has estropeado.
Desde la famosa Ley de Cajas y la entrada de los politicos en ellas: Ruina total. Con una Obra Social completamente desvirtuada, las Caja son un coladero de empleos a dedo, faltas de profesionalidad, con una estructura sobredimensionada y muy mal gestionadas. Eso es lo que tenemos. Y la fusión fria, un parche temporal para tapar los agujeros que le va acostar el dinero al estado. Eso sí, cada caja -mientras dure el apaño- con sus consejos de administración y sus colocados. Una verguenza. Lo más razonable habría sido una Caja Andaluza, bien estructura y gestionada por lincenciados en económicas y profesionales del sector y un solo consejo de administración con un politico de cada provincia como mucho. Y los enchufados de los partidos a la calle.
Si claro y desaparece CajaGranada a favor de CajaSol en donde sus estatutos dejan claro que la sede es exclusiva en Sevilla… venga hombre, que estamos hartos de tanto centralismo sevillano, Caja única si si pero la de Granada en su defecto por un lado y la Andaluza por otro. Si claro para que todas la inversiones y obras sociales vayan para Sevilla…
No al centralismo sevillano!
cita: un solo consejo de administración con un politico de cada provincia como mucho.
jajajajajajaja eso que has dicho me ha hecho mucha gracia… no amigo no, no tienes fe xd en tal caso 7 políticos sevillanos y como mucho dos de málaga y solo uno de las demás, para que la media se la lleve Sevilla y tome las decisiones como siempre.
Álter, lo que te decía esta mañana: muy valiente, con arrojo, sin miedo, porque es la verdad absoluta.
No sé quién, pero alguien en Cajagranada ha tenido el suficiente arrojo y honradez para que no mangoneen en ella Chaves y su pandilla.De hecho, es vergonzosa la genuflexión de tantos y tantos políticos granadinos -del PSOE, principalmente- ante los «miarmas». Y todo por con seguir un escaño en Sevilla, en Madrid o en Europa, un puestecillo, una nómina sabrosa…. Así nos va.
y me acorde… una y trino?
Desde luego, para mi, mezclar el dinero y las elevadas deudas de la Cajas y Bancos con nuestra vida cotidiana, democratica… es darle a un negocio obscuro un lustre que no se merece.
Poner en tela de juicio la labor de los políticos honrados o la estructura nacional, aceptada por todos… mezclar los nacionalismos (en los que no creo pero respeto…) con lo que es, simplemente, un grave problema que debería ser explicado y no es así…
Cada cosa en su sitio, hemos asumido que existan y las soportamos, pero nada más… su oficio es ganar dinero y prestarlo ? pues a triunfar…
Ahí, Jesús, ahí. Totalmente de acuerdo contigo. Suscribo tu artículo. Sin dudas, el «incidente» que tú aquí relatas saca a relucir, ya de manera abierta y sin tapujos, qué es lo que opinan o cómo actúan allende Antequera. Realmente, los que pensamos que esa realidad de Andalucía que tú defines en la última frase es cierta y que mucho gerifalta de la Junta (de Sevilla) piensa de este modo y se mueve en consecuencia.
¿Es infundada inquina, interesada, pro-PePe Torres y contra el PSOE, la que nos mueve a aquellos que creemos que hay auténticos tratos de favor hacia Andalucía Occidental por parte de las instituciones andaluzas, tal y como dicen muchos «psoeístas»? Considero que nada más lejos de la realidad.
Ya ves que aunque sea mal y rápido, vuelvo por estas latitudes.
Si el tiempo es oro… estoy dispuesto a «fundir» mis ahorros.
Un abrazo, compañero!
http://www.albertobueno.blogspot.com (por si no estabas al tanto del cambio de dirección jeje)
Amigo Bueno, yo no comparto lo que dice Jesus, creo que mezcla lo inmezclable… y todos sabemos de que va la cosa…
A ver Foces, ¿con qué no estás de acuerdo? Porque veo tus comentario y no me entero. Creo que regionalistas son de la Junta, o no has leído la que le ha caído a Teresa Jiménez por no defender el Ser Andaluz de CajaGRANADA con independencia de las cuestiones de números?
