Seguramente tú también sabes que hay una guerra en Congo.
Pero a ti, como a mí, seguramente nos interesa mucho más la crisis económica y financiera, las tasas del paro, los presupuestos municipales, el tema de los crucifijos en las escuelas y, reconozcámoslo, el último fichaje del Real Madrid.
Es humano.
Nosotros vivimos aquí. Somos de aquí. Y aquí, aunque ahora las cosas están peor que hace unos meses, no nos va mal.
Pero lo mismo te apetece hacer un alto en el camino y enterarte de otras realidades.
Como la de Congo.
Si así fuera, te dejo dos enlaces. El primero, «Condición crítica». Incluye un vídeo que no deberías perderte.
Y, también este llamamiento que hacen las organizaciones locales y la sociedad del Kivu Norte, donde la tragedia está aconteciendo en estos momentos.
Dedícales unos minutos de tu tiempo. Y haz por compartirlos con otras personas. Seguramente no vamos a conseguir nada, pero, al menos, te sentirás algo mejor contigo mismo.
Muchas gracias. A todos. Pero, sobre todo, a Gloria y a María Jesús.
Jesús Lens Espinosa de los Monteros.
Comentarios
11 respuestas a «CONGO SE DESANGRA»
Tiene sonido el post Jesús.
Gracias por escribir sobre esto.
Efectivamente, gracias por escribir sobre esto. ¿Y ahora que debemos escribir en este post?. Hay que transformar el mundo de una vez por todas. De esto estoy absolutamente seguro.
Pues a mí me importa todo esto y MUCHISIMO más que la dichosa crisis. Por desgracia, esta crisis generará más violencia e injusticias en un Congo más que desangrado.
Al fín y al cabo, ¡ tanto tienes, tanto vales ! (Manolo García).
Gracias por hablar y escribir sobre algo tan importante.
Salud. Alfa79
Gracias Jesús por el post. No puedo quitarme la mirada de ese niño de la cabeza.
Estoy con Nacir. Hay que hacer algo. Cuando leo/veo algo así, quiero comerme el mundo y ponerme manos a la obra, pero luego me siento impotente y pienso… ¿cómo? ¿Se os ocurre algo?
Claro
Es difícil saber qué decir ante imágenes y palabras como éstas. Y qué hacer… más difícil todavía.
No lo sé. Lo siento. Buenas noches.
¿ Qué podemos hacer ? Primero concienciarnos de que existe todas estas insjusticias, después dedicar a escribir más de todas estas injusticias en nuestros blogs y eso casi nadie hace lo hace.
Yo no puedo ir al Congo, pero puedo acercarme al comedor social de mi barrio y preguntar cómo va todo…
Esto debe cambiar de una puta vez.
Demencial. Vivimos en una burbuja. Pequeña, frágil. Dentro nos parece que todo va bien, pero si de vez en cuando en vez de mirar hacia adentro, se nos ocurre mirar al exterior, nos entra el pánico y volvemos la cara de nuevo hacia nuestras ‘maravillas’. Pero estallará, y nos quedaremos vacíos, llenos de miedo y vergüenza por no haber sabido mirar afuera. Atroz.
Saludos, desde mi burbuja
Quizá ya lo sepáis, pero funcionamos tecnológicamente gracias al coltán, materia prima mineral empleada en la fabricación de nuestros ordenadores, móviles, aparatos digitales… y cuyo mayor productor es la RD del Congo.
Quizá no podamos desprendernos de estos aparatos, pero sí al menos reconocer que siguen existiendo subrepticias guerras coloniales, donde hay corruptores en el Norte y corrompidos en el Sur que, sin escrúpulos, intercambian materias primas por dólares y éstos por armas «made in Norte». Esta locura tiene que parar ya!!
Es normal Mj ,vivimos en nuestra burbuja para protegernos de toda esa mierda que hay a nuestro alrededor( porque aquí en nuestro mundo desarrollado hay demasiada… ).
El coltán, es una de las causas de la guerra del Congo, un mineral eurotransmisor que es necesario para las nuevas tecnologías (nuestros pc, teléfonos móviles, incluso aviones, etc.) pero que está explotando a miles de niños.
Qué contradicción! ,estoy usando un Pc que tiene coltán y encima es la causa de parte del sufrimiento de este pueblo. Mierda!
Pero, si hablar es parte de la solución, ¿dónde queda el resto? A veces la impotencia es tan grande, tan desoladora…
los países más ricos en materias primas tienen en su riqueza, precisamente, la principal razón de su condena.
Es absurdo, pero es.