La columna de hoy de IDEAL, en la que mostramos la perplejidad acerca de este tema.
Debo de ser un tipo raro. Mucho. Porque me gusta el José Guerrero. El Centro que lleva su nombre, quiero decir. Y, dado que cada vez que he traspasado sus puertas, me he encontrado radicalmente solo en su interior… pues eso. Que me he sentido más extraño que Obama en la Cumbre de las Américas, rodeado de dirigentes rojazos que le regalan libros de autores uruguayos.
De hecho, en el tórrido verano granadino, ni una silenciosa Catedral consigue inspirar tanta paz y sosiego como el hiperrefrigerado Centro José Guerrero, hasta el punto de que, el pasado agosto llegué a escribir un cuento gótico basado en dicho lugar, imaginando que me quedaba encerrado en su interior, rodeado tan sólo por los vídeos que conformaban la instalación «Lugares comunes. La experiencia colectiva en el vídeo latinoamericano.»
El caso es que las exposiciones organizadas por el José Guerrero, más allá de su calidad o capacidad de conexión con el espectador, siempre son interesantes, arriesgadas, provocativas, multidisciplinares y radicalmente diferentes a la Granada eterna de siempre. Lo que es muy de agradecer. Otro dato. Lo que no consigue ninguna institución granadina, lo logra el Guerrero, sistemáticamente, con cada una de sus exposiciones: recabar reseñas, positivas, amplias y generosas, en los suplementos culturales de los grandes periódicos nacionales, de ABCD a El Cultural, pasando por el Babelia o el Culturas.
Está claro, por tanto, que el vanguardista templo de la cultura local que alberga el legado de un pintor nacido en Granada, pero que vivió en el extranjero buena parte de su vida artística, tiene luces y sombras en su gestión: valorado y aplaudido fuera de los estrechos límites locales, no consigue conectar con el granadino de a pie.
¿Es por eso que la Diputación quiere convertirlo en un Museo de Arte Moderno, intentando darle más realce y visibilidad? Porque yo, la verdad, prácticamente nunca accedo a la tercera planta del Centro en que se expone la obra del venerado por la crítica -aunque me temo que popularmente desconocido- José Guerrero.
¿O será precisamente el desinterés de los granadinos por la obra del pintor y por los contenidos del Centro que la alberga lo que irrita a los descendientes del artista que, hartos de un supuesto provincianismo ramplón, consideran que la obra de la que son legatarios será más visitada, valorada, disfrutada en el seno de una institución como el Reina Sofía? Esta opción, la verdad, se me antoja complicada de entender ya que, diluir la obra de Guerrero en los ricos fondos del Reina Sofía no serviría para potenciarla, precisamente. Y menos en la capital del reino, ahíta de arte en ese Barrio de los Museos que apabulla por su impresionante oferta pictórica y museística.
Me siento incapaz de saber quién tiene la razón en este pleito artístico, pero sería una auténtica pena que Granada perdiera la custodia del legado de Guerrero, uno de sus artistas universales.
Jesús Lens Espinosa de los Monteros.
PD.- Hoy viernes, a las 21 horas, en el Centro Cultural de CajaGRANADA en Puerta Real, tenemos una cita:
Comentarios
16 respuestas a «EL JOSÉ GUERRERO»
empiezo por lo último, allí estaremos amigo. de tu artículo qué puedo decir que tú no sepas, yas sabes como es nuestra ciudad. lo malo no es que los dos sepamos como es, lo grave es que no vislumbramos por dónde vá a seguir.
Jesús, a mí me encantaría ir pero me temo que no puedo :-(. Como te dije, tengo que ir al concierto que dan mis primos (que tb me hace mucha ilu, claro). En fin, todo no se puede tener en la vida. Espero que salga muy, muy bien. Y la próxima no me la pierdo; fijo.
Suerte!
Claro
En Granada solo viven catetos que no saben apreciar nada de lo que tienen.. cuando se lo lleven lo echarán de menos y se lamentarán. Sería una pena que eso ocurriera.
