Lo escribíamos el sábado y muchos de los lectores de esta bitácora se mostraban de acuerdo: el Centro Cultural CajaGRANADA y Museo de la Memoria de Andalucía promete. Y mucho. (Ver VÍDEOS)
Hoy se ha inaugurado, por Sus Majestades los Reyes de España. Por fin. Hoy ha sido el gran día con el que venimos suspirando desde hace meses. Años. Lo podemos leer en enlaces como «El museo de la Caja ya es real» y «Es un museo para mayores».
Un sueño hecho realidad.
Nos pedían imágenes de su interior. Nada mejor que esta fastuosa y excepcional galería de fotos hecha por el compañero de IDEAL, González Molero, en la visita que hicimos el pasado viernes. (Si le dan al Play, en unos pocos minutos verán una interesantísima colección de fotos que muestra muchas y diversas imágenes tanto del Centro como del Museo y del Teatro Isodoro Maíquez)
Jesús Lens, arrebatado, como pueden ver
Comentarios
19 respuestas a «CENTRO CULTURAL CAJAGRANADA Y MUSEO DE LA MEMORIA DE ANDALUCIA»
muy bonito… lo vere… pero el blog va y viene»»»»
Pues como se suele decir, mucha mierda, he visto las fotos y es precioso.
Todas las felicitaciones desde aquí y disfruten a pleno de este día !!! Un fuerte y sentido abrazo.
Muchas gracias, Jorge. Lo estamos disfrutando al máximo, una vez pasados los nervios.
¿Se va y viene?
Marta, muchas gracias. De verdad que es una pasada. ¿Cuándo una visita?
Joder. Me lo he perdido.
Te he visto de pasada, en TVE, en el telediario (mientras comía en Murcia) han dado la noticia de la inauguración, y te he podido identificar, me ha hecho mucha ilusión. Que lo disfruteis!!!
¿Hay alguna estatua o placa en memoria de los becarios explotados? La explotación es una de las cosas típicas de esta tierra que no podemos olvidar, espero se hayan acordado de ella. Primero fueron los caciques y terratenientes, ahora los señores del psoe de Caja Granada que perdieron el sentido del obrero que llevan en sus siglas por la incompatibilidad de ser banqueros.
Señor Lens, ¿con 250 euros casi se independizó? ¿vivía en el país de jauja? Le añado que donde trabajo actualmente cobro por mi trabajo un sueldo digno y además aprendo, hago curriculum y cojo experiencia, todo eso es posibel sin ser becario. Vaya chollazo tienen algunos con la universidad de Granada.
Saludos de un ex-becario ex-plotado.
Buen trabajo, el continente magnifico y el contenido lo veré muy pronto. CajaGranada está contribuyendo a la modernidad de esta ciudad, que la necesita tanto.
Por cierto, el becario que ha escrito,anterior a mí, seguirá siempre siendo becario con esa actitud.
Sr. Becario, lo mismo ese nuevo trabajo lo ha conseguido gracias a la beca previa. ¿Es posible? Que digo yo que lo de la ironía no es lo suyo. Evidentemente, con 250 euros no me iba a independizar, pero se empieza por ahí.
PD.- Fuera de Andalucía, ¿no hay becas?
Rafael, el contenido, te hayan contado lo que te hayan contado… fliparás. Ya lo verás. Efectivamente, avanzamos. Y a primeros de junio, un buen congreso tenemos!!
Pedro, es que soy muy grande, pero no debí salir
Juanjo, verás cuando vuelvas.
Me vi las 94 fotos y no encontré la canchita de fútbol…
Saludos Jesús.
Lo de suponer tampoco es lo suyo, señor Lens. No conozco a nadie que haya encontrado trabajo diciendo que una vez trabajó para Caja Granada, le recuerdo que la Caja no es Harvard, que algunos (y no digo que sea usted) se lo tienen muy creido.
Becarios, que no becas (que yo no cobré un duro), hay en todos lados, pero permítame que hable del caso que conozco y me ciña a mi experiencia, no a la de los demás.
Un saludo señor Lens, recuérdele a sus jefes obreros y de izquierdas (que tienen el sudor del obrero en la nevera fresquito) que su obra social está financiada con parte del sudor de los becarios que explotan, si no pueden pagar el sueldo de casi 40 becarios (los que entraron a la vez que yo), que contraten menos y paguen dignamente (eso si sería una buena obra social), que el trabajo que hacemos es el mismo que el de uno que está en nómina.
