Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

DISCUTIR

El sábado, con cuentagotas, me llegaron algunos mensajes al móvil. Y al correo electrónico. Y al Facebook: Fernando de Villena, compañero de tertulia y amigo de Gregorio Morales, escribía en IDEAL un artículo sobre “La cultura en Granada” en que, partiendo de mi columna de hace dos viernes en el mismo periódico, daba su versión de lo que deberían hacer las instituciones del ramo.

Mis amigos se metían conmigo, cariñosamente, llamándome polemista y busca bocas.

Y tienen razón, claro.

¿Para qué, si no, va a escribir uno? ¿Para estar de acuerdo con todo el mundo? Dicha pretensión, además de insensata, es absurda. Además de que… ¡me encanta discutir! Claro que sí. Y me gusta que los artículos que uno escribe, sin caer en el insulto o la descalificación, susciten reacciones, opiniones y comentarios.

Discutir debería ser considerada una de las Bellas Artes. Una buena discusión (o debate, por llamarlo de otra forma más pacífica) no tiene precio. Y no se trata de intentar convencer al otro, sí o también. No se trata de imponer a nadie tu verdad. Se trata de opinar, de aportar argumentos, de pensar y hacer pensar a los demás.

No sé si entre la columna de Morales, la mía y la de Fernando de Villena os ha dado ocasión de reflexionar sobre la cultura en Granada y el papel que deben jugar la instituciones, pero pienso que ha sido un debate, una discusión interesantes que a todos nos debe haber venido muy bien para replantearnos algunas certezas, repensarlas y, después, sacar conclusiones.

Cuando discutimos acerca de algún tema es porque éste nos interesa y no nos deja indiferente. Sólo por eso, ya merece la pena. Si, además, nos permite ver una cuestión desde un punto de vista diferente al habitual, mejor que mejor.

Y la vida continúa.

Por ejemplo, en el mes de febrero y dentro del Festival de Cine Retroback, entre las actividades paralelas de que podremos disfrutar, está la representación en el Teatro CajaGRANADA de una obra de teatro de Gregorio Morales sobre Marilyn. Una obra de teatro adscrita a la estética cuántica. Tengo mucha curiosidad por verla. Ya hablaremos más en concreto, cuando se acerque la fecha.

A Gregorio no le gustan según qué cosas de la Obra Social CajaGRANADA. Perfecto. Da su opinión, otros damos la nuestra, como empleados de la Caja, por supuesto, pero también como ciudadanos, lectores y espectadores de a pie. Y, después, paz, gloria… y Marilyn. En su dimensión cuántica. En el Teatro CajaGRANADA.

¡Allá lo vemos! ¡Allá nos vemos!

Jesús Lens Espinosa de los Monteros.

PD.- ¿Son Muñoz Molina, Juanjo Guarnido o García Montero fuegos de artificio? 😉


Comentarios

12 respuestas a «DISCUTIR»

  1. Avatar de El Foces
    El Foces

    Estoy contigo Paton, que agradable es discutir… pero debe ser mejor, casi de orgasmo… convencer con un mazo. Claro que un mazo deberia poder tenerlo todo el mundo y asi vendria la igualdad, que es muy buena cosa. O con mazo todos o sin mazo todos, unos si, otros no… NO.

    A mi Marilyn, de mis tiempos por cierto, no me decia nada, solo me encalforraba…

  2. Esperamos no defraudaros con la puesta en escena de MARILYN NO ES MONROE, de Gregorio Morales.
    Si os apetece conocer el elenco de actores y los que estamos implicados en ella, entrad en: http://evavelazquez.blogspot.com/2011/01/marilyn-no-es-monroe.html
    Aún faltan algunos nombres que iré añadiendo en cuanto lleguen a mí.

    Un abrazo:
    Eva Velázquez

  3. Las réplicas y contrarréplicas puden seguir llegando hasta la náusea. Mi posición:
    1. Gregorio (o cualquier otra persona) está en su derecho de opinar sobre una institución financiera como es la Caja y su política cultural. Por cierto: te decía el otro día que sois una entidad financiera, y no la madre Teresa de Calcuta.
    2. Tu post del otro día daba la sensación de descalificar a Gregorio, no sólo ya como columnista, sino también como escritor. Yo decía que antes hay que leerlo. Como persona no puedo opinar: nos hemos saludado dos veces y ya está. Lo que le he leído es muy bueno.
    3. Ya te decía en uno de los comentarios que la Caja debería estar a las chicas y a las grandes: grandes eventos y proyección a los pequeños, incluso mínimos, creadores en los distintos campos. No soy un especialista, pero creo que hay mucho que decir en Granada por parte de músicos, fotógrafos, artistas plásticos, escritores inéditos… que reclaman (reclamamos) de la Caja un apoyo. Si existe, no se tiene información suficiente.
    4. No sé si lo que afirma Villena sobre los concursos es exacto o una impresión suya. Ayer revisé vuestro catálogo de publicaciones y he visto que varias colecciones están paradas desde hace un par de años. Una pena. Somos muchos los que recibimos alabanzas sobre nuestros textos y quisiéramos publicar.
    5. Este debate puede dar lugar a miles de comentarios y discursos encontrados, así que como nadie va a convencer a nadie, creo que ha llegado a su punto final. Si encima de pocos, vamos a estar mal avenidos, apaga y vámonos.
    6. Y, por favor, junto a los grandes eventos, haced algo por los que no tenemos nunguna oportunidad. Me parece legítimo querer publicar, o buscar un cauce para mis creaciones, que tú mismo has alabado más de una vez. También me parece legítimo abrigar expectativas de una institución que lleva «gestionando» mis nóminas y mis débitos desde hace cuarenta años.
    y 7. Punto final ya, por favor.