Besillos
no podre ir a esa hora, ya sabes… PERO si estare por la Feria sobre las 7… espero verte.
no os preocupéis. Habrá otras ocasiones y muy pronto.En Junio, hagan hueco en sus agendas, por favor.
Nefer, catetos. Esa es la palabra. Unos catetazos de tomo y lomo. Esa es la pena.
Antonio, en un rato, un abrazón.
No creo que sea correcto decirle a la gente «cateta» por no ir a un museo, más bien creo q
No creo que sea correcto decirle a la gente “cateta” por no ir a un museo, más bien creo que deberían buscarse las causas de otro modo, o mejor dicho, buscar antes una solución mejor que un culpable. Es una pena que no pueda acudir al asunto de los microcréditos cuando tuve la experiencia de conocer a emprendedoras dominicanas que se ganaban sus «chelitos» gracias a los microcréditos… y a su trabajo. Un saludo, Paco
eso de llamar catetos a los granainos en cuestion de cultura y arte, me parece excesivo, pero si el arte moderno, no tiene tanto gancho, como el clásico, el teatro bueno o la continua oferta cultural de GRANADA, será porque no esta bien promocionado
Mala hora esa para mí.
Creo que es muy positiva la propuesta de creación de una Fundación de Arte Contemporáneo en Granada y que la torre de control sea el Centro José. Para los que nos gusta el arte es algo comparado a que el Granada CF estuviera en primera. Y me parece que la obra de José Guerrero sería el abanderado perfecto para dicha causa. Creo que se puede llegar a un acuerdo, siempre que ninguna de las partes tenga delirios de grandeza y anhele borbotones de poder. Granada no es cateta, es desinteresada y a veces necesita un empujón. Empezando desde abajo. ¿Habéis visitado el Centro Guerrero cuando se expuso la mírada artística versión contemporánea de niño que no habían hecho todavía la primera comunión? José Guerrero tuvo que esbozar una leve pero gratificante sonrisa al comprobar que, con un poco de educación, todos podemos demostrar que el arte es universal. Y por último, me parece necio el debate político que surge por una de las agrupaciones políticas de Diputación (ellos saben quiénes son) en torno a esta negociación entre institución y familia.
El pobre Guerrero esbozaría la sonrisa desde la tumba claro, que me ha faltado ese renglón… ;P
¿ Cuando llegue la lengua de fuego de nuestro más que tórrido verano, en dónde nos vamos a refugiar-refrigerar un buen ratico, si nos quitan el José Guerrero ?
¡ Está Graná, de narices ! ¿ Te imaginas si las cabezas pensantes nos proponen un proyecto más o menos similar al del Gugenheim ?
Ahora que estamos mendigando adeptos para el milenio nazarí, como que podría ser. Pensar, para soñar.
¿ Salió bien la presentación del libro ?
Seguro que sí.
Con más de 4 millones de parados, ¿ se agotarán los microcréditos ? Espero que no.
Abrazos. Toni Sagrel.
[…] Ayer hablábamos del Centro José Guerrero en IDEAL. Hoy lo hace Muñoz Molina en El País, en este artículo. Repito… ¿qué les […]
La presentación salió bien, rodeados de un puñado de amigos, siempre se está a gusto. Pero lo que salió mejor fue la Postcerveza, en ese Mesón Alegría que tanto nos gusta…
De todo lo que voy leyendo, quizá sea mejor dejar el Centro José Guerrero a su aire y que, con el Arte Contemporáneo, la Diputación ponga en marcha otra iniciativa.
Pero ¿no pensais que el José Guerrero se da la espalda con Granada, como pasa con tantas otras cosas en esta ciudad?
mboigQ
hola…..sisabes algo sobrela familla yamil jacod abraham,gerrero..
llama a este numero colon bs as codigo postal 27.20 numero de T.S telefone 02473-15414245…ty please please ty ty….np
Para el que llama a los granadinos catetos, solo decirle que no se si seremos catetos, pero lo que no somos es gilipollas para estar mirando más de dos minutos una mierda