Está Nota está rebotando de buzón de correo a buzón de correo, a través de Internet. Una fábula muy sencilla y clarividente sobre la parálisis financiera en que estamos sumidos y que demuestra que las cigarras gastosas somos mejores para la economía que las hormiguitas ahorradoras. ¿O no?
En una pequeña ciudad todos tienen deudas y viven a base de créditos. Por fortuna, llega un ruso forrado y entra en un pequeño hotel con encanto. Pide una habitación.
Pone un billete de 100€ en la mesa del recepcionista y se va a ver las habitaciones.
El gerente del hotel agarra el billete y sale corriendo a pagar sus deudas con el carnicero.
Este coge el billete y corre a pagar su deuda con el criador de cerdos.
A su turno éste se da prisa a pagar lo que le debe al proveedor de pienso para animales.
El del pienso coge el billete al vuelo y corre a liquidar su deuda con la prostituta a la que hace tiempo que no paga. En tiempos de crisis, hasta ella ofrece servicios a crédito.
La prostituta coge el billete y sale para el pequeño hotel donde había traído a sus clientes las últimas veces y que todavía no había pagado.
En este momento baja el ruso, que acaba de echar un vistazo a las habitaciones, dice que no le convence ninguna, coge el billete y se va de la ciudad.
Nadie ha ganado un duro, pero ahora toda la ciudad vive sin deudas y mira el futuro con confianza!
MORALEJA: SI EL DINERO CIRCULA SE ACABA LA CRISIS
Comentarios
20 respuestas a «CIGARRAS vs. HORMIGAS»
LASTIMA QUE NO SALGAN LAS LETRAS MAS GORDAS
!!!! TOTALMENTE DE ACUERDO !!!!!!!!!!!!
!!!! COÑO, QUE SI !!!!!
PERO ES CURIOSO, EL ULTIMO PASO LO DA UNA PUTA !!!!
Y EL ALCALDE PROHIBIENDOLAS !!!!
Lo recibí el otro día y es realmente ingenioso. La circulación de capitales se supone que es la economía en movimiento. Pues ya sabes, no ahorres y ponte a moverte (aunque sea como una hormiguita) que al final subes hasta la cima de La Ragua. (¡Vaya, hoy me dio por ahí!). Jejejeje.
Vaya falacia!! Esto es más falso que un billete de 3 euros….
Explíquese, señor Miranda
el dinero guardado al 2% no le conviene a nadie, ni a los bancos. si, en tiempos de crisis mejor apoyar a las cigarras…
la hormiga es organizada, muy para ella, muy guerrera… a quien se le parece?
Siempre hay quien pierde, a pesar de usar ingeniería financiera … en este caso, el hotel ha perdido 100€ pues da por zanjada la deuda con la prostituta pero se queda sin el billete, que es del ruso. Esto ha resultado como explicar un chiste: es de mal gusto hacerlo y, aún peor, ver que no tiene gracia. O sí, si la prostituta es rusa y el ruso su proxeneta.
…pero el billete no era del hotel ya que el cliente rehusó el servicio.
…la feliz coincidencia fue que la putilla le debía al hotel…
…si, el hotel perdio lo de la putilla.
…el lio se parece al financiero internacional
Bueno, pero dejando el tema de la chica casquivana aparte, el hecho es que alguns personas sí que hansaldado sus deudas realmente ¿no?
¡El dinero tiene que circular!
me gustaria ver los hoteles de lujo llenos, los restaurantes de lujo llenos, los campos de golf a rebosar, los casinos como las vegas y las tiendas de coches de lujos atestadas…
si, en este tipo de sociedad en la que el bajo y medio vive de lo que se le cae al de arriba, SERIA UNA SOLUCION.
claro que si al tiempo, estuvieran las fabricas y los comercios cerrados y mas gente en el paro… malo… habria que sacar las facas…
Estoy de acuerdo con Jomanalle. Siempre pierde alguno y, en el caso de que se multiplicaran las «rondas» del billete, al final se produce el efecto piramidal. Es decir , pierden todos menos uno.
No he podido evitarlo, amigo Jesús, pero no me parece una fábula muy acertada.
A ver. ¡¡La fábula no es mía!! O sea que métanle toda la caña que quieran, que para eso estamos.
La duda es: ¿es mejor tener un sólo deudor, con el dinero circulando, o muchos, con el dinero sin circular?
pero vamos a buscar soluciones… se busca a la putilla que tendra un chulo, se le dan dos duros… que le quite el billete al ruso, que para eso es ruso… y se lo damos al del hotel o nos lo gastamos en vino con lo que el tabernero podra pagar al bodeguero y el bodeguero al de la viña y así…
que el dinero es robao? y cuando ha tenido un ruso rico dinero que no sea robao. (de aplicacion a cualquier rico de cualquier nacionalidad)
Hay una campaña por ahí para meter los ingresos generados por el tráfico de armas, drogas y prostitución en el PIB de los países. Dicen que, así, España entra en el G10 por la puerta grande…
!No me xodas! !Y sera verdad! Claro que es una solución… del campo, la industria y el comercio… no entrariamos ni en un G350…
La madre que nos parió!!!!!!!!!!! una santa.
Si os dáis cuenta, en toda la fábula no aparecen la palabra Banco ni la palabra Socialismo, los dos grandes causantes de la crisis actual.
En toda Europa Occidental ya se han dado cuenta y, tras el fiasco de Brown en Inglaterra, el único socialista que va a quedar gobernando es el Jefe de esa mente preclara, de brillante formación, llamada Leire Pajín.
Saludos.
Bueno Conde Duque, en los 8 años de Aznar también se construyeron unas cuantas casas y los bancos no pasaron hambre precisamente…
Pero sí. El socialismo está en retirada… de momento. La herencia de Obama será alargada.
Si Obama te parece socialista…
Me hace gracia esa asimilación que hacen los intelectuales del PSOE (Pepiño, Leire…) de Obama con la izquierda, cuando cualquiera que lea un poquito, y tú eres de esos amigo mío, sabe que los yanquis son de derechas, unos más y otros menos, pero todos de derechas.
Cuando las bombas empiecen a caer sobre Pyonyang a ver que dice Leire…
Por ahora ya habéis visto lo que ha hecho Obama con ese siniestro Guantanamo, donde dije digo…
Un abrazo.
La solución está en que realmente la deuda global es cero, pero ellos no lo saben. Si todos se juntaran en una habitación saldarían sus deudas sin necesidad de poner en circulación los 100€. Realmente lo que los actores de la historia han hecho es un trueque indirecto a un precio constante por sus servicios de 100€.
Obama ofrece un cambio al modelo anterior. Pero como dice Rafael, la trampa está ahí: realmente todo se reduce a un trueque.