Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

CELDA 211

Ganadora del Goya a la mejor película del Año así como ganadora de otros varios premios gordos, la traemos de nuevo al primer plano de este Blog. Lo sabéis. «Celda 211» es muy importante para mí, desde que hace unos años le dimos uno de los premios literarios de Semana Negra a la novela en que está inspirada. Hoy, un trocito de Goya lo siento mío. 😀

 

 

Al principio de la película, en la primera secuencia, pensé que me mareaba. Dado que tenía a mi lado a un tipo duro, mi amigo Jorge, hice de tripas corazón, le di un sorbo a la coca cola, y seguí mirando a la pantalla. Y es que, para no quepan dudas sobre lo que el espectador va a ver en las salas en que se proyecta la extraordinaria «Celda 211», la primera secuencia es dura, áspera y doliente como asfalto cubierto de sangre después de un accidente. Brutal.

 

Después llega la introducción. Dos funcionarios de prisiones enseñan a un novato las instalaciones de una cárcel sevillana. Se oye un tremendo portazo y, ante el sobresalto del nuevo, que ha adelantado un día su visita a la prisión para causar buena impresión, los veteranos le dicen que se acostumbrará pronto ya que, a fin de cuentas, los presos terminan saliendo algún día, pero que ellos se quedan allí dentro para siempre. Uf.

 

Y aparece él. El hombre. El único, brutal, impactante y sobrenatural Malamadre, encarnado por un Luis Tosar al que, como él mismo dice en una entrevista, ahora le espera un buen chorro de ofertas para que interprete a todo tipo de hijos de puta cachas, tatuados y dotados de una amenazante voz ronca de cojones; carismático, escurridizo como una serpiente, letal como un tiburón blanco y con la sabiduría ancestral de las bestias acorraladas.

 

Malamadre.

 

¿Os acordáis? Lo contábamos hace unas semanas, cuando hablábamos en ESTA ENTRADA de los prolegómenos de la peli y del especial cariño que le tengo a la misma, desde que la novela homónima «amenazó» con convertirse en celuloide: ¿qué actor hubiera sido el mejor y más indicado para interpretar al personaje surgido de la imaginación de Francisco Pérez Gandul?

 

Una vez vista la excepcional película de Daniel Monzón, la respuesta sólo puede ser una: Luis Tosar, un tipo de da miedo, impresiona y resulta enormemente atractivo, todo a la vez. Y que, a buen seguro, ganará el Goya. Debería. Anunciadas las Candidaturas a los Goya, junto a «Ágora», es la más prometedora.

 

Ahora bien, que si Tosar está de lujo, el resto del reparto penitenciario y patibulario no le anda a la zaga. Sobre todo el inquietante Luis Zahera, el preso con gorra y muñequera de España que, desde su primera aparición, hiela la sangre de los espectadores. ¿Alguien sabe si es actor profesional o es uno de los presos figurantes y, sobre todo, si esa voz es la suya? Porque, más que miedo, da pánico.

 

El elenco de guardias, sin embargo, está menos conseguido. Todo lo que tiene que ver con ellos es más maniqueo e incluso el siempre solvente Resines palidece, en comparación con los presos, además de que su personaje es demasiado, demasiado…

 

Pero da igual. Porque «Celda 211», partiendo de una novela estupenda, ha desembocado en una película genial, cuyo ritmo no decae apenas un instante en sus dos horas de metraje, con secuencias de una fuerza tsunámica y, como hemos dicho, con varias interpretaciones magistrales y abrasadoras. Todo lo que ves en pantalla es creíble, aunque a veces sea tremebundo. Daniel Monzón consigue trasladarte a esa cárcel sevillana y hacerte partícipe del motín, las lealtades, las palizas, las fidelidades y las traiciones.

 

Un P-E-L-I-C-U-L-O-N.

 

Con mayúsculas.

 

Valoración: 8

 

Lo mejor: Inevitablemente, Malamadre.

 

Lo peor: Algunas interpretaciones y alguna parte demasiado forzada en el guión.

 

 

PD.- «Celda 211», como «After» o «Agallas», también es cine español. Y cine bueno, comprometido y de altísima calidad. A ver si el público que defendía el heroísmo españolista de ver «Ágora» responde de la misma manera, yendo en masa a ver este películón.   

           


Comentarios

16 respuestas a «CELDA 211»

  1. Avatar de Kaperusita
    Kaperusita

    Pues me he adelantado y dejé miopinión en la anterior entrada 😛

  2. La peli es cojonuda, la mejor de Daniel Monzon (y me han gustado todas).
    ¿Carcel sevillana? Juraria que decian que era Zamora ¿no?
    Para mi lo mas terrorifico de la historia es que las unicas vidas que parecen tener valor para las autoridades sean las de los etarras…eso si que es genero negro en el sentido moral.