    Abrazos,

  4. Buenos días, Alberto, Jesús. Me gustaría, antes de hacer ese punto y final que usted pide, Alberto, una pequeña y última aportación a todos los comentarios y es en relación a lo que usted a dicho de conocer los escritos de Gregorio Morales, pero no conocerle como persona. Ahí es justamente donde quiero entrar, al margen de la idea que como escritor y precursor de literatura cuántica todos tenemos.

    Yo soy miembro de la Tertulia del Salón, grupo que dirige Gregorio. No me pagan ni tampoco me va la vida en ello si lo pongo a él bien o mal, pero sí quiero decir aquí abiertamente que conozco a Gregorio desde hace más de 15 años y lo único que se puede decir de él cuando se está cerca son cosas buenas. A mi juicio, es una de las personas más respetuosas, voluntariosas y positivas que yo he tenido delante. Por eso, entre la gente que tenemos la suerte de tenerlo entre nosotros, es tan querido, tan admirado y tan respetado.

    Puesto que Gregorio es una persona muy cercana, les invito a conocerlo, creo que merece francamente la pena hacerlo.

    Un cordial saludo
    Eva María Velázquez
    http://evavelazquez.blogpot.com

  5. Disculpen la errata, al leer mi aportación compruebo que al teclear no vi que se escapó una H y me duele la vista el verlo, así que con su permiso, corrijo: «… a lo que usted Ha dicho»

    Muchas gracias.

  6. Avatar de El Foces
    El Foces

    algunas veces leo cosas culturales y solo veo yo-yos….

  7. Foces, decía mi profe de Literatura de masas que la creación artística era un acto de puro narcisismo. O sea, lo que tú deices: mucho yo-yo para mí, me, conmigo. Afortunadamente, gracias a este vanidoso impulso existe la creación artística, en todoas sus formas, icludaos los blogs.

  8. Qué aburimiento !!! si no metieramos los dedos en las yagas !!!
    Gracias Jesús

  9. Avatar de El Foces
    El Foces

    querido alberto, ya sabes que soy mas de la educacion y del trabajo que de la cultura… pero veras, cuando leo el quijota no veo el «yoyo» del autor. para enconrarlo tengo que buscar aparte. no me gusta mezclar la obra con el obrador.

  10. Eva, allá que lo veremos, ¡ya te contaré!

    Siento si en algún momento dio la sensación de minusvalorar al autor. Desde luego, no era mi intención. Siento mucho si se dejó traslucir.

    Alberto, lo mismo te llevas una sorpresa próximamente. De hecho, casi seguro que te la llevas. Agradable, además. Sobre las cuestiones del escribir.

    Colin, ¡bien dicho! Y si hay que discutir, se discute. Ya lo creo que sí.

  11. Avatar de Mª Jesús
    Mª Jesús

    Es bueno que cada uno exponga su opinión, de esa forma, todos escuchamos algo que coincide o no con nuestras impresiones y, quién sabe, siempre se puede aprender algo. Pero, mucho OJO, sin enfrentamientos. Discusiones sanas.

  12. Avatar de Emilio Morata
    Emilio Morata

    Jesús, según tengo entendido, lo que Gregorio Morales ha escrito no es una obra de teatro cuántica, sino una visión cuántica de la vida de Marilyn Monroe. Son dos cosas diferentes. Creo por tanto que no debes esperar ver una obra de teatro cuántica. Por otra parte, según me dicen y creo que anda escrito en algún blog, será una lectura de la obra, aunque dramatizada. No es por tanto una representación al uso, sino más bien una «cold reading». El interés radica en esa «visión cuántica» de la vida de Marilyn. ¿Lo habrá conseguido Morales? Escuchar el texto será fundamental. ¿Puede haber una biografía «cuántica» de una persona?

Artículos Recientes


Sigue el blog


Únete a otros 33 suscriptores

Comentarios


Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)