Veras Jesus, no he oido ni leido a ningun cargo importante de la Caja y mucho menos a Jara, criticas tan duras como las que haces en tu columna del Ideal. No lo entiendo. Salvo que lo hagas por encargo…
Centralismos, localismos… granainas vs sevillanas, nombres de socialistas, descalificatívos como «jerifaltes». Lo mezclas o lo agitas, que no se… No lo entiendo. Salvo que lo hagas por encargo…
Y sobre «las Cajas», con la información reciente del Banco Mundial, mas les valdría no hacer ruido. A mi me ds igual con quien decidan los Consejeros fusionarse friamente (si pueden, claro), espero que sea para hacer BUENOS NEGOCIOS.
No obstante, poniendome «traje corto» la fusion pactada rechina…
Jesús, tan solo te quiero decir que has sido valiente por decir lo que cada vez pensamos más y más granadinos.
Afortunadamente, ya ha dejado de ser tabú preguntarse si hay una sola Andalucía.
Claro Foces. Es que ahora he decidido salir del armario. ¡¡¡Soy el brazo emboscado de Arenas!!!!
Tienes unas cosas que, colgadas, parecen bolsas.
¿POr encargo? ¿De quién y cómo?
¿Has leído las declaraciones de Griñán de hoy en El País, hablando de una posible fusión de CajaGRANADA con Unicaja? Y no le tiembla el pulso.
El contradictorio eres tú. Si hablamos de negocios, de números y de cifras, lee en IDEAL el reportaje de Miguel Allende. Cifras puras y duras.
Y puestos a leer, lee también la Carta del Director de IDEAL de hoy domingo. ¿La habrá escrito también por encargo?
Ya he dicho varias veces, Jesus, que no soy nacionalista, ni provincianista y viviendo en Granada desde hace 56 años… pues tampoco localista, pero no puedo evitar que me molesten las desidias y los agravios que son endemicos… desde luego con faralaes no me veras.
Como entiendo que hay que salvar la situación pues me parece bien que se busquen socios menos quebrantados, si se puede.
Lo que no me gusta de tu columna, lo repito, es que saques nombres y califiques negativamente. Ellos tienen un objetivo «la gran caja andaluza» y defienden su idea (que era la idea aceptada, aunque mareada, por La Caja…) y claro, este pacto no va por ahí.
Espero que te lo tomes «sin acritud», que yo soy, algunas veces «maria clarilla» y si me equivoco pues «me la envaino».
Sera por comillas !!!
Nombres no, Foces. Nombre. El de un indocumentado que no sabe que los Consejeros, los nombre quién los nombre, son INDEPENDIENTES. Por Ley. Y que con declaraciones como las que hace, demuestra NO SABER de lo que habla. Y que con ellas contribuye a que se hable de la politización de las cajas y a que llegue el FMI a pedir su privatización, para saloz de Botín y compañía.
¿Tu crees que son presentables las declaraciones de un Presidente de la Junta diciendo cómo y con quién se tiene que fusionar una caja?
Foces, si tú oyeras lo que los empleados de la Caja dicen sobre la Junta, entenderás que el flaco favor que hacen al PSOE de Granada. Cuando no sólo no haya ayuntamiento, sino que se pierda la Diputación y Arenas esté en San Telmo, a ver qué dice el Traza Hojas de Rutas que habla de «sus» consejeros y que va por ahí pidiendo explicaciones…
Andalucía sólo hay una. una cosa son los políticos y otra Andalucia. Granada es prácticamente la segunda capital, tenemos la sede del tribunal superior de justicia de andalucia, la sede del consejo consultivo de andalucia, la sede de la bibioteca de andalucia, la sede del colegio de notarios de andalucia. Es la capital judicial de Andalucia. es una de las ciudades donde más se invierte. Eso de que si existiera un partido político anti-sevillano o anti-andaluz barreria habría que verlo.
viva andalucia y españa!
En estas ultimas elecciones se presentó un partido como los que tú pedías. Abiertamente anti-sevillano y con mucha sal gruesa y mala leche. Y no ha sacado ni la mitad del 1% de los votos.
Te joda cuanto te joda la inmensa mayoria de los granadinos nos sentimos andaluces.
pd:Andalucia no es Sevilla.
pd2:Viva Sevilla
pd3:soy 100% granadino
pd4:tu articulo es muy demagogo e insultante.
saludos