  3. Ya he leído que Tosar huele a Goya con este Malamadre…

  4. Avatar de fernando

    Pues a mí no me ha gustado nada. Todo parece forzado, los tipos representados son los de cualquier peli, estereotipos, y no tiene nada de original. ´Como siempre, se sobrevaloran las cosas…

  5. Es genial. Vivo en un orgullo patrio ahora mismo gracias al cine español… Aunque no deja de preocuparme que personajes como Malamadre me caigan bien 😛

  6. Lo más apasionante del personaje de Malamadre es que, siendo el cabrón que es, que lo es, por momentos empatizas con él. Tremendo Tosar.

  7. Avatar de Juan Antonio Malo
    Juan Antonio Malo

    En cuanto ayer ví la película CELDA 211, supe que era de las tuyas, Jesús. Un peliculón que hace que siempre estés preguntándote qué va a pasar, y cómo es posible que el chaval pase por esa situación. De acuerdo con el comentario en que parece que los más valiosos son los etarras (es poner sal en la llaga, ocurre de verdad?), y aunque es cierto que a veces el guión está un pelín forzado y estereotipado, no es para nada previsible, y sales alterado de la sala. ¡Cine del bueno! Un abrazo..

  8. […] Hoy tengo una sensación agridulce. Los seguidores más fieles de este Blog, hace mucho tiempo que me oyen hablar, de vez en cuando, de “Celda 211″. (No dejen de leer la crítica de Carlos Boyero: “Esto sí es cine. Además español.”) Y mi opinión personal, tras verla, igualmente entusiasta, AQUÍ) […]

  9. Sí. Un peliculón que está cosechando éxitos y parabienes. ¿Qué tal irá en taquilla? Espero que muy bien!!

  10. Ni tanto ni tan calvo.
    En valoración global le pondría un aprobado alto pero hay tremendos fallos de guión y me parece que con esa historia tan fuerte se podría haber hecho una peli más redonda. De acuerdo con la mayoría en que muchos actores lo hacen mal. El personaje que interpreta Alberto Amman, que para mí comienza bien, dejo de creérmelo desde que conoce la muerte de su mujer.
    Por cierto, la carcel creo que no era en Sevilla sino en Zamora o Salamanca.

  11. Avatar de Kaperussita
    Kaperussita

    Ya está por encima de Agora, eso creo que lo dice todo, no creeis? 😉

  12. Pedazo de actor Tosar, pero pedazo de actor. Personaje para la posteridad, desde luego, dentro del arquetipo «malo-bueno» a la altura de Anibal Lecter en su estilo. Si no le dan el Goya, ya tendría delito, ya.

  13. Avatar de alcarajo

    NO SÉ QUÉ LE VEIS A LA PELI, LA VERDAD, NO ME HE CREIDO NADA…LA CÁRCEL ES TÍPICA Y TÓPICA Y ADEMÁS PARECE UNA CÁRCEL YANKY…HE ECHADO DE MENOS A TOSAR…DE MÁS AL PROTAGONISTA; Y EL BARDEM, QUE SIEMPRE ME GUSTÓ, NO ME LO CREO…FALLOS GORDOS DE GUIÓN…UNA FOTO NADA ORIGINAL…NO CREO QUE LAS CÁRCELES ESPAÑOLAS SEAN ASÍ…TOSAR ES MUY BUENO…Y SU IMPLICACIÓN EN LA CREACIÓN DEL PERSONAJE SE MERECÍA UNA PELI MUCHO MEJOR…LA MAYORÍA DE LOS ACTORES (MENOS RESINES, TOSAR Y ALGÚN OTRO) SON REALMENTE MALOS…NO NO NO….

  14. la verdad que la carcel no es sevillana si no que es la carcel de zamora y se ve tambien el mercado de abastos de la ciudad. La pelicula esta basada en la novela del mismo nobre que se desarrolla en la carcel de zamora asi que para «alcarajo» la carcel de yankys nada es mas castellana que tu seguramente (sin querer ofender)

  15. Avatar de Anastasia

    La cárcel es de Zamora. Lo dicen un montón de veces en la película. Y es una cárcel real, que en una época albergaba etarras. Ahora no funciona como cárcel (ni como nada salvo como escenario de películas).

  16. Avatar de El Foces

    es una vision, para mi, desconocida de las carceles y de los internos… sorprendente.

Artículos Recientes


Sigue el blog


Únete a otros 31 suscriptores

Comentarios


Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)