Gracias por su espacio y no borrar mis comentarios, eso le honra, señor Lens.
A los becarios les digo que ya que ponen la cama, no permitan que otros pongan sus sueños y denuncien los incumplimientos por parte de la Caja. La dignidad es más importante que el dinero.
Vaya pasada el centro. Estoy deseando verlo en directo.
Buen día
Estimado Jesús:
Llevo muchísimo tiempo sin comprar el periódico, así que me ahorro 1,20 euros cada día.
La mayoría de los libros los tomo prestados de la biblioteca. Así que el gasto es mínimo (la suela de las zapatillas al desplazarme).
Mi mujer está en el paro. Mi sueldo es insuficiente para cuatro personas y una hipoteca.
No pasamos penurias. Incluso, nos consideramos unos afortunados.
Creo que para adquirir cultura no es necesario hacer una SUPER-MACRO-MEGA-EDIFICIO. Ni muchísimo menos.
No critico al edificio en sí, critico el pasotismo de los poderosos para con los débiles y los más necesitados.
Creo que ha costado 50 millones de euros (8.300 millones de las antiguas pesetas). Estoy seguro que con un 10 % de esa cantidad hubiesen realizado otro edificio mucho más austero, muy funcional y con similar actitud pro-cultural.
Claro que, ¿ quién convence a los faraones para que no hagan su pirámide ?
Y por supuesto que, mi crítica no es a la función cultural de CajaGranada (encomiable, por otra parte), ni mucho menos, más bien es a los excesos presupuestarios y gastos superfluos en tiempos de crisis y miserias.
Y encima, nos traen al Jefe del Estado elegido por el dedo de Franco. ¡ Viva la democracia !
Saludos, sin acritud.
Colega Becario, ¿por qué iba a eliminar tus comentarios? Mientras tus opiniones se muestren sin faltar al respeto a nadie y sin insultar, bienvenidas sean.
Personalmente, pienso que una beca no es un objetivo en sí mismo, sino un camino para lograr metas más altas. Por eso, aunque me pinchaba ver que compañeros mío ganaban 400.000 ptas por hacer lo mismo que yo, mientras yo cobraba 20.000, sabía que era algo transitorio. En mi caso tuve suerte (y me lo curré) y efectivamente fue transitorio.
Pero vamos, que no pretendo convencerte. Sólo mostrar mi punto de vista. Creo que sería una explotación tenerte 5 años como becario. Pero no un puñado de meses en los que aprendes a trabajar, trabajas, haces curriculum, etc.
Lo mismo digo con respecto a tí, Toni. ¿Por qué piensas que me voy a tomar a mal que no estemos de acuerdo?
El edificio no ha costado eso. En primer lugar. Ha costado bastante menos.
En segundo lugar, tener una «pirámide», como dices, a Bilbao le ha cambiado la vida y hemos sido cientos de miles de personas las que hemos ido a gastarnos la pasta a esa ciudad, solo por un edificio.
Nuestro Centro Cultural puede ser el Gugenheim de Andalucía. Serán cientos de miles de personas las que vengan a Granada a visitarlo. Por los contenidos, pero tb por el continente. Estoy feliz y orgulloso de, por una vez, haber visto que en Granada se pueden hacer cosas a lo grande, obras que dan que hablar, que excitan la curiosidad de la gente y atraen a los medios de comunicación de toda España.
Siempre se nos ha llamado la Tierra del Chavico.
Nuestro Centro Cultural es un grito en contra de esa cultura, que tanto daño nos ha hecho y nos tiene condenados a ser una de las provincias más pobres de España.
No sé qué opinas de la autovía. ¿Crees que es necesaria y conveniente? ¿No te da rabia que, hasta mañana, no exista la de la Costa y que aún esté la famosa T invertida sin construir?
Pues busca por ahí el presupuesto de la misma, divide por los kilómetros y verás cuanto cuesta cada kilómetro de autovía. ¿Cuánta gente podría haber comido con ese dinero? ¿Para qué necesitamos tantas bibliotecas? Con una sería bastante, por ejemplo. Que acumulen todos los libros en una y que, quien quiera cultura, camine un poco, que bueno para la salud. ¿Y un estadio de fútbol? ¿Habrá algo más inútil?
Sobre el tema regio, sólo te diré que su presencia concita el interés de todos los medios de comunicación. Así es la vida.
Clarito, has de llevar a tus niñis. Ya.
Dices: «¿Por qué piensas que me voy a tomar a mal que no estemos de acuerdo?»
La verdad es que no lo he dicho en ningún momento. Y si he dado esa impresión, pues habrá sido un fallo mío.
Lo digo y lo repito, resumiendo:
– Bien por el museo histórico de la cosa. BIEN. Me parece MUY POSITIVO.
– Mal por la grandiosidad y el exceso del edificio. Parece ser que lo más importante es lo grande y majestuoso que se ve por fuera. Lo de dentro, parece intrascendente.
No estoy a favor de derruir La Alhambra, ni las catedrales, ni El Escorial, ni nada por el estilo. Además, criticar algo no significa que esté de acuerdo con los excesos presupuestarios de nuestra Autovía de la vergüenza.
Imagínate que CajaGranada sólo se hubiese gastado la mitad del dinero presupuestado en ese macro-edificio. Imagínate que la otra mitad la hubiesen INVERTIDO en otro tipo de OBRA SOCIAL (nuevos colegios para sordos, por ejemplo). Su actitud, hubiera sido inmejorable.
Creo que el MEGA-EDIFICIO es un elemento arquitectónico y visual en donde prima la auto-propaganda de la Caja. Es mi impresión.
Y sobre los reyes, pues son un producto caduco, muy caduco y anti-democrático. Si necesitamos que vengan los sucesores de Franco para que los agasajemos, veo que nuestra sociedad sigue estancada en el siglo XIX, y esto va para atrás, muy para atrás.
Claro que, después de los pitidos y abucheos que tuvieron por parte de vascos y catalanes el otro día….
Ya sabes que pienso en conciencia y actúo siempre con todo el respeto y sinceridad posibles, aunque posiblemente esté equivocado.
Un abrazo. Toni Sagrel.
Cuando escribiste «sin acritud» dabas a entender que temías que me molestara. ¿no? Cuando nos veamos te cuento el proyecto del nuevo colegio de sordos que tenemos en marcha. No hablo de esta autivía. Hablo del coste de cada km de autovía. ¿Compensa?
No es autopropaganda de la Caja. Es engranecer una ciudad, como se hizo con la Alhambra, con la catedral o con el Cubo, salvando las diferencias.
¿Que opinas del proyecto de Espacio Escénico que se ha de construir? ¿Y del Nuevo Los Cármenes?
Del Rey, ya conoces mi opinión. No es un tema que, tal y como esta la coyuntura, me preocupe ni me quite el sueño.
Otro abrazón
[…] unos segundos para saber un poco más de este Centro Cutural CajaGRANADA y Museo de la Memoria de Andalucía que venimos reseñando estos días. A ver qué os parece este vídeo realizado por […]
Me parece que mucha gente desconoce los criterios de selección del personal del Museo de Caja Granada, es más si supieran que muchos de los que tienen altos cargos lo han conseguido a base de enchufazo… pero esto es Granada caciquismo, caciquismo ahora por parte de los políticos. Además Museo de la Memoria Histórica de Andalucía y en Granada, cuando se hace más mención a la parte Occidental que a la Oriental de Andalucía, como siempre politica… estoy de acuerdo con el becario somos muchos los que conocemos la realidad de los recursos humanos de este «gran Museo», que pasa por ser un hervidero de enchufazos de caja granada, que pena porque así os va a ir… y aunque digáis que va a ser un referente mientras siga habiendo esa explotación de trabajadores cualificados mientras en muchos cargos simplemente tenéis lo que queréis tener, así seguirá este museo que para muchos es aburrido y no vale la pena verlo de lo tedioso que resulta porque un Museo es mucho más que un edificio proyectado quedan muy lejos de Bulbao y su Guggenheim…
sigan por ese camino que llegará muy lejos
Por cierto hay mucho paro en Granada, de granadinos cualificados para trabajar en su museito personal… si ustedes hicieran bien su trabajo, eltrabajo no faltaría en una Granada donde hay muchos licenciados en Historia, Historia del Arte, Bellas Arte con su Máster correspondiente pero por favor paguen bien, paguen bien si la riqueza se reparte más riqueza existe… y Granada terminará con la leyenda negra de la tierra del chavico… ustedes la potencian con esos contratos